Ir al contenido principal

"Escribe por los Derechos"

Amnist铆a Internacional lanza "la mayor campa帽a de derechos humanos del mundo", que intenta "dar visibilidad a las valientes mujeres que son acosadas, encarceladas, torturadas o incluso asesinadas por su trabajo por los derechos humanos"

“En todo el mundo, las defensoras de los derechos humanos son objeto de abusos, intimidaci贸n y violencia en un grado sin precedentes”, ha dicho Amnist铆a Internacional en la presentaci贸n de su campa帽a global Escribe por los Derechos, que intenta dar visibilidad a las valientes mujeres que son acosadas, encarceladas, torturadas o incluso asesinadas por su trabajo por los derechos humanos.




Las mujeres siguen afrontando m煤ltiples formas de discriminaci贸n, perseguidas por su g茅nero y otras caracter铆sticas, as铆 como por su labor por los derechos humanos. Sin embargo, se niegan a guardar silencio y han estado en primera l铆nea de la batalla por los derechos humanos en 2018.

“En el mundo, las mujeres lideran la resistencia. Queremos rendir homenaje al papel de las mujeres que cuestionan el poder, defienden lo que es correcto y lideran la lucha por el cambio”, declar贸 Kumi Naidoo, secretario general de Amnist铆a Internacional.

“Su posici贸n de lideresas en sus comunidades contrasta con las enormes dificultades que han superado para llegar hasta all铆.

“Este a帽o, Escribe por los Derechos, la campa帽a global de env铆o de cartas de Amnist铆a, defiende a las mujeres que cuestionan leyes perjudiciales, pr谩cticas corruptas, actuaciones policiales violentas y mucho m谩s. Necesitamos m谩s lideresas como ellas en un mundo que se mueve cada vez m谩s hacia el extremismo. Uni茅ndonos a ellas, podemos ayudar a inclinar la balanza hacia la igualdad, la libertad y la justicia”.

En Escribe por los Derechos 2018, los y las simpatizantes de Amnist铆a Internacional muestran su solidaridad con defensoras de los derechos humanos de Brasil, Egipto, India, Ir谩n, Kenia, Kirguist谩n, Marruecos, Sud谩frica, Ucrania y Venezuela.

Entre los casos figuran llamamientos para que se haga justicia a Marielle Franco, activista de derechos humanos y concejala elegida de Brasil que muri贸 tiroteada en su auto hace ocho meses; Atena Daemi, activista iran铆 que cumple una pena de siete a帽os de prisi贸n por hablar contra la pena de muerte; y Nonhle Mbuthuma, de Sud谩frica, que recibe amenazas de muerte por denunciar a una empresa minera que quiere extraer titanio de sus tierras ancestrales.

“Queremos apoyar a estas mujeres y a sus familias para que superen los riesgos y dificultades que afrontan por defender los derechos humanos. Queremos un mundo en el que todas las mujeres puedan alzar la voz y denunciar la injusticia sin miedo, y en el que no sean atacadas por ser quienes son”, dijo Kumi Naidoo. “Es hora de unirnos, exigir justicia y mostrar nuestro apoyo. Si unimos nuestras fuerzas, podemos conseguir que se obre el cambio”.

Cada a帽o, simpatizantes de todo el planeta escriben millones de cartas en favor de personas cuyos derechos humanos fundamentales han sido atacados. Adem谩s de enviar mensajes de solidaridad, los y las simpatizantes de Amnist铆a Internacional pueden enviar cartas a personas que est谩n en el poder y pedirles que protejan a los defensores y defensoras de los derechos humanos.

La primera campa帽a Escribe por los Derechos de Amnist铆a Internacional se organiz贸 hace 16 a帽os. Desde entonces, los y las activistas han emprendido millones de acciones en todo el mundo. Cada a帽o, esas acciones dan lugar a cambios reales: hay personas indebidamente encarceladas que quedan libres, personas que cometen actos de tortura y comparecen ante la justicia, y personas encarceladas que reciben un trato m谩s humano.

Recibir una carta tambi茅n da esperanza a quienes est谩n en los momentos de mayor desesperaci贸n. El a帽o pasado, los mensajes que recibi贸 Shackelia Jackson en Jamaica significaron much铆simo. Shackelia sigue pidiendo justicia para su hermano Nakiea, muerto sin motivo alguno a manos de la polic铆a. Esta tragedia la llev贸 a convertirse en una lideresa de la batalla contra los homicidios ileg铆timos cometidos por la polic铆a en Jamaica.

“Escribir una carta a alguien puede parecer un acto de bondad peque帽o y simple, pero su efecto puede ser enorme”, dijo Shackelia.

“Las cartas me recordaron la importancia de mi trabajo y mostraron a mi familia y a mi comunidad que no estamos solas; ha convertido nuestra lucha personal por la justicia en una lucha global. Y la enorme cantidad de cartas recibidas tambi茅n mostrar谩n a nuestro gobierno que personas de todo el mundo est谩n vigil谩ndolo y esperando que se haga justicia”.

Amnist铆a Internacional pide a la gente que muestre su apoyo a personas, grupos y comunidades en todo el mundo que reclaman sus derechos. Este a帽o, los y las simpatizantes de Amnist铆a mostrar谩n su solidaridad a las siguientes mujeres:

Marielle Franco, Brasil
Marielle Franco luchaba con valent铆a en R铆o de Janeiro por una ciudad m谩s justa. Defend铆a a las mujeres negras, la poblaci贸n LGTBI y la gente joven, y condenaba los homicidios ileg铆timos cometidos por la polic铆a. Hab铆a que hacerla callar, por eso la mataron a tiros en su autom贸vil. Es un suceso que se repite en Brasil, pa铆s en el que al menos 70 defensores y defensoras fueron asesinados en 2017.

