Ir al contenido principal

La cripta y sus secretos

OPINI脫N de Paco Roda.- Hay dos maneras de situarse ante un estado de excepci贸n encubierto que ha judicializado la vida p煤blica y pol铆tica hasta la paranoia. Dos opciones para enfrentarse a este nuevo Estado punitivo que contempla a la ciudadan铆a como una mancha oscura de la que sospechar de manera permanente. Una es la de asustarse y denunciarlo exigiendo la vuelta a la imposible normalidad. La otra es aprovechar su imposici贸n para vivir de otra manera, para hacer de cada acto privado una batalla p煤blica, un gesto de resistencia. La primera opci贸n est谩 cargada de miedo y de angustia. La segunda es una apuesta por la libertad donde nuestro cuerpo se puede convertir en un certero proyectil.

Clemente Bernal y Carolina Mart铆nez son dos “activistas” que han optado por lo segundo. Ellos son dos cineastas ligados profesional y sentimentalmente a la recuperaci贸n de la memoria hist贸rica y tambi茅n editores de Alkibla. Dos artistas inc贸modos s铆, que no participan precisamente de la experimentaci贸n en nombre del placer, la amabilidad o los prop贸sitos art铆sticos equidistantes y descontextualizados a lo Duchamp. Una de sus 煤ltimas producciones ha sido la realizaci贸n del documental “A sus muertos”, que versa sobre el llamado Monumento a los Ca铆dos de Pamplona presentado en las jornadas organizadas por ZER en 2017 "¿Qu茅 hacemos con el Monumento a los Ca铆dos?". Y es precisamente a prop贸sito de este documental por lo que los pr贸ximos d铆as 14 y 15 de noviembre ser谩n juzgados en Pamplona por un supuesto delito de “revelaci贸n de secretos del art铆culo 197.1 del C贸digo Penal”.

Quien les acusa de revelar secretos, que son de dominio p煤blico, es la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, una asociaci贸n de excombatientes requet茅s fundada en 1939 por monse帽or Marcelino Olaechea Loizaga. Esta hermandad can贸nica, seg煤n se recoge en sus actas fundacionales, “tiene una Fundaci贸n Perpetua de Misas en el Monumento a los Ca铆dos, seg煤n Decreto Eclesi谩stico del 18-I-1957. Su primera Misa –en la bas铆lica de la Santa Cruz de la parte superior sobre la cripta– y el V铆a Crucis, ambos con permiso verbal del obispo se celebraron el 14-XII-1958”. Desde entonces y hasta hoy todos los meses se sufraga esa misa a los muertos por Dios y por Espa帽a, y a sus miembros fallecidos. Y es precisamente por querer filmar una de estas misas negras que se celebran en la cripta del monumento, donde hasta hace poco estuvieron enterrados los restos de los l铆deres fascistas del golpe de estado franquista Mola Y Sanjurjo, por lo que estos cineastas est谩n citados a declarar en Pamplona. Se les pide una pena de dos a帽os y seis meses para cada uno de ellos y una multa de 24.000 euros.

Esto ocurre en este reino de Espa帽a en bancarrota 茅tica y moral que alardea de una democracia saneada mientras los tribunales europeos cuestionan la imparcialidad de sus 贸rganos de justicia al m谩s alto nivel. La semana pasada el Tribunal de Estrasburgo sonroj贸 a la justicia espa帽ola al reconocer que Otegi, l铆der abertzale, fue condenado por terrorismo en un juicio que no fue justo. Y es precisamente una organizaci贸n de notable credibilidad como Freemuse, con sede en Dinamarca y encargada de vigilar el estado de la libertad de expresi贸n art铆stica, quien en su informe anual se帽ala a Espa帽a como uno de los pa铆ses donde la represi贸n sobre los creadores m谩s ha aumentado. Y aqu铆 entra en juego la denominada Ley Mordaza, pero tambi茅n una desinhibici贸n ideol贸gica y democr谩tica que ha convertido cada gesto, cada acto, palabra, grito o mirada en un hecho punitivo digno de sanci贸n y represi贸n. Freemuse dice que Espa帽a lidera el ranking de artistas encarcelados en 2017, con un total de 13, por delante de China, Ir谩n, Egipto y Turqu铆a, y es el tercero en creadores enjuiciados, solo por detr谩s de Egipto y Etiop铆a. Ah铆 es nada. Asimismo ese informe nos advierte de la perversa utilizaci贸n que se est谩 haciendo de “las leyes antiterroristas como mecanismo para amordazar a los artistas, circunstancia que ha debilitado significativamente la libertad de expresi贸n en el pa铆s”.

Los dos cineastas citados forman parte de ese grupo de artistas imputados por ese liquidacionismo cultural e involucionista que abandera la contrarreforma judicial espa帽ola. Que una organizaci贸n que celebra el culto a la muerte y la exaltaci贸n esot茅rico-fascista del golpe militar del 36 trate de encarcelar a dos documentalistas, como dice el artista I帽aki Arzoz “por hacer su trabajo, resulta una verg眉enza y un atentado contra la libertad de expresi贸n. Y que el juzgado y la fiscal铆a le den carta de naturaleza demuestra en qu茅 pa铆s amordazado y miserable vivimos, todav铆a. Un pa铆s que gracias a una transici贸n contemporizadora con el franquismo, sin su juicio de N煤remberg, o al menos sin Comisi贸n para la Verdad y la Reconciliaci贸n al estilo sudafricano, acaba convertido inexorablemente en una anomal铆a democr谩tica que permite la existencia de puntos ciegos, en los cuales el fascismo hiberna bajo la cobertura del Estado”. Pero hay m谩s. Que una organizaci贸n que seg煤n su acta fundacional proclama “mantener 铆ntegramente y con agresividad si fuera preciso, el esp铆ritu que llev贸 a Navarra a la Cruzada por Dios y por Espa帽a haciendo que no se desvirt煤en estos ideales” demuestra que en Espa帽a el sistema judicial no funciona seg煤n los valores que proclama defender. Y menos sus mecanismos de control democr谩tico. Porque esta organizaci贸n se pasa por el arco de la cripta la Constituci贸n y la Ley de Memoria Hist贸rica. Y todo con la complicidad y responsabilidad de la Iglesia cat贸lica espa帽ola.

Porque esa cripta, donde se venera a los golpistas es propiedad del arzobispado de Pamplona quien la cedi贸 en usufructo a esa hermandad fascista en 1998 para oraci贸n y sede de dicha Hermandad. Y este Gobierno socialista debiera liderar de una vez por todas las conversaciones para romper definitivamente el Concordato que se mantiene con la Santa Sede desde 1979. Ya se inst贸 en febrero de 2018 desde el Congreso para que el Gobierno derogara esos acuerdos arcaicos que impiden la aut茅ntica laicidad y aconfesionalidad del Estado. Pero una cosa es quererlo y otra pretenderlo. Y esto es una constante. Porque cada vez que se intenta limitar, matizar o cuestionar los privilegios de la Iglesia cat贸lica en Espa帽a, aparece el Concordato. Y en esta ocasi贸n el apartado 1.5 que establece la “inviolabilidad” de “lugares de culto” resulta ser el argumento –no nombrado– pero central de la acusaci贸n contra estos dos cineastas. Y es que esta denuncia lo que cuestiona realmente no es la violaci贸n de ning煤n secreto, esa es la excusa legal, sino impedir todo intento de memorializaci贸n hist贸rica. En definitiva, como refiere la artista y cr铆tica estadounidense Martha Rosler, la utilidad del arte como herramienta combativa.

Alguien dijo que el fascismo hoy es la pol铆tica convertida en escenograf铆a y el cinismo m谩s atroz. Porque Clemente y Carolina no deber铆an estar en el banquillo; m谩s bien deber铆an estarlo sus acusadores. Esos que mes a mes hacen apolog铆a del fascismo salt谩ndose a la torera la Ley de la Memoria Hist贸rica sin que nada ni nadie frene su exaltaci贸n golpista. Alba Rico, ese intelectual que conjuga la belleza de sus textos con la inclemencia de sus pensamientos dice: “Los artistas son responsables de sus actos; sus obras son responsables de s铆 mismas. Tan absurdo ser铆a meter en la c谩rcel a un artista por pintar un mal cuadro como encarcelarlo porque su cuadro representa bien la escena de un crimen”.

14/11/2018

https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/la-cripta-y-sus-secretos

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible