Ir al contenido principal

El Ministerio de Ciencia retoma los Premios Nacionales de Investigaci贸n

Los premios nacionales de investigaci贸n de Espa帽a, en realidad son diez, aunque cada a帽o se otorgan s贸lo cinco de ellos, alternando con el a帽o siguiente-

Creados en 1982, estos prestigiosos galardones premian el trabajo de l@s cient铆fic@s que "contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnolog铆a y al progreso de la Humanidad".

El Gobierno de Mariano Rajoy suspendi贸 los premios en 2012, aunque s铆 se convocaron en 2014.

El ministro de Ciencia, Innovaci贸n y Universidades, Pedro Duque. EFE/Archivo



Madrid, 16 nov (EFE).- Cuatro a帽os despu茅s de la 煤ltima convocatoria, el Ministerio de Ciencia, Innovaci贸n y Universidades ha vuelto a convocar los Premios Nacionales de Investigaci贸n, unos galardones que reconocen el trabajo de los cient铆ficos espa帽oles que lleven a cabo una labor destacada en su campo.

Creados en 1982, estos prestigiosos galardones premian el trabajo de los cient铆ficos que "contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnolog铆a y al progreso de la Humanidad", informa el Ministerio en una nota.

Los Premios Nacionales de Investigaci贸n 2018 se convocan nuevamente para retomar e intensificar el reconocimiento de la excelencia cient铆fica en Espa帽a, explica la nota.

Los interesados podr谩n presentar sus candidaturas desde el d铆a 17 de noviembre hasta el d铆a 23 de noviembre.

La convocatoria incluye cinco premios de distintas 谩reas del conocimiento: "Premio Nacional Blas Cabrera", de Ciencias F铆sicas, de los Materiales y de la Tierra; "Premio Nacional Enrique Moles", de Ciencias Qu铆micas; "Premio Nacional Alejandro Malaspina", de Ciencias de los Recursos Naturales; "Premio Nacional Julio Rey Pastor", de Matem谩ticas, Tecnolog铆as de la Informaci贸n y de las Comunicaciones; y "Premio Nacional Juan de la Cierva", de Transferencia de Tecnolog铆a.

Cada uno de estos premios est谩 dotado con 30.000 euros.

Las restantes categor铆as, como ven铆a siendo habitual, ser谩n objeto de la convocatoria 2019.

Se trata del "Premio Nacional Gregorio Mara帽贸n", en el 谩rea de Medicina; el "Premio Nacional Santiago Ram贸n y Cajal", en el 谩rea de Biolog铆a; el "Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo", en el 谩rea de Ingenier铆as; el "Premio Nacional Pascual Madoz", en el 谩rea de Derecho y Ciencias econ贸micas y sociales; y el "Premio Nacional Ram贸n Men茅ndez Pidal", en el 谩rea de Humanidades.

En el momento de presentar la candidatura, los interesados deber谩n estar en activo y desarrollar una labor altamente significativa en una especialidad reconocida internacionalmente.

Adem谩s, no deben haber sido presentados previamente, en esta misma convocatoria, en otra candidatura a cualquiera de los premios recogidos en esta resoluci贸n.

Las candidaturas deben seguir alguno de los siguientes procedimientos: por iniciativa de cinco investigadores de prestigio, espa帽oles o extranjeros, o por iniciativa de alguna de las siguientes instituciones, espa帽olas o las hom贸logas extranjeras: Universidades, Organismos P煤blicos de Investigaci贸n, Reales Academias del Instituto de Espa帽a; Sociedades Cient铆ficas y Colegios Profesionales del 谩rea del premio nacional al que se presenta la candidatura, o centros de I+D y de promoci贸n de la I+D p煤blicos o privados sin 谩nimo de lucro.

Finalmente, los distintos jurados valorar谩n los m茅ritos de cada candidatura en r茅gimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, transparencia, igualdad y no discriminaci贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible