Ir al contenido principal

Feministas se organizan contra la Cumbre del G20

“La arremetida que el capitalismo neoliberal lleva adelante, empobreciendo, hambreando, excluyendo y reprimiendo a las mayor铆as populares, socavando las posibilidades de construcci贸n democr谩tica y perpetuando la arquitectura de la impunidad al servicio del corporativismo transnacional, se consolida a trav茅s de este foro”.



Mariana Paterlini.- Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se llevar谩 adelante la Cumbre de L铆deres del Grupo de los 20, un espacio de discusi贸n y toma de decisiones sobre cuestiones pol铆ticas, econ贸micas y sociales a cuyas reuniones centrales feministas y disidencias no fueron invitadas. Como antesala, desde la Confluencia Fuera G20 y FMI, se realiz贸 un llamamiento mundial para la “Semana de Acci贸n Global” que tendr谩 lugar entre el 25 y el 30 de noviembre.

“La arremetida que el capitalismo neoliberal lleva adelante, empobreciendo, hambreando, excluyendo y reprimiendo a las mayor铆as populares, socavando las posibilidades de construcci贸n democr谩tica y perpetuando la arquitectura de la impunidad al servicio del corporativismo transnacional, se consolida a trav茅s de este foro”, sostienen desde la Confluencia en relaci贸n a las actividades previstas.

Ante la necesidad de alternativas reales, el Foro Feminista contra el G20, reedici贸n del trabajo colectivo del Primer Foro Feminista frente al Libre Comercio de 2017 en el marco de la XI Ministerial de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC), convoca a una semana de acciones de formaci贸n, movilizaci贸n, organizaci贸n, democratizaci贸n y socializaci贸n de informaci贸n feminista. A trav茅s de estas actividades, busca cuestionar las desigualdades de g茅nero que atraviesan y sostienen las propuestas del G20, y promover los valores de una econom铆a social, feminista y autogestiva que aborde las ra铆ces estructurales de estas desigualdades, a partir de pr谩cticas asamblearias de construcci贸n e interpelaci贸n. ¿Por qu茅 lxs feministas se organizan contra la Cumbre del G20?

1- Inclusi贸n de las trans, las travestis y lesbianas: la agenda esbozada por el G20 y sus grupos de afinidad vinculados, como el Women 20, menciona a las mujeres aunque, sin explicitarlo, parece hacer referencia a un estereotipo de mujer cis heterosexual. No se visibilizan ni incluyen las particularidades y los obst谩culos que encuentran para la participaci贸n en el desarrollo pol铆tico y econ贸mico las diferentes identidades disidentes.

2- Develar el modelo de desarrollo econ贸mico que propone el G20: En los discursos oficiales el desarrollo de las mujeres rurales fue puesto en el centro de la escena como una de las principales preocupaciones del a帽o. Sin embargo, este supuesto protagonismo encuentra como correlato el desfinanciamiento, vaciamiento y desjerarquizaci贸n de las actividades vinculadas a la agroindustria. Por ejemplo, a principios de a帽o, la -devenida en- Secretar铆a de Agroindustria desfinanciaba los programas de la UCAR (Unidad para el Cambio Rural), destacados internacionalmente por su aporte a la igualdad de g茅nero. Las pol铆ticas espec铆ficas para aumentar y mejorar el empleo no tendr谩n 茅xito en el marco de modelos econ贸micos que destruyen empleo y profundizan su precariedad.

3- El debilitamiento de mercados laborales impacta principalmente en mujeres y disidencias: La liberalizaci贸n del comercio, las inversiones y la econom铆a en general recaen sobre quienes hist贸ricamente se encuentran en situaci贸n de mayor vulnerabilidad. Las propuestas de organismos como el G20 invitan a disfrazar de soluciones exitosas situaciones que surgen como consecuencia de las leyes de flexibilidad laboral. As铆, por ejemplo, la “uberizaci贸n” de la econom铆a aparece como un modelo “exitoso” que no deja ver la desprotecci贸n en la que se encuentran quienes participan como trabajadorxs en estas pr谩cticas.

4- El achicamiento de los Estados: la expansi贸n territorial de las empresas transnacionales en el continente con fines de de extractivismo minero e inversiones en megaproyectos de infraestructur debilita la capacidad de control y monitoreo por parte de los Estados. La vulneraci贸n de derechos humanos por parte de las empresas se agudiza. En el caso de mujeres y disidencias se vuelve una situaci贸n de doble vulnerabilidad.

5- El exacerbamiento de la matriz patriarcal en la regi贸n: la agudizaci贸n de la desigualdad social y econ贸mica que lidera Am茅rica Latina trae aparejada como consecuencia un exacerbamiento de la violencia que suele descargarse sobre cuerpos y vidas de mujeres y disidencias.

6- La necesidad de creaci贸n de sistemas integrales y universales de cuidado: Se trata de concientizar sobre la responsabilidad del Estado de crear y promover el uso de servicios e infraestructura de calidad, gratuitos y profesionalizados, con regulaciones para extender licencias de alcance universal, desde una perspectiva de corresponsabilidad, en vistas a revertir la distribuci贸n desigual de los trabajos de cuidado actualmente no remunerados.

7- La necesidad de expresarse a favor de la interrupci贸n legal del embarazo: En un a帽o en el que el debate por la legalizaci贸n del aborto estuvo a punto de alcanzar estatus de ley en la Argentina, no resulta suficiente que el Women 20 se pronuncie solo a favor de la descriminalizaci贸n del aborto. Es necesaria la promoci贸n de posicionamientos claros que reafirmen la urgencia de su legalizaci贸n.



La agenda

El Foro Feminista Contra el G20 convoca a una semana de actividades intensas.

Lunes 26/11 de 15.30-20.00 hs y Martes 27/11 de 9.30 a 14.30hs
Actividad: “Seminario Internacional: Mundo en convulsi贸n: turbulencias financieras, pol铆ticas y tecnol贸gicas. Una perspectiva feminista.”
Lugar: Centro Cultural de la Cooperaci贸n, Av.Corrientes 1543, Buenos Aires.
Organiza: Red de G茅nero y Comercio
Programa completo

Martes 27/11 – 9.30-19.00 hs.
Actividad: Escuela de Econom铆a Feminista – Narrativas y Resistencias ante el capitalismo financiero y el poder de las corporaciones
Lugar: Hotel Bauen, Callao 360, CABA
Organiza: Red de Activistas Feministas del Sur global – DAWN
Programa completo

Cumbre de los Pueblos
Mi茅rcoles 28/11 10.00-12.00hs.
Lanzamiento de la Campa帽a: Nuestro Cuerpo, Nuestro territorio

Conversatorio sobre los procesos de expropiaci贸n capitalista y criminalizaci贸n y amenazas a lxs defensorxs de los derechos de las mujeres y personas LGTBNB en este contexto.
Lugar Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029, Aula SG06. CABA
Organiza: Foro Feminista contra el G20

Mi茅rcoles 28/11 14.00-16.00
Actividad: Conversatorio sobre Econom铆a Digital: ¿es posible la revoluci贸n feminista en tiempos del 4.0?
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029, SG105. CABA
Organiza: Foro Feminista contra el G20

Jueves 29/11 10.00-19.00hs.
Carpa del Foro Feminista contra el G20
10hs. Conversatorio: feministas internacionalistas ante el g20
13hs. Tribunal 脡tico Popular, Antirracista y Feminista a las pol铆ticas del G20
16:45hs Asamblea Popular Feminista Internacionalista frente a las pol铆ticas del G20
Lugar: Plaza de los dos Congresos. Av. Entre R铆os y Rivadavia. CABA
Organiza: Foro Feminista contra el G20

Jueves 29/11 20.00 – 23.00hs
Cierre con Fiesta de los Pueblos
Sudor Marika
Kumbia Queers
Arbolito
Daniel Devita
Lugar: Escenario Plaza de los dos Congresos. Av. Entre R铆os y Av. Rivadavia. CABA

Viernes 30/11 15hs
Jornada Nacional 30N
Marcha
Lugar: a confirmar.
Convoca: Confluencia Fuera G20 y FMI

Programa completo de la Semana de Acci贸n Global “Fuera G20 y FMI”.

¿Por qu茅 lxs feministas se organizan contra la Cumbre del G20? en LatFem.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible