OPINI脫N de Teresa Gurza.- Quienes hemos tenido mascotas sabemos de primera mano que los animales son inteligent铆simos y pueden comunicarse entre ellos y con nosotros, a veces mejor que los humanos.
Y ahora la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), en su bolet铆n de vinculaci贸n con los exalumnos, informa de que recientemente el primat贸logo holand茅s Frans de Waal imparti贸 ah铆 la conferencia ¿Tenemos la Suficiente Inteligencia para Comprender la Inteligencia Animal?
En esa intervenci贸n advirti贸 qu茅 toda la fauna sin excepci贸n es inteligente; pero que como frecuentemente la evaluamos de manera incorrecta, la subestimamos.
Y explic贸 que la actual discusi贸n sobre el tema, tiene dos derroteros:
“O todo comportamiento inteligente realizado por animales, se debe a procesos de aprendizaje como argumentan los psic贸logos conductistas; o es producto del instinto, como replican los et贸logos”.
Pero en su opini贸n, ambas visiones son limitadas y simplistas, porque la realidad, es m谩s compleja.
Relat贸 que, en su trato con simios, ha visto que los chimpanc茅s son capaces de recoger una piedra en el camino y cargarla durante cincuenta minutos, incluso llevando su cr铆a al lomo, hasta llegar a un sitio adecuado para partir nueces.
Y aunque su destreza para manejar herramientas actualmente ya no se discute, las nuevas investigaciones se centran en lo notable que resulta su capacidad de prever que una roca estorbosa, pese a ser un lastre en el momento, ser谩 de utilidad m谩s adelante.
Precis贸 que esto se llama “planificar” y lo hacen los humanos; y rompe con el mito de que los animales ignoran qu茅 es el pasado y el futuro; y viven cautivos solo pensando en el presente inmediato.
Llam贸 a evitar tres grandes errores que se cometen al investigar la inteligencia animal:
Uno, aplicar la misma prueba a especies diferentes; porque lo que funciona con un perro, por ejemplo, no servir谩 con un pulpo.
Dos, tomar la evidencia negativa como conclusi贸n; porque nuestra incapacidad de encontrar algo, no significa que no est茅 all铆.
Y tres ser cautos, ante casos que clamen proezas extraordinarias.
A帽adi贸 que las 煤ltimas investigaciones han demostrado, que los simios no son los 煤nicos animales capaces de reconocerse en un espejo como durante mucho tiempo se crey贸, sino que lo hacen tambi茅n los elefantes; como qued贸 manifiesto, en una propuesta hecha por el investigador Joshua Plotnik, del Hunter College.
Plotnik dibuj贸 a un elefante asi谩tico de nombre Pepsi, dos X en cada lado de la frente; una con pintura clara y la otra con agua y siempre de forma alternada, para que la marca visible jam谩s quedara en el mismo lugar.
Lo coloc贸 luego frente a una superficie reflejante; y en cada ocasi贸n que se ve铆a, se tocaba con la trompa la cruz blanca; hasta que de pronto, se acomod贸 para observarse mejor y comenz贸 a abrir ampliamente el hocico.
“Quer铆a verse los dientes y la lengua, lo cual es comprensible, pues ni siquiera nosotros los humanos, podemos hacerlo sin valernos de un espejo.”
Agreg贸 que, en sus propias experiencias con simios, ha podido captar que siempre que se acerca sin quitarse sus gafas oscuras a alguno de los chimpanc茅s que estudia, invariablemente el simio se acerca, abre las fauces y examina su boca en el reflejo de los cristales negros.
Todo lo anterior le ha llevado a concluir que la fauna es capaz de m谩s de lo que sospech谩bamos; que cuervos y pulpos son muy h谩biles al utilizar herramientas; que los chimpanc茅s saben de equidad y justicia y las practican y los bonobos, son emp谩ticos y consuelan a alguien de su manada que se siente mal.
Teresa Gurza es una periodista mexicana multipremiada que distribuye actualmente sus art铆culos de forma independiente
Y ahora la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), en su bolet铆n de vinculaci贸n con los exalumnos, informa de que recientemente el primat贸logo holand茅s Frans de Waal imparti贸 ah铆 la conferencia ¿Tenemos la Suficiente Inteligencia para Comprender la Inteligencia Animal?
En esa intervenci贸n advirti贸 qu茅 toda la fauna sin excepci贸n es inteligente; pero que como frecuentemente la evaluamos de manera incorrecta, la subestimamos.
Y explic贸 que la actual discusi贸n sobre el tema, tiene dos derroteros:
“O todo comportamiento inteligente realizado por animales, se debe a procesos de aprendizaje como argumentan los psic贸logos conductistas; o es producto del instinto, como replican los et贸logos”.
Pero en su opini贸n, ambas visiones son limitadas y simplistas, porque la realidad, es m谩s compleja.
Relat贸 que, en su trato con simios, ha visto que los chimpanc茅s son capaces de recoger una piedra en el camino y cargarla durante cincuenta minutos, incluso llevando su cr铆a al lomo, hasta llegar a un sitio adecuado para partir nueces.
Y aunque su destreza para manejar herramientas actualmente ya no se discute, las nuevas investigaciones se centran en lo notable que resulta su capacidad de prever que una roca estorbosa, pese a ser un lastre en el momento, ser谩 de utilidad m谩s adelante.
Precis贸 que esto se llama “planificar” y lo hacen los humanos; y rompe con el mito de que los animales ignoran qu茅 es el pasado y el futuro; y viven cautivos solo pensando en el presente inmediato.
Llam贸 a evitar tres grandes errores que se cometen al investigar la inteligencia animal:
Uno, aplicar la misma prueba a especies diferentes; porque lo que funciona con un perro, por ejemplo, no servir谩 con un pulpo.
Dos, tomar la evidencia negativa como conclusi贸n; porque nuestra incapacidad de encontrar algo, no significa que no est茅 all铆.
Y tres ser cautos, ante casos que clamen proezas extraordinarias.
A帽adi贸 que las 煤ltimas investigaciones han demostrado, que los simios no son los 煤nicos animales capaces de reconocerse en un espejo como durante mucho tiempo se crey贸, sino que lo hacen tambi茅n los elefantes; como qued贸 manifiesto, en una propuesta hecha por el investigador Joshua Plotnik, del Hunter College.
Plotnik dibuj贸 a un elefante asi谩tico de nombre Pepsi, dos X en cada lado de la frente; una con pintura clara y la otra con agua y siempre de forma alternada, para que la marca visible jam谩s quedara en el mismo lugar.
Lo coloc贸 luego frente a una superficie reflejante; y en cada ocasi贸n que se ve铆a, se tocaba con la trompa la cruz blanca; hasta que de pronto, se acomod贸 para observarse mejor y comenz贸 a abrir ampliamente el hocico.
“Quer铆a verse los dientes y la lengua, lo cual es comprensible, pues ni siquiera nosotros los humanos, podemos hacerlo sin valernos de un espejo.”
Agreg贸 que, en sus propias experiencias con simios, ha podido captar que siempre que se acerca sin quitarse sus gafas oscuras a alguno de los chimpanc茅s que estudia, invariablemente el simio se acerca, abre las fauces y examina su boca en el reflejo de los cristales negros.
Todo lo anterior le ha llevado a concluir que la fauna es capaz de m谩s de lo que sospech谩bamos; que cuervos y pulpos son muy h谩biles al utilizar herramientas; que los chimpanc茅s saben de equidad y justicia y las practican y los bonobos, son emp谩ticos y consuelan a alguien de su manada que se siente mal.
Teresa Gurza es una periodista mexicana multipremiada que distribuye actualmente sus art铆culos de forma independiente