Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a las autoridades turcas que garanticen la seguridad de los periodistas durante sus operaciones militares. Esta petici贸n tiene lugar despu茅s de que dos periodistas kurdo-sirios resultaran heridos por disparos de soldados en la ciudad fronteriza de Tal Abyad, en el noreste de Siria, el 2 de noviembre.
Ibrahim Ahmad y Gulistan Mohammed, que trabajan para la agencia de noticias kurdo-siria ANHA / Hawa, resultaron heridos de bala mientras cubr铆an los enfrentamientos entre las fuerzas turcas y kurdas y el bombardeo transfronterizo de la ciudad por parte del ej茅rcito turco. Ahmad, que fue alcanzado en la pierna, est谩 estable, pero el estado de su compa帽era Mohammed es mucho m谩s preocupante, ya que la bala le impact贸 en la cara .
A ambos les dispar贸 un francotirador turco, seg煤n la agencia de noticias ANHA / Hawa, que ha explicado a RSF que las fuerzas turcas estaban a solo unas decenas de metros de distancia de los reporteros, lo suficientemente cerca como para deducir por sus c谩maras y micr贸fonos que eran periodistas.
"Los combatientes deben respetar la Resoluci贸n 1738 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la seguridad de los periodistas en los conflictos armados, y no deben atacarlos ni detenerlos como si fueran contendientes en el conflicto", recuerda Sophie Anmuth, responsable de la oficina de Reporteros Sin Fronteras en Oriente Medio. "Las autoridades turcas deben aceptar que esto les colleva obligaciones, tanto con respecto a sus propias fuerzas armadas como de los grupos a los que apoyan".
Las fuerzas turcas tambi茅n han estado combatiendo a las fuerzas kurdo-sirias en la regi贸n de Afrin, en el norte de Siria, 250 km al oeste, donde la intervenci贸n militar de Turqu铆a comenz贸 en enero. En esta misma zona, las fuerzas del gobierno sirio respaldadas por Turqu铆a han secuestrado a varios periodistas este a帽o.
Las fuerzas del gobierno sirio han secuestrado al menos a cuatro periodistas, y han retenido a cada uno durante aproximadamente un mes con el pretexto de "carecer de permiso para tomar fotograf铆as". A煤n tienen en su poder a cuatro colaboradores de medios: el fixer Redwan Khalil y los asistentes Kaniwar Khelif, Hasan Khelif e Issam Abas, que trabajaban para Al Hurra TV en el momento de su detenci贸n, el 22 de junio.
Situada en el puesto 177, entre 180 pa铆ses, en la Clasificaci贸n Mundialde la Libertad de Prensa 2018 de Reporteros Sin Fronteras, Siria sigue siendo el pa铆s m谩s peligroso del mundo para los periodistas. Ver tambi茅n el Informe Anual de la organizaci贸n.
Ibrahim Ahmad y Gulistan Mohammed, que trabajan para la agencia de noticias kurdo-siria ANHA / Hawa, resultaron heridos de bala mientras cubr铆an los enfrentamientos entre las fuerzas turcas y kurdas y el bombardeo transfronterizo de la ciudad por parte del ej茅rcito turco. Ahmad, que fue alcanzado en la pierna, est谩 estable, pero el estado de su compa帽era Mohammed es mucho m谩s preocupante, ya que la bala le impact贸 en la cara .
A ambos les dispar贸 un francotirador turco, seg煤n la agencia de noticias ANHA / Hawa, que ha explicado a RSF que las fuerzas turcas estaban a solo unas decenas de metros de distancia de los reporteros, lo suficientemente cerca como para deducir por sus c谩maras y micr贸fonos que eran periodistas.
"Los combatientes deben respetar la Resoluci贸n 1738 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la seguridad de los periodistas en los conflictos armados, y no deben atacarlos ni detenerlos como si fueran contendientes en el conflicto", recuerda Sophie Anmuth, responsable de la oficina de Reporteros Sin Fronteras en Oriente Medio. "Las autoridades turcas deben aceptar que esto les colleva obligaciones, tanto con respecto a sus propias fuerzas armadas como de los grupos a los que apoyan".
Las fuerzas turcas tambi茅n han estado combatiendo a las fuerzas kurdo-sirias en la regi贸n de Afrin, en el norte de Siria, 250 km al oeste, donde la intervenci贸n militar de Turqu铆a comenz贸 en enero. En esta misma zona, las fuerzas del gobierno sirio respaldadas por Turqu铆a han secuestrado a varios periodistas este a帽o.
Las fuerzas del gobierno sirio han secuestrado al menos a cuatro periodistas, y han retenido a cada uno durante aproximadamente un mes con el pretexto de "carecer de permiso para tomar fotograf铆as". A煤n tienen en su poder a cuatro colaboradores de medios: el fixer Redwan Khalil y los asistentes Kaniwar Khelif, Hasan Khelif e Issam Abas, que trabajaban para Al Hurra TV en el momento de su detenci贸n, el 22 de junio.
Situada en el puesto 177, entre 180 pa铆ses, en la Clasificaci贸n Mundialde la Libertad de Prensa 2018 de Reporteros Sin Fronteras, Siria sigue siendo el pa铆s m谩s peligroso del mundo para los periodistas. Ver tambi茅n el Informe Anual de la organizaci贸n.