Protesta en el golfo de C谩diz
El aceite de palma de este buque procede de la deforestaci贸n de las selvas de Indonesia y pertenece a la mayor empresa del sector, Wilmar International.
Wilmar es el principal proveedor de aceite de palma de la multinacional Mondelez, fabricante de las galletas Oreo.
Seis activistas de Greenpeace han sido detenidos esta ma帽ana tras subir a bordo, en aguas del golfo de C谩diz, de un barco que transportaba aceite de palma procedente de la destrucci贸n de los bosques de Indonesia. El capit谩n del barco Stolt Tenacity ha arrestado en un camarote a los activistas y ha cambiado el rumbo del barco una vez que se ya hab铆a llegado a aguas portuguesas para volver a Espa帽a.
El cargamento procede de la multinacional Wilmar International, el mayor comerciante de aceite de palma del mundo, y se dirig铆a a los Pa铆ses Bajos. El grupo de activistas, procedentes de Indonesia, Alemania, Reino Unido, Francia, Canad谩 y Estados Unidos ha subido a bordo del barco de manera pac铆fica para protestar contra la destrucci贸n de la selva en Indonesia. Antes de ser detenidos, desplegaron pancartas con mensajes en ingl茅s que dec铆an: “Save our Rainforest”” and “Drop Dirty Palm Oil”(“Salvemos nuestra selva tropical” y “Abandonemos el aceite de palma sucio”). El capit谩n ha sido previamente informado de la naturaleza pac铆fica de la protesta por la tripulaci贸n del barco de Greenpeace Esperanza, que se encuentra en la zona.
“Tenemos un contacto limitado con los activistas del barco y hemos pedido al capit谩n del barco que los libere para que puedan continuar protestando pac铆ficamente contra compa帽铆as como Wilmar que proveen de aceite de palma procedente de la destrucci贸n de las selvas tropicales a los supermercados y consumidores”, ha declarado Hannah Martin, portavoz de la Campa帽a a bordo del Esperanza.
Wilmar es, por ejemplo, el principal proveedor de aceite de palma de la multinacional Mondelez, uno de los mayores compradores mundiales de esta materia prima, que utiliza para la elaboraci贸n de muchos de sus productos, como las galletas Oreo, los chocolates Cadbury o las galletas Ritz [1]. Una investigaci贸n reciente realizada por Greenpeace desvel贸 que los proveedores de aceite de palma de Mondelez han destruido 70.000 hect谩reas de bosque tropical en el sudeste asi谩tico en dos a帽os, as铆 como evidencias de trabajo infantil, explotaci贸n de trabajadores, deforestaci贸n ilegal, incendios forestales y acaparamiento de tierras [2].
“Se puede producir aceite de palma sin destruir las selvas tropicales. Cerca de un mill贸n de personas alrededor del mundo est谩n pidiendo a la industria que act煤e. Ahora le toca el turno a Mondelez y otras grandes marcas que escuchen el clamor y dejen de comprar aceite de palma hasta que Wilmar no demuestre que su aceite de est谩 limpio de deforestaci贸n”, ha declarado Kiki Taufik, portavoz de Greenpeace a bordo del buque Esperanza de Greenpeace.
Greenpeace ha pedido a Mondelez que rompa sus relaciones con Wilmar hasta que pueda demostrar que el aceite de palma procede de productores que no est谩n destruyendo la selva de Indonesia.
El carguero Stolt Tenacity transporta aceite de palma de las refiner铆as de Wilmar en Dumai, en la isla indonesia de Sumatra [3]. Seg煤n Wilmar, estas refiner铆as se suministran con aceite de palma de varias empresas productoras implicadas en la destrucci贸n de la selva [4].
“Soy de Indonesia. He visto el devastador impacto de la deforestaci贸n producida por la expansi贸n del cultivo del aceite de palma a costa de los bosques y del humo asfixiante en las ciudades procedente de los incendios provocados para despejar la selva. Estoy aqu铆 para enviar un mensaje a Mondelez: el aceite de palma de Wilmar est谩 destruyendo nuestros hogares y no lo queremos en nuestros supermercados”, ha declarado Waya Maweru, escaladora procedente de Sulawesi, Indonesia, que ha participado en la acci贸n.
La deforestaci贸n tropical produce m谩s emisiones de gases de efecto invernadero al a帽o que toda la Uni贸n Europea, superando a todos los pa铆ses excepto a Estados Unidos y China. En octubre de 2018, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim谩tico pidi贸 el fin inmediato de la deforestaci贸n para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados.
“En definitiva, Mondelez debe asegurarse de que el aceite de palma que utiliza procede de productores que no est谩n destruyendo las selvas tropicales ni explotando a seres humanos”, ha concluido Miguel 脕ngel Soto, responsable de la campa帽a de Bosques de Greenpeace en Espa帽a.
Notas
[1] En 2017, Mondelez utiliz贸 306.554 toneladas de aceite de palma y derivados; un a帽o antes, en 2016, la empresa us贸 312.266 toneladas de aceite de palma (datos basados en el an谩lisis de la lista de ingredientes). Las posibles variaciones en el proceso de fabricaci贸n en diferentes regiones pueden incluir otros aceites, como colza o soja.
[2] Debido a la naturaleza del comercio del aceite de palma (y la actividad por parte de la empresa) algunos de los 22 productores de aceite de palma que destruyen la selva podr铆an no estar suministrando a Mondelez con aceite de palma, aunque fueron proveedores con seguridad entre 2015 y 2017, cuando tuvo lugar la destrucci贸n de la selva.
[3] Wilmar tiene dos refiner铆as en Dumai: una en Pelingtung y otra en el mismo Dumai. Ambas son denominadas PT Wilmar Nabati Indonesia.
[4] En septiembre de 2018, Greenpeace Internacional public贸 una investigaci贸n sobre las 25 empresas productoras de aceite de palma m谩s destructoras de los bosques de Indonesia. Wilmar confirm贸 que se hab铆a suministrado de aceite de 18 de esas empresas. Consecuentemente, detuvo la relaci贸n comercial con estos proveedores.
Seg煤n los datos m谩s recientes de la cadena de suministro de aceite de palma de Wilmar, que cubre el periodo julio de 2017-julio de 2018, al menos seis de estos grupos de productores suministraron aceite de palma a las refiner铆as de Dumai, incluyendo Anglo-Eastern, Bumitama, Djarum, the Fangiono Family, Gama and Trurich (una joint-venture de Felda-LTH).
PT Wilmar Nabati Indonesia-Pelintung
http://www.wilmar-international.com/sustainability/wp-content/uploads/2018/10/181026_WINA-PLT_L2.pdf
PT Wilmar Nabati Indonesia-Dumai
http://www.wilmar-international.com/sustainability/wp-content/uploads/2018/10/181026_WINA-DMI_L2.pdf
El aceite de palma de este buque procede de la deforestaci贸n de las selvas de Indonesia y pertenece a la mayor empresa del sector, Wilmar International.
Wilmar es el principal proveedor de aceite de palma de la multinacional Mondelez, fabricante de las galletas Oreo.
Seis activistas de Greenpeace han sido detenidos esta ma帽ana tras subir a bordo, en aguas del golfo de C谩diz, de un barco que transportaba aceite de palma procedente de la destrucci贸n de los bosques de Indonesia. El capit谩n del barco Stolt Tenacity ha arrestado en un camarote a los activistas y ha cambiado el rumbo del barco una vez que se ya hab铆a llegado a aguas portuguesas para volver a Espa帽a.
El cargamento procede de la multinacional Wilmar International, el mayor comerciante de aceite de palma del mundo, y se dirig铆a a los Pa铆ses Bajos. El grupo de activistas, procedentes de Indonesia, Alemania, Reino Unido, Francia, Canad谩 y Estados Unidos ha subido a bordo del barco de manera pac铆fica para protestar contra la destrucci贸n de la selva en Indonesia. Antes de ser detenidos, desplegaron pancartas con mensajes en ingl茅s que dec铆an: “Save our Rainforest”” and “Drop Dirty Palm Oil”(“Salvemos nuestra selva tropical” y “Abandonemos el aceite de palma sucio”). El capit谩n ha sido previamente informado de la naturaleza pac铆fica de la protesta por la tripulaci贸n del barco de Greenpeace Esperanza, que se encuentra en la zona.
“Tenemos un contacto limitado con los activistas del barco y hemos pedido al capit谩n del barco que los libere para que puedan continuar protestando pac铆ficamente contra compa帽铆as como Wilmar que proveen de aceite de palma procedente de la destrucci贸n de las selvas tropicales a los supermercados y consumidores”, ha declarado Hannah Martin, portavoz de la Campa帽a a bordo del Esperanza.
Wilmar es, por ejemplo, el principal proveedor de aceite de palma de la multinacional Mondelez, uno de los mayores compradores mundiales de esta materia prima, que utiliza para la elaboraci贸n de muchos de sus productos, como las galletas Oreo, los chocolates Cadbury o las galletas Ritz [1]. Una investigaci贸n reciente realizada por Greenpeace desvel贸 que los proveedores de aceite de palma de Mondelez han destruido 70.000 hect谩reas de bosque tropical en el sudeste asi谩tico en dos a帽os, as铆 como evidencias de trabajo infantil, explotaci贸n de trabajadores, deforestaci贸n ilegal, incendios forestales y acaparamiento de tierras [2].
“Se puede producir aceite de palma sin destruir las selvas tropicales. Cerca de un mill贸n de personas alrededor del mundo est谩n pidiendo a la industria que act煤e. Ahora le toca el turno a Mondelez y otras grandes marcas que escuchen el clamor y dejen de comprar aceite de palma hasta que Wilmar no demuestre que su aceite de est谩 limpio de deforestaci贸n”, ha declarado Kiki Taufik, portavoz de Greenpeace a bordo del buque Esperanza de Greenpeace.
Greenpeace ha pedido a Mondelez que rompa sus relaciones con Wilmar hasta que pueda demostrar que el aceite de palma procede de productores que no est谩n destruyendo la selva de Indonesia.
El carguero Stolt Tenacity transporta aceite de palma de las refiner铆as de Wilmar en Dumai, en la isla indonesia de Sumatra [3]. Seg煤n Wilmar, estas refiner铆as se suministran con aceite de palma de varias empresas productoras implicadas en la destrucci贸n de la selva [4].
“Soy de Indonesia. He visto el devastador impacto de la deforestaci贸n producida por la expansi贸n del cultivo del aceite de palma a costa de los bosques y del humo asfixiante en las ciudades procedente de los incendios provocados para despejar la selva. Estoy aqu铆 para enviar un mensaje a Mondelez: el aceite de palma de Wilmar est谩 destruyendo nuestros hogares y no lo queremos en nuestros supermercados”, ha declarado Waya Maweru, escaladora procedente de Sulawesi, Indonesia, que ha participado en la acci贸n.
La deforestaci贸n tropical produce m谩s emisiones de gases de efecto invernadero al a帽o que toda la Uni贸n Europea, superando a todos los pa铆ses excepto a Estados Unidos y China. En octubre de 2018, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim谩tico pidi贸 el fin inmediato de la deforestaci贸n para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados.
“En definitiva, Mondelez debe asegurarse de que el aceite de palma que utiliza procede de productores que no est谩n destruyendo las selvas tropicales ni explotando a seres humanos”, ha concluido Miguel 脕ngel Soto, responsable de la campa帽a de Bosques de Greenpeace en Espa帽a.
Notas
[1] En 2017, Mondelez utiliz贸 306.554 toneladas de aceite de palma y derivados; un a帽o antes, en 2016, la empresa us贸 312.266 toneladas de aceite de palma (datos basados en el an谩lisis de la lista de ingredientes). Las posibles variaciones en el proceso de fabricaci贸n en diferentes regiones pueden incluir otros aceites, como colza o soja.
[2] Debido a la naturaleza del comercio del aceite de palma (y la actividad por parte de la empresa) algunos de los 22 productores de aceite de palma que destruyen la selva podr铆an no estar suministrando a Mondelez con aceite de palma, aunque fueron proveedores con seguridad entre 2015 y 2017, cuando tuvo lugar la destrucci贸n de la selva.
[3] Wilmar tiene dos refiner铆as en Dumai: una en Pelingtung y otra en el mismo Dumai. Ambas son denominadas PT Wilmar Nabati Indonesia.
[4] En septiembre de 2018, Greenpeace Internacional public贸 una investigaci贸n sobre las 25 empresas productoras de aceite de palma m谩s destructoras de los bosques de Indonesia. Wilmar confirm贸 que se hab铆a suministrado de aceite de 18 de esas empresas. Consecuentemente, detuvo la relaci贸n comercial con estos proveedores.
Seg煤n los datos m谩s recientes de la cadena de suministro de aceite de palma de Wilmar, que cubre el periodo julio de 2017-julio de 2018, al menos seis de estos grupos de productores suministraron aceite de palma a las refiner铆as de Dumai, incluyendo Anglo-Eastern, Bumitama, Djarum, the Fangiono Family, Gama and Trurich (una joint-venture de Felda-LTH).
PT Wilmar Nabati Indonesia-Pelintung
http://www.wilmar-international.com/sustainability/wp-content/uploads/2018/10/181026_WINA-PLT_L2.pdf
PT Wilmar Nabati Indonesia-Dumai
http://www.wilmar-international.com/sustainability/wp-content/uploads/2018/10/181026_WINA-DMI_L2.pdf