En v铆speras del D铆a Mundial del SIDA, que se celebra todos los a帽os el 1 de diciembre, las Naciones Unidas publicaron un informe este jueves que destaca la importancia cr铆tica del aumento de las pruebas del VIH en todo el mundo. “Conocimiento es poder”, presenta evidencia sobre el progreso realizado contra el SIDA gracias a la detecci贸n y el tratamiento tempranos y pide a los pa铆ses que redoblen sus esfuerzos.

“Para llegar a los millones que no conocen su estado, necesitamos acceso universal a los servicios de pruebas de VIH. Las pruebas de VIH deber铆an estar disponibles tanto como las pruebas de embarazo ", dijo Michel Sidib茅, director ejecutivo de ONUSIDA, la coalici贸n de 11 agencias de la ONU establecida en 1994 para enfrentar la epidemia mundial del virus.
En los 煤ltimos a帽os se han visto algunos 茅xitos en la lucha contra el VIH/SIDA. En 2017, el 75% de las personas que viven con el virus conoc铆an su estado, en comparaci贸n con el 66% en 2015.
Las pruebas de VIH deber铆an estar disponibles tanto como las pruebas de embarazo.
En la actualidad al menos cuatro de cada cinco personas conscientes de su condici贸n tienen acceso a tratamiento. Adem谩s, el n煤mero de personas con VIH cuya carga del virus en la sangre ha alcanzado niveles tan bajos que es indetectable, ha aumentado del 38% en 2015 al 47% en 2017.
Sin embargo, el acceso a la supresi贸n viral del VIH sigue siendo desigual en todo el mundo. En algunas partes del mundo, hacerse la prueba es f谩cil y est谩 completamente integrado en el r茅gimen de tratamiento antirretroviral de una persona, pero en otros lugares, por ejemplo, en 脕frica occidental y central, es casi imposible, con solo una m谩quina de prueba de carga viral para un todo pa铆s.
"Para llegar a los millones de personas que faltan, necesitamos que el monitoreo de la carga viral est茅 disponible en Lilongwe y en Londres", dijo Sidib茅. “Las pruebas de VIH y las pruebas de carga viral deber铆an ser universales”.

UNICEF/Aleksei Osipov
Un bebe recibe la prueba instant谩nea del VIH.
Barreras legales y discriminaci贸n
En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt贸 una Declaraci贸n pol铆tica sobre el fin del SIDA. En este documento los Estados miembros de la ONU acordaron revisar y reformar la legislaci贸n que puede crear barreras o reforzar el estigma y la discriminaci贸n de las personas que viven con VIH o SIDA. Desde entonces, docenas de pa铆ses han aprobado leyes que proh铆ben expl铆citamente la discriminaci贸n en base al estatus de VIH.
Sin embargo, los informes de los pa铆ses a ONUSIDA en los 煤ltimos dos a帽osmuestran que existen barreras legales en muchas naciones que incluyen: la criminalizaci贸n de los actos del mismo sexo, el trabajo sexual, la no divulgaci贸n o transmisi贸n del VIH, as铆 como las restricciones de ingreso y permanencia. para las personas que viven con el VIH.
Adem谩s, las infracciones de la confidencialidad en los entornos de atenci贸n m茅dica todav铆a ocurren con una frecuencia alarmante. “Cuando las noticias sobre el resultado de su estado de VIH positivo pueden llevar al rechazo, la violencia o el enjuiciamiento penal, las consecuencias de tomar una prueba de VIH o visitar regularmente un establecimiento de salud para obtener medicamentos o pruebas de carga viral pueden parecer peores que las consecuencias de evitar estos servicios”, explica el informe de ONUSIDA.
"En los 煤ltimos a帽os, hemos visto incre铆bles innovaciones disponibles que est谩n ayudando a revolucionar la respuesta al sida", explic贸 el Sidib茅, citando como ejemplo los kits de autoevaluaci贸n del VIH.
"Pero la tecnolog铆a por s铆 sola no ser谩 suficiente para garantizar que las personas puedan acceder a los servicios de pruebas de VIH que necesitan. El estigma y la discriminaci贸n deben enfrentarse donde sea que se experimenten", agreg贸.
"La prueba del VIH les da a las personas el conocimiento que necesitan para tomar decisiones, opciones sobre las opciones correctas para el tratamiento y la prevenci贸n ... Aseguremos que todos tengan ese poder", dijo.

“Para llegar a los millones que no conocen su estado, necesitamos acceso universal a los servicios de pruebas de VIH. Las pruebas de VIH deber铆an estar disponibles tanto como las pruebas de embarazo ", dijo Michel Sidib茅, director ejecutivo de ONUSIDA, la coalici贸n de 11 agencias de la ONU establecida en 1994 para enfrentar la epidemