Ir al contenido principal

Desciende la intenci贸n de voto para PSOE y PP y aumenta para Unidos Podemos y Ciudadanos

PSOE (24,1%), Ciudadanos (22,4%),PP (19,6%) y Unidos Podemos (18,1%)

IOP de Simple L贸gica: Intenci贸n de voto y valoraci贸n de l铆deres

Desciende el porcentaje de voto estimado para el PP (19,6%) y ligero para el PSOE (24,1%), que se mantiene como el partido con mayor respaldo electoral. Se incrementa ligeramente el porcentaje de voto estimado para Ciudadanos (22,4%) y Unidos Podemos (18,1%)



Desciende el porcentaje de voto estimado para el PP (19,6%) y para el PSOE (24,1%), que se mantiene como el partido con mayor respaldo electoral.
Se incrementa ligeramente el porcentaje de voto estimado para Ciudadanos (22,4%) y Unidos Podemos (18,1%).
Mejora la valoraci贸n de la actuaci贸n de Pedro S谩nchez (31,1%) y Pablo Iglesias (24,1%) y desciende la de
Albert Rivera (33,5%), Alberto Garz贸n (27,2%) y Pablo Casado (20,7%).

Fuerte descenso del respaldo electoral para el PP y ligero para el PSOE, mientras mejora levemente el porcentaje registrado para Unidos Podemos y Ciudadanos, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica, realizada en los primeros d铆as de este mes de noviembre.

El Partido Socialista sigue siendo el partido con mayor respaldo electoral (24,1%), aunque este porcentaje experimenta un descenso de algo m谩s de un punto con respecto al que se registraba el mes anterior y de tres con respecto al que obten铆a a principios del pasado verano. El porcentaje estimado, por otra parte, es todav铆a algo menos de dos puntos superior al que obtuvo en la 煤ltima convocatoria electoral de 2016.

Tambi茅n desciende el porcentaje de voto estimado para el PP (19,6%) y en este caso de forma especialmente acusada, ya que con respecto al mes de octubre la p茅rdida es de algo m谩s de cuatro puntos. El porcentaje ahora estimado supone, por otra parte, situarse m谩s de trece puntos por debajo del resultado que obtuvo en 2016. Adem谩s, la estimaci贸n actual se inscribe en la trayectoria oscilante que se puede observar para este partido en los 煤ltimos meses, altern谩ndose importantes subidas y bajadas de un mes a otro, que hacen que venga altern谩ndose con Ciudadanos en el segundo puesto en las estimaciones de intenci贸n de voto.

Ciudadanos es la formaci贸n que se coloca en segunda posici贸n tras el PSOE, al experimentar una subida de algo menos de un punto en el porcentaje de voto ahora estimado (22,4%), con respecto al que obten铆a en el mes anterior. El dato actual y esa variaci贸n con respecto al mes de octubre suponen, por otra parte, la ruptura de la tendencia descendente que para este partido ven铆a registr谩ndose en los 煤ltimos meses.

En el caso de Unidos Podemos (18,1%) se observa una ligera mejor铆a de algo menos de un punto con respecto al mes anterior, manteni茅ndose la tendencia de los dos meses anteriores, aunque la estimaci贸n de voto para esta candidatura todav铆a se sigue situ谩ndose claramente por debajo del porcentaje que obtuvo en la 煤ltima convocatoria electoral.

Las variaciones se帽aladas para las cuatro formaciones han producido una situaci贸n de pr谩ctico empate en las sumas de los porcentajes de PP y Ciudadanos, por una parte, y PSOE y Unidos Podemos por otra.


El fuerte descenso del respaldo electoral para el PP est谩 relacionado con el bajo porcentaje de fidelidad de voto, ya que s贸lo algo m谩s de una tercera parte de quienes declaran haber votado a este partido en 2016 lo volver铆an a hacer ahora, en tanto que representa casi la misma proporci贸n la suma de quienes se declaran dispuestos a votar a Ciudadanos y otras opciones de derecha.

En el caso del PSOE la tasa de fidelidad de voto es apreciablemente superior (59,9%), pero vuelve a ser otra vez inferior a la del mes anterior, siendo la principal transferencia la que se registra hacia Ciudadanos (6,2%) e inferiores las que se registran hacia otras opciones electorales, pero significativas en conjunto, dando raz贸n del descenso en la estimaci贸n.



