Ir al contenido principal

El Sendero del Peje II

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave.- PUEBLA, PUEBLA. Como lo prometimos, esta es la p谩gina de referencia del libro de Alejandro Ancona, titulado “El Sendero del Peje”, donde analiza a los medios de la 茅poca y en el cual nos menciona, entre otros compa帽eros que fuimos conductores de los noticiarios de televisi贸n en aquellos a帽os heroicos:

“Siguieron muchos cambios en el pa铆s y los peri贸dicos tuvieron que dar cuenta de las leyes de reforma y de la llegada al poder de Porfirio D铆az, quien cre贸 su propio diario oficialista llamado El Imparcial, donde colaboraban importantes figuras del periodismo de la 茅poca. Surgieron El Ahuizote y El hijo del Ahuizote que fueron clave para la Revoluci贸n. Naci贸́ Regeneraci贸n, de los hermanos Flores Mag贸n; en el siglo xx surgieron El Universal, fundado por F茅lix. F. Palavicini, y el Exc茅lsior, de Rafael Alduciin. En 1977 se funda el unom谩suno por un grupo de periodistas encabezado por Manuel Becerra Acosta. En 1984, empez贸́ a publicarse La Jornada y en el a帽o 2000, el diario Milenio fundado por Francisco A. Gonz谩lez y Federico Arreola.

Fueron a帽os de represi贸n, de regulaci贸n del papel, de censura, que lleg贸 hasta 1968 con el movimiento estudiantil y la salida de Julio Scherer del Exc茅lsior. Surgieron numerosos diarios en esos a帽os, varios desaparecieron, pero otros convirtieron a sus due帽os en grandes y poderosos empresarios.

A partir de 1970 los peri贸dicos de papel compitieron con los noticieros de radio y televisi贸n que se pusieron de moda y que ten铆an media hora de duraci贸n, como Su diario Nescaf茅́; empez贸́ adem谩s la competencia del canal 8, de Televisi贸n Independiente de M茅xico, con el noticiero Caleidoscopio conducido por Carlos Brunet y Teodoro Renter铆a; el noticiero Trecevisi贸n, de canal 13, y el Noticiero nacional, del canal 11.

Quiz谩́ el m谩s importante de los noticieros fue 24 horas, conducido por el periodista Jacobo Zabludovzky, el primero que generaba sus propias notas y que dej贸 de utilizar las de los peri贸dicos; entre sus colaboradores podemos recordar a Joaqu铆n L贸pez-D贸riga, Ricardo Rocha, Juan Ruiz Healy y Lolita Ayala.

Hubo otros noticieros de televisi贸n que se ganaron a la audiencia: El noticiero de Guillermo Vela, del diario El Universal; Novedades, que conduc铆a Gonzalo Castellot y que le铆a las noticias directamente del peri贸dico; Celanese mexicana, que conduc铆a Paco Malgesto; Cuesti贸n de minutos, de Enrique Figueroa; Noticiero Exc茅lsior d铆a a d铆a, de Ignacio Mart铆nez Carpinteiro; Cine mundial, noticiero de espect谩culos que manejaba tambi茅n Paco Malgesto; el Noticiero superior y el Noticiero General Motors, entre muchos otros”.

S贸lo para aclaraci贸n, el autor fue el primer director de la primera redacci贸n de noticiarios de la televisi贸n en Telesistema Mexicana, ahora Televisa, ah铆 incorporamos entre otros a Juan Ruiz Healy, alumno nuestro en la Universidad Iberoamericana.

En Televisi贸n Independiente de M茅xico, el que escribe fue el titular del programa period铆stico, que no noticiario, Caleidoscopio; condujo los noticieros en televisi贸n de cada hora en la hora, que no se han repetido, y cubri贸 todos los period铆sticos de los programas de mayor audiencia en esa que fue la primera pero frustrada competencia del emporio de los Azc谩rraga.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible