Ir al contenido principal

Mar Menor: Actuaciones en origen ya

COMUNICADO de Pacto por el Mar Menor

Lo venimos diciendo desde hace a帽os: hay que actuar en origen. No nos hemos cansado de decirlo desde que nos constituimos como plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor. Sin embargo, la administraci贸n no ha entendido que las amenazas que se ciernen sobre la laguna son las mismas desde hace 40 a帽os: agricultura, urbanismo, miner铆a, aguas residuales... y que hay que ir al fondo de los problemas para  evitar que desastres tan graves como los que han ocurrido estos d铆as de noviembre, y que se vienen produciendo desde el a帽o 2015 con bastante frecuencia y poca cantidad de lluvia (no se han superado los 50 l/m2), no vuelvan a producirse.


El Mar Menor es una cubeta que recoge las aguas pluviales de la cuenca adyacente. Las lluvias torrenciales no son nada nuevo en esta zona, llevan ocurriendo desde hace miles de a帽os. Pero lo que s铆 es nuevo es la roturaci贸n salvaje que ha destruido bancales y arbolado de secano que se cultivaba en terrazas y que contribu铆an a frenar y a absorber el agua de lluvia cuando cae de manera impetuosa en nuestra regi贸n. Es nuevo tambi茅n el uso de productos qu铆micos (fertilizantes, insecticidas, plaguicidas, etc.) que utiliza esa agricultura insostenible de sus inmediaciones y que l贸gicamente son arrastrados por el agua de lluvia junto con las tierras erosionadas a trav茅s de ramblas y ramblizos. Nuevo es que se permitiera y se siga permitiendo edificar sobre zonas inundables y que se desviaran los cursos naturales del agua de lluvia que ahora reclaman su paso. Y nuevo tambi茅n, que se dejaran minas sin sellar cuyos metales pesados llegan al Mar Menor con las escorrent铆as de la Sierra Minera.

La administraci贸n de la Regi贸n de Murcia ha apostado por la inversi贸n millonaria en tanques de tormentas: dep贸sitos que capturan y retienen el agua de lluvia, especialmente cuando hay precipitaciones muy intensas, pero que adem谩s, tienen la funci贸n de depurar las primeras aguas, que son las m谩s contaminadas antes de llegar al Mar Menor. Sin embargo, con la fuerza y el volumen del agua de lluvia que cae en nuestra regi贸n, dif铆cilmente pueden llevar a cabo este acometido, como se ha comprobado estos d铆as.

El alcalde de San Javier, acompa帽ado del consejero de Medio ambiente y director general del Mar Menor, reclama que se resuelvan ya las alegaciones al Proyecto de Vertido Cero y comiencen las obras... Palabra m谩gica: obras. Olvida el regidor que la Estrategia de Gesti贸n Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-ecol贸gico del Mar Menor y su Entorno est谩 en un caj贸n de la administraci贸n que gobierna su partido desde hace tres a帽os; que la Ley de Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental del Mar Menor se aprob贸 en febrero de este a帽o y no se ha puesto en marcha y que no tienen intenci贸n de iniciar la redacci贸n de una Ley Integral del Mar Menor.

Ahora imaginamos que lo m谩s urgente para nuestros gobernantes seguir谩 siendo restablecer el estado de las playas para Navidad y Semana Santa, se seguir谩 rellenando con arena las riberas de esta laguna que nunca tuvo playas extensas, y esperaremos a que el pr贸ximo temporal se las vuelva a tragar.

En fin, en una regi贸n donde se han producido los mayores desastres medioambientales de todo el Mediterr谩neo (Portm谩n y Mar Menor), se sigue poniendo el parche al final del proceso en vez de corregir las causas que los producen.

Grupo de coordinaci贸n

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible