Reporteros Sin Fronteras pide al a Autoridad de Protecci贸n de Datos de Ruman铆a que deje inmediatamente de utilizar la Regulaci贸n General Europea de Protecci贸n de Datos para violar la confidencialidad de las fuentes del periodismo de investigaci贸n.
En una carta recibida por la Autoridad de Protecci贸n de Datos, el 9 de noviembre, la web rumana de investigaci贸n RISE Project ha sido advertida de que pude enfrentarse a una multa de 20 millones de euros si no revela los “datos personales” de las fuentes de una seria de art铆culos de Facebook y otras informaciones relacionadas con estos art铆culos.
La misiva cita como bases para este requerimiento la Directriz Europea 2016/679, que entr贸 en vigor el 25 de mayo. Los art铆culos a los que hace referencia la carta se publicaron en RISE Project en el curso de una investigaci贸n que se llev贸 a cabo de manera conjunta con la web b煤lgara Vibol sobre desv铆o de 21 millones de euros de fondos europeos.
Este esc谩ndalo involucraba a pol铆ticos rumanos, incluido el presidente del Partido Social Dem贸crata, Liviu Dragnea, y la constructora Tel Drum SA, implicada en otro caso. Sobre ese mismo esc谩ndalo versaba la 煤ltima participaci贸n de la periodista Viktoria Marinova en el canal TVN antes de su brutal asesinato, el 6 de octubre.
“Condenamos esta utilizaci贸n equivocada de la ley de protecci贸n de datos de la Uni贸n Europea, un mal uso que tiene como objetivo intimidar a periodistas de investigaci贸n y violar su derecho a la confidencialidad de las fuentes”, afirma Pauline Ad猫s-M茅vel, representante de la oficina Uni贸n Europea - Balcanes de Reporteros Sin Fronteras.
RSF tambi茅n manifiesta su sorpresa por la velocidad con que la Autoridad de Protecci贸n de Datos rumana ha escrito a RISE Project despu茅s de publicar sus art铆culos en Facebook. Normalmente esta entidad tarda varios meses en responder a las quejas de los ciudadanos rumanos, seg煤n el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), que ha consultado a varios abogados especializados.
La Comisi贸n Europea tambi茅n ha reaccionado a este uso err贸neo de la legislaci贸n europea en las palabras de su portavoz Margaritis Schinas, que ha dicho que Ruman铆a tiene que hacer excepciones para los medios de comunicaci贸n. “Es de mayor importancia que las autoridades rumanas incluyan las nuevas obligaciones en la ley nacional e incluyan las excepciones y derogaciones que protejan las fuentes de los periodistas, en particular, de los poderes de la autoridad de protecci贸n de datos”, afirma.
Resulta m谩s esencial si cabe que Ruman铆a cumpla con estas recomendaciones teniendo en cuenta que el pr贸ximo 1 de enero tomar谩 posesi贸n de la presidencia rotativa de la Uni贸n.
Cuando Bulgaria y Ruman铆a ingresaron en la UE en 2007 lo hicieron bajo un mecanismo que permite a la Comisi贸n Europea vigilar sus reformas judiciales y su combate a la corrupci贸n. En el 煤ltimo informe de este mecanismo, publicado el 13 de noviembre, la Comisi贸n pide de nuevo a Ruman铆a que “combata la corrupci贸n”, un tema de dif铆cil cobertura para los periodistas de investigaci贸n.
Ruman铆a ocupa el puesto 44 de los 180 pa铆ses que conforman la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
En una carta recibida por la Autoridad de Protecci贸n de Datos, el 9 de noviembre, la web rumana de investigaci贸n RISE Project ha sido advertida de que pude enfrentarse a una multa de 20 millones de euros si no revela los “datos personales” de las fuentes de una seria de art铆culos de Facebook y otras informaciones relacionadas con estos art铆culos.
La misiva cita como bases para este requerimiento la Directriz Europea 2016/679, que entr贸 en vigor el 25 de mayo. Los art铆culos a los que hace referencia la carta se publicaron en RISE Project en el curso de una investigaci贸n que se llev贸 a cabo de manera conjunta con la web b煤lgara Vibol sobre desv铆o de 21 millones de euros de fondos europeos.
Este esc谩ndalo involucraba a pol铆ticos rumanos, incluido el presidente del Partido Social Dem贸crata, Liviu Dragnea, y la constructora Tel Drum SA, implicada en otro caso. Sobre ese mismo esc谩ndalo versaba la 煤ltima participaci贸n de la periodista Viktoria Marinova en el canal TVN antes de su brutal asesinato, el 6 de octubre.
“Condenamos esta utilizaci贸n equivocada de la ley de protecci贸n de datos de la Uni贸n Europea, un mal uso que tiene como objetivo intimidar a periodistas de investigaci贸n y violar su derecho a la confidencialidad de las fuentes”, afirma Pauline Ad猫s-M茅vel, representante de la oficina Uni贸n Europea - Balcanes de Reporteros Sin Fronteras.
RSF tambi茅n manifiesta su sorpresa por la velocidad con que la Autoridad de Protecci贸n de Datos rumana ha escrito a RISE Project despu茅s de publicar sus art铆culos en Facebook. Normalmente esta entidad tarda varios meses en responder a las quejas de los ciudadanos rumanos, seg煤n el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), que ha consultado a varios abogados especializados.
La Comisi贸n Europea tambi茅n ha reaccionado a este uso err贸neo de la legislaci贸n europea en las palabras de su portavoz Margaritis Schinas, que ha dicho que Ruman铆a tiene que hacer excepciones para los medios de comunicaci贸n. “Es de mayor importancia que las autoridades rumanas incluyan las nuevas obligaciones en la ley nacional e incluyan las excepciones y derogaciones que protejan las fuentes de los periodistas, en particular, de los poderes de la autoridad de protecci贸n de datos”, afirma.
Resulta m谩s esencial si cabe que Ruman铆a cumpla con estas recomendaciones teniendo en cuenta que el pr贸ximo 1 de enero tomar谩 posesi贸n de la presidencia rotativa de la Uni贸n.
Cuando Bulgaria y Ruman铆a ingresaron en la UE en 2007 lo hicieron bajo un mecanismo que permite a la Comisi贸n Europea vigilar sus reformas judiciales y su combate a la corrupci贸n. En el 煤ltimo informe de este mecanismo, publicado el 13 de noviembre, la Comisi贸n pide de nuevo a Ruman铆a que “combata la corrupci贸n”, un tema de dif铆cil cobertura para los periodistas de investigaci贸n.
Ruman铆a ocupa el puesto 44 de los 180 pa铆ses que conforman la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.