En el caso de Ciudadanos tambi茅n puede considerarse baja su tasa de fidelidad de voto, especialmente si se la compara con la de meses anteriores, ya que apenas supera la mitad (50,2%) la proporci贸n de quienes volver铆an a votar a esta formaci贸n, en tanto que es relevante la proporci贸n de apoyos que pierde hacia otras formaciones de derecha (13,0%) o de quienes declaran que no votar谩n a ninguna candidatura (16,5%), aunque esas p茅rdidas se compensan en gran medida por la transferencia, ya se帽alada, que recibe del PP y de forma m谩s reducida del propio PSOE.

En el caso de Unidos Podemos hay que se帽alar que la tasa de fidelidad de voto (55,2%) es superior a la de Ciudadanos, aunque siga siendo modesta y, como para las dem谩s formaciones, en ning煤n caso llegue a superar el 60%. En este caso la principal p茅rdida de apoyos es la que se produce hacia el PSOE (11,7%).

Mejora la valoraci贸n de D. Pedro S谩nchez y la de D. Pablo Iglesias, en tanto que empeora la de los dem谩s l铆deres considerados, seg煤n los resultados de la encuesta de 脥ndices de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica.


D. Albert Rivera se mantiene como el l铆der con mayor porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n (33,5%). Aunque dicho porcentaje descienda algo m谩s de medio punto con respecto al mes pasado, con lo que parece volver a se帽alarse una tendencia de evoluci贸n a la baja que se ha observado a lo largo del a帽o y que s贸lo se ha visto interrumpida en el mes de septiembre. Es de se帽alar, por otra parte, que entre los propios votantes de Ciudadanos desciende cinco puntos con respecto al mes anterior el porcentaje de quienes aprueban la actuaci贸n de su l铆der (69,9%), mientras entre los votantes del PP se incrementa cuatro puntos el porcentaje de quienes tambi茅n aprueban su actuaci贸n.


En el caso de D. Pedro S谩nchez aprueban su actuaci贸n el 31,1% de los ciudadanos, siendo este porcentaje m谩s de dos puntos superior al de quienes lo hac铆an hace un mes. Entre los votantes del PSOE, apenas desciende algo m谩s de un punto el porcentaje de quienes aprueban la labor del presidente del Gobierno con respecto al mes anterior.

Para D. Alberto Garz贸n tambi茅n desciende, aunque no llega a medio punto, el porcentaje de quienes aprueban su actuaci贸n (27,2%), siendo ese porcentaje dentro de los votantes de Unidos Podemos del 59,6%, seis puntos inferior al de hace un mes.

Popularidad de L铆deres Pol铆ticos

 
PARTIDO VOTADO E.G. 2016

 
PP

PSOE

Unidos Podemos

Ciuda-danos

Pablo Casado:

 
Aprueba
53,5

13,1

11,0

24,7

Desaprueba
35,9

79,6

87,4

69,1

NS/NC
10,6

7,3

1,6

6,2

Pedro S谩nchez:

 
Aprueba
10,5

64,7

46,2

12,5

Desaprueba
88,0

29,3

49,6

84,2

NS/NC
1,5

6,0

4,3

3,3

Pablo Iglesias:

 
Aprueba
1,8

29,7

59,2

7,4

Desaprueba
98,2

60,9

36,4

89,6

NS/NC
0,0

9,5

4,4

3,0

Albert Rivera:

 
Aprueba
69,2

25,0

12,2

69,9

Desaprueba
28,4

67,4

87,1

24,6

NS/NC
2,4

7,6

0,7

5,4

Alberto Garz贸n:

 
Aprueba
9,3

40,3

59,6

14,7

Desaprueba
83,0

47,1

32,0

77,2

NS/NC
7,7

12,7

8,4

8,1



D. Pablo Iglesias ve aprobada su actuaci贸n por el 24,1% de los entrevistados, lo que supone un incremento de algo m谩s de un punto con respecto al mes de octubre y mantiene la evoluci贸n de mejor铆a por cuarto mes consecutivo.

D. Pablo Casado es el l铆der con el porcentaje m谩s bajo de aprobaci贸n (20,7%) con un descenso de un punto con respecto al mes anterior en que ya hab铆a sufrido una considerable bajada en su valoraci贸n con respecto al mes anterior. Es de se帽alar en este caso el descenso de diez puntos en el porcentaje de aprobaci贸n entre los votantes del PP, que se convierten directamente en un incremento de otros diez puntos en el porcentaje de desaprobaci贸n en el mismo colectivo de votantes.

Noviembre | 2018
脥ndices de Opini贸n P煤blica (IOP)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible