ONG ambientales piden que la PAC premie la agricultura respetuosa con el medio ambiente y financie la biodiversidad

Las negociaciones sobre la nueva Pol铆tca Agraria Comunitaria (PAC) avanzan a toda velocidad.
Se abre un momento clave donde una de las pol铆ticas comunitarias m谩s importantes de la UE puede continuar por la misma senda que transita desde hace d茅cadas con un modelo desequilibrado que agota el campo, o cambiar de rumbo hacia uno m谩s sostenible.
En este marco, SEO/BirdLife, WWF Espa帽a y Europarc-Espa帽a han organizado hoy un debate sobre el futuro de la financiaci贸n de las pol铆ticas de protecci贸n de la biodiversidad en el marco del nuevo proceso de reforma de la PAC en la 14陋 edici贸n del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), donde participaron tambi茅n representantes de la administraci贸n y de otras organizaciones sociales.
“La PAC ha fallado hasta ahora en el objetivo de conservar la biodiversidad. Si esta pol铆tica no responde a los retos sociales, ambientales y clim谩ticos pendientes podemos poner en serio riesgo nuestra capacidad de producir alimentos”, afirma Celsa Peiteado, coordinadora de Pol铆tica Agraria y Desarrollo Rural de WWF Espa帽a.
Resultado del debate en la jornada, las organizaciones ambientales pidieron que la nueva PAC para el periodo 2021-2027 premie a los agricultores que conserven el medio ambiente y apuesten por la sostenibilidad, como los que trabajan en Red Natura 2000 o que con sus pr谩cticas han generado sistemas de alto valor natural, importantes para la biodiversidad. Actualmente, la PAC destina la mayor parte de sus fondos p煤blicos a la agricultura industrial, donde adem谩s se concentran un peque帽o n煤mero de beneficiarios (el 80% de las ayudas se destinan al 20% de los beneficiarios). Este es un modelo de ayudas que ha dejado fuera a la agricultura familiar respetuosa con el medio ambiente y m谩s vinculada al territorio.
Por su parte, los representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n y del Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica se mostraron optimistas ante el reto ambiental, aunque subrayaron el desaf铆o de la coordinaci贸n para el logro de los objetivos. Asimismo, los representantes de la administraci贸n destacaron la necesidad adicional de recursos humanos para gestionar los fondos que se asignen a los objetivos de la biodiversidad. “La PAC post 2020 tiene interiorizada una conciencia medioambiental muy importante que se incorporar谩 con pr谩cticas que favorezcan el medio ambiente y el clima”, afirm贸 Joaqu铆n Rodr铆guez, de la secretar铆a general de Agricultura y Alimentaci贸n.
Tambi茅n en el debate, las organizaciones ambientales pusieron en entredicho las ayudas perjudiciales o con efectos secundarios negativos para los objetivos ambientales y clim谩ticos, los denominados “subsidios perversos”, con medidas que premian la intensificaci贸n agraria por encima de la capacidad de los ecosistemas. El informe Qui茅n contamina cobra, realizado hace unos a帽os por SEO/BirdLife y WWF demostr贸, por ejemplo, que la PAC apoya m谩s a los cultivos que m谩s agua consumen: un cultivo de secano recibe, en n煤meros redondos, 200 euros por hect谩rea y a帽o comparado con loso 600 euros de una hect谩rea de regad铆o.
Existen casos paradigm谩ticos, como el de los 80 euros/ha que percibe de media un propietario de pastos en la zona de la Vera, frente a los 1.400 euros/ha que se otorgan en la misma regi贸n a los cultivos de regad铆o. Igualmente, en dicho trabajo se puso de manifiesto los pagos siempre menores para las explotaciones ubicadas en espacios protegidos de la Red Natura 2000.
“La gesti贸n agraria y forestal es fundamental para la conservaci贸n de los valores ambientales en hasta un 80% de la superficie de los espacios protegidos de la Red Natura 2000, y asimismo, la evaluaci贸n de la Estrategia Europea de Biodiversidad destaca el papel de la agricultura como factor clave para frenar el declive”, ha recordado Ana Carricondo, coordinadora de los programas de conservaci贸n de SEO/BirdLife. En nuestro pa铆s, con el 28% de su superficie terrestre en Red Natura 2000, las necesidades financieras de la Red Natura 2000 con una intensidad de gesti贸n media son de 1.452 millones de euros al a帽o, es decir, aproximadamente 100 euros por hect谩rea.
Sin embargo, y a pesar de que la PAC es una pol铆tica crucial para la naturaleza, el presupuesto que se destina a la misma es claramente insuficiente. Por ello, las organizaciones de la sociedad civil convocantes reclaman que en la futura PAC el 50% del presupuesto se destine a financiar objetivos ambientales y clim谩ticos, incluyendo un apoyo espec铆fico y m谩s eficaz a las explotaciones en Natura 2000 y a los Sistemas de Alto Valor Natural, como las dehesas, que se mejoren los sistemas de seguimiento de las intervenciones y que se eliminen los subsidios perversos para la biodiversidad.
“Aumentar los recursos econ贸micos, pero tambi茅n los recursos humanos, es imprescindible para alcanzar la gesti贸n eficaz de la Red Natura 2000, herramienta clave para la conservaci贸n de la biodiversidad. En Espa帽a, el pa铆s que m谩s contribuye superficialmente a la Red europea con la mayor铆a de los planes de gesti贸n aprobados, estamos en un momento estrat茅gico para incidir en el nuevo Marco de Acci贸n Prioritario para la financiaci贸n de la Red Natura 2000 elaborado a partir de las prioridades establecidas por cada comunidad aut贸noma”, destac贸 Marta M煤gica de Europarc.
Finalmente, las organizaciones de productores denunciaron el escaso apoyo que reciben e incluso la penalizaci贸n de los productores que cuidan la biodiversidad, y reclamaron un enfoque integral de las explotaciones que reconozca su valor ambiental.
La entrada Las ONG ambientales piden que la PAC premie la agricultura respetuosa con el medio ambiente y financie la biodiversidad se public贸 primero en SEO/BirdLife.
27 November 2018
Share