Amal Fathy, Egipto
Amal public贸 un v铆deo en Internet en el que hablaba de su experiencia de acoso sexual y criticaba a las autoridades egipcias por ignorar los derechos de las mujeres. Ahora est谩 condenada a dos a帽os de prisi贸n por “difusi贸n de noticias falsas” y a煤n pesan contra ella m谩s cargos.

Pavitri Manjhi, India
Pavitri pertenece a una comunidad ind铆gena adivasi a la que est谩n obligando a vender sus tierras para dejar sitio a dos plantas el茅ctricas. Como l铆der de su poblado, ha ayudado a la gente a presentar m谩s de un centenar de denuncias formales contra las empresas implicadas. Ahora est谩 recibiendo amenazas de “caciques” locales, que intentan obligarla a retirar las denuncias.

Pueblo ind铆gena sengwer, Kenia
El pueblo sengwer de Kenia tiene, desde hace siglos, profundos lazos con el bello y extenso bosque de Embobut. Sin embargo, el gobierno keniano est谩 desalojando violentamente de 茅l a esa comunidad ind铆gena de apicultores y pastores. Los guardas forestales han quemado viviendas y expulsado a miles de personas de sus tierras ancestrales, pero la comunidad sengwer est谩 decidida a resistir.

Atena Daemi, Ir谩n
Atena so帽aba con el fin de la pena de muerte en Ir谩n. Subi贸 publicaciones en Facebook, Twitter e Instagram, reparti贸 folletos y particip贸 en manifestaciones pac铆ficas. Estos actos se usaron como “pruebas” para condenarla a siete a帽os de c谩rcel. Su juicio dur贸 s贸lo 15 minutos, y en prisi贸n ha sufrido actos de violencia y un trato degradante.

Gulzar Duishenova, Kirguist谩n
En 2002, Gulzar perdi贸 la movilidad en las piernas tras sufrir un accidente de autom贸vil. La misi贸n de su vida ha pasado a ser conseguir que las personas con discapacidad puedan vivir con dignidad y circular libremente. Pero es discriminada a diario en una sociedad en la que, supuestamente, las mujeres no deben alzar la voz y las personas con discapacidad son consideradas “inv谩lidas”.

Nawal Benaissa, Marruecos
Nawal habla abiertamente para mejorar la situaci贸n de quienes viven en su regi贸n, donde muchas personas se sienten olvidadas por el gobierno. Ha participado en actos pac铆ficos de protesta y ha hecho campa帽a en las redes sociales para pedir justicia social y mejores servicios sociales de atenci贸n sanitaria. Sin embargo, las autoridades marroqu铆es la han hostigado, y le han impuesto una condena condicional de 10 meses por “incitaci贸n a cometer delitos”.

Nonhle Mbuthuma, Sud谩frica
Nonhle lidera la lucha de su comunidad contra una empresa minera que quiere extraer titanio de sus tierras ancestrales. Est谩 sufriendo actos de hostigamiento y amenazas, y ha sobrevivido incluso a un intento de homicidio. Alguien est谩 intentando silenciarla, pero no se dar谩 por vencida: “Si arrebatas mi tierra, arrebatas mi identidad”.

Vitalina Koval, Ucrania
Vitalina trabaja con ah铆nco para defender a la poblaci贸n LGTBI de Uzhgorod, su ciudad. Sin embargo, el D铆a Internacional de la Mujer de 2018, fue agredida violentamente por haber organizado una manifestaci贸n pac铆fica. Dicha agresi贸n forma parte de una oleada generalizada de intimidaci贸n a manos de grupos contrarios a los derechos en Ucrania. Ni Vitalina ni los dem谩s defensores y defensoras de los derechos humanos van a ceder al miedo, as铆 que, apoy茅moslos.

Geraldine Chac贸n, Venezuela
Geraldine ha so帽ado siempre con defender a otras personas y, por eso, ayuda a empoderar a j贸venes de su ciudad natal para que puedan reclamar sus derechos. Las autoridades la persiguen s贸lo por intentar hacer de su pa铆s un lugar mejor. La encarcelaron durante cuatro meses y le prohibieron salir del pa铆s s贸lo por defender los derechos humanos. La causa judicial en su contra sigue abierta y podr铆a ser detenida en cualquier momento sin previo aviso.

Adem谩s de estos 10 casos, Amnist铆a Internacional tambi茅n va a promover una petici贸n global para apoyar a las personas que defienden los derechos humanos 20 a帽os despu茅s de la adopci贸n de la Declaraci贸n de la ONU sobre los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos. Recientemente, 150 defensores y defensoras de los derechos humanos se reunieron en la Cumbre Mundial de Defensores/as de Derechos Humanos 2018 en conmemoraci贸n de este aniversario, e hicieron un llamamiento conjunto para que quienes est谩n en el poder act煤en de inmediato para reconocer y proteger a estas personas. En diciembre, una delegaci贸n formada por defensores y defensoras de los derechos humanos presentar谩 sus motivos de preocupaci贸n y sus demandas en una reuni贸n especial en Naciones Unidas. Necesitan nuestra ayuda: puedes apoyar la lucha de los defensores y defensoras de los derechos humanos firmando nuestra acci贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible