OPINI脫N DE Gustavo Duch Guillot.- estos d铆as, se ha divulgado por internet el anuncio de una nueva innovaci贸n tecnol贸gica alimentaria, el huevo precascado y envasado en pl谩stico para facilitar su consumo. El anuncio es falso, pero a mi entender es una mentira que acierta reflejando las tendencias en este sector. De hecho, ¿qui茅n no ha visto las mandarinas peladas y servidas en gajos listas para comer?
Estos ‘avances’ en la forma de presentarnos los alimentos son solo la punta del iceberg; los verdaderos ‘logros’ tecnol贸gicos se dan, a velocidad de v茅rtigo, en las etapas de su producci贸n. En el sector ganadero, alg煤n d铆a podremos hablar de c贸mo se han ido seleccionando las cerdas que en mis tiempos de estudiante de veterinaria ten铆an partos de nueve o diez lechones, y ahora est谩n por encima de 16 o 17 lechones (para desgracia de la madre). Pero donde hoy quiero poner la atenci贸n es en el sector agr铆cola, lo que se conoce ya como agricultura digital o de precisi贸n.
Campos con tractores que se conducen solos
F铆jense, uno de los grandes eventos agr铆colas del a帽o tendr谩 lugar los pr贸ximos 26 y 27 de noviembre en C贸rdoba. La inauguraci贸n ser谩 a cargo de la m谩xima responsable de Google en Espa帽a, quien abrir谩 dos d铆as de conferencias sobre digitalizaci贸n, rob贸tica y drones. En principio, poco que ver con el oficio campesino, porque cada vez es m谩s habitual manejar campos con tractores que se conducen solos y que deciden sus acciones a partir de informaci贸n (de plagas, de humedad del suelo, de otros registros meteorol贸gicos, etc.) que les llega, en tiempo real, de sensores y drones de exploraci贸n. No solo -dicen sus promotores- mejorar谩 las producciones sino que permitir谩 que la agricultura no dependa de personas en el medio rural. Se manejar谩 con un simple tel茅fono m贸vil desde el sof谩 de la capital. Justo lo que no se necesita. Justo una tecnolog铆a que provocar谩 todav铆a m谩s despoblaci贸n rural y acaparamiento de tierras. Justo otra tecnolog铆a que har谩 de los y las agricultoras unas marionetas movidas por los hilos de las empresas que controlen los datos y la maquinaria especializada.
La 煤nica duda que alberga el avance de la agricultura digitalizada es qui茅n se llevar谩 el gato al agua. En estos a帽os se est谩 viviendo una verdadera batalla por parte de las empresas tradicionales del sector agr铆cola para hacerse con el control de las empresas de la rob贸tica y el manejo y obtenci贸n de macrodatos. Monsanto cre贸 una divisi贸n al respecto y Bayer, antes de absorber a Monsanto, tambi茅n se preocup贸 de adquirir empresas que proporcionan informaci贸n meteorol贸gica o salud vegetal. El gigante de la maquinaria agr铆cola, los famosos tractores Deere, se ha especializado en maquinaria automatizada al mismo tiempo que busca fusiones para tener acceso a dicha informaci贸n digital.
Ninguna de estas empresas de ‘hardware’ ser谩 la ganadora. M谩s bien me imagino que la propia Google, la ‘boss’ del ‘software’, dejar谩 las cosas muy claras en la presentaci贸n de C贸rdoba: «Quien controle los datos, controlar谩 el mundo», dir谩, y nos rendiremos a sus pies.
- Gustavo Duch Guillot es autor de Alimentos bajo sospecha y coordinador de la revista Soberan铆a Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. http://gustavoduch.wordpress.com/ Publicado en El Peri贸dico de Catalunya, 25 de noviembre de 2018
Estos ‘avances’ en la forma de presentarnos los alimentos son solo la punta del iceberg; los verdaderos ‘logros’ tecnol贸gicos se dan, a velocidad de v茅rtigo, en las etapas de su producci贸n. En el sector ganadero, alg煤n d铆a podremos hablar de c贸mo se han ido seleccionando las cerdas que en mis tiempos de estudiante de veterinaria ten铆an partos de nueve o diez lechones, y ahora est谩n por encima de 16 o 17 lechones (para desgracia de la madre). Pero donde hoy quiero poner la atenci贸n es en el sector agr铆cola, lo que se conoce ya como agricultura digital o de precisi贸n.
Campos con tractores que se conducen solos
F铆jense, uno de los grandes eventos agr铆colas del a帽o tendr谩 lugar los pr贸ximos 26 y 27 de noviembre en C贸rdoba. La inauguraci贸n ser谩 a cargo de la m谩xima responsable de Google en Espa帽a, quien abrir谩 dos d铆as de conferencias sobre digitalizaci贸n, rob贸tica y drones. En principio, poco que ver con el oficio campesino, porque cada vez es m谩s habitual manejar campos con tractores que se conducen solos y que deciden sus acciones a partir de informaci贸n (de plagas, de humedad del suelo, de otros registros meteorol贸gicos, etc.) que les llega, en tiempo real, de sensores y drones de exploraci贸n. No solo -dicen sus promotores- mejorar谩 las producciones sino que permitir谩 que la agricultura no dependa de personas en el medio rural. Se manejar谩 con un simple tel茅fono m贸vil desde el sof谩 de la capital. Justo lo que no se necesita. Justo una tecnolog铆a que provocar谩 todav铆a m谩s despoblaci贸n rural y acaparamiento de tierras. Justo otra tecnolog铆a que har谩 de los y las agricultoras unas marionetas movidas por los hilos de las empresas que controlen los datos y la maquinaria especializada.
La 煤nica duda que alberga el avance de la agricultura digitalizada es qui茅n se llevar谩 el gato al agua. En estos a帽os se est谩 viviendo una verdadera batalla por parte de las empresas tradicionales del sector agr铆cola para hacerse con el control de las empresas de la rob贸tica y el manejo y obtenci贸n de macrodatos. Monsanto cre贸 una divisi贸n al respecto y Bayer, antes de absorber a Monsanto, tambi茅n se preocup贸 de adquirir empresas que proporcionan informaci贸n meteorol贸gica o salud vegetal. El gigante de la maquinaria agr铆cola, los famosos tractores Deere, se ha especializado en maquinaria automatizada al mismo tiempo que busca fusiones para tener acceso a dicha informaci贸n digital.
Ninguna de estas empresas de ‘hardware’ ser谩 la ganadora. M谩s bien me imagino que la propia Google, la ‘boss’ del ‘software’, dejar谩 las cosas muy claras en la presentaci贸n de C贸rdoba: «Quien controle los datos, controlar谩 el mundo», dir谩, y nos rendiremos a sus pies.
- Gustavo Duch Guillot es autor de Alimentos bajo sospecha y coordinador de la revista Soberan铆a Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. http://gustavoduch.wordpress.com/ Publicado en El Peri贸dico de Catalunya, 25 de noviembre de 2018