Ir al contenido principal

La Cumbre Mundial alumbra nuevos compromisos para proteger a defensores y defensoras de derechos humanos

Veinte a帽os despu茅s de la adopci贸n de la Declaraci贸n de la ONU sobre los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos, la Cumbre Mundial de Defensores/as de Derechos Humanos ha reunido esta semana en Par铆s a defensores y defensoras de los derechos humanos de todos los rincones del planeta con el objetivo de elaborar un Plan de Acci贸n para proteger y promover el trabajo de los y las activistas que luchan por los derechos. 


Tras tres d铆as dedicados a debatir y elaborar estrategias en relaci贸n con cuestiones regionales y globales, con los defensores y defensoras de los derechos medioambientales y de las mujeres y con los crecientes ataques contra quienes defienden los derechos humanos en todo el mundo, la Cumbre culmin贸 con la presentaci贸n de un Plan de Acci贸n hist贸rico que se presentar谩 a la ONU en diciembre.

En su intervenci贸n en la ceremonia inaugural, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, declar贸: “Lo que los defensores y defensoras de los derechos humanos nos ense帽an es que todas las personas podemos defender nuestros derechos y los de otras personas en nuestras comunidades, nuestros pa铆ses y en todo el mundo. Podemos cambiar el mundo”.

En la Cumbre se debatieron peticiones a los gobiernos, empresas, instituciones financieras internacionales, donantes y otras entidades, entre ellas las de adoptar planes de acci贸n nacionales, adoptar legislaci贸n que establezca la obligaci贸n de respetar la Declaraci贸n de la ONU, proteger a los defensores y defensoras como prioridad en la pol铆tica exterior y priorizar la protecci贸n y el trabajo de quienes defienden los derechos de la mujer, las personas LGBT+ y los pueblos ind铆genas, as铆 como de otros defensores y defensoras de los derechos humanos marginados.

Kumi Naidoo, secretario general de Amnist铆a Internacional, declar贸: “El grado de peligro que corren los y las activistas en todo el mundo ha alcanzado un punto cr铆tico. A diario se amenaza, tortura, encarcela y mata a gente corriente por sus luchas, sus creencias o simplemente por ser quienes son. Es hora de actuar y hacer frente a la oleada global de represi贸n contra quienes defienden los derechos humanos”.

La ceremonia de clausura se celebr贸 en el Palais de Chaillot, el lugar en el que hace 70 a帽os se firm贸 la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos. Los 150 defensores y defensoras asistentes se reunieron all铆 para redactar el Plan de Acci贸n y rendir homenaje a los hombres y las mujeres que trabajan incansablemente para defender los derechos humanos en todo el mundo.

Entre los asistentes a los actos de la Cumbre figuran Alice Mogwe, secretaria general de la Federaci贸n Internacional de los Derechos Humanos y directora del Centro para los Derechos Humanos de Botsuana; el periodista ganador del premio Pulitzer Matthew Caruana Galizia, que est谩 exigiendo justicia tras el asesinato de su madre, Daphne Caruana Galizia, en Malta hace un a帽o, y Anielle Franco, que est谩 llevando a cabo una valiente campa帽a en nombre de su hermana, Marielle Franco, activista brasile帽a y concejala electa que fue abatida a tiros en su coche hace seis meses.

Hina Jilani, presidenta de la Organizaci贸n Mundial contra la Tortura, fundadora de la Comisi贸n de Derechos Humanos de Pakist谩n y primera relatora especial de la ONU sobre la situaci贸n de los defensores de los derechos humanos, afirm贸: “Los Estados nunca nos han dado espacio; el espacio para la sociedad civil existe gracias a los defensores y defensoras de los derechos humanos. Verlos hoy aqu铆, a todos y todas, comprometidos con la defensa de los derechos humanos me hace ser un poco menos pesimista. Nunca antes hemos sido un movimiento tan global. Pero debemos enviar un mensaje claro a los Estados: deben estar a la altura del desaf铆o y alzar la voz en favor de los defensores y defensoras de los derechos humanos. Los derechos humanos no se conquistan gratis”.

La Declaraci贸n de la ONU sobre los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos de 1998

En 1998, los gobiernos adoptaron la Declaraci贸n de la ONU sobre los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos para reconocer el papel clave que estos desempe帽an. Pese a que se han realizado avances en algunos 谩mbitos, muchos gobiernos contin煤an incumpliendo sus compromisos 20 a帽os despu茅s de la primera cumbre, y el contexto global en el que act煤an quienes defienden los derechos humanos es cada vez m谩s complicado. Los valores democr谩ticos est谩n en peligro, y la corrupci贸n sist茅mica, la desigualdad y la discriminaci贸n extremas, el fundamentalismo religioso y las pol铆ticas extremistas est谩n en auge. Adem谩s de esto, se est谩 realizando un esfuerzo concertado para socavar los derechos humanos y desacreditar y matar a sus defensores y defensoras. En 2017 han sido asesinados al menos 312 defensores y defensoras de los derechos humanos, el doble que en 2015, en la mayor铆a de los casos con impunidad para los perpetradores. Con el Plan de Acci贸n se pretende abordar estas injusticias y apoyar a los defensores y defensoras de los derechos humanos para que contin煤en realizando su trabajo esencial en un entorno seguro.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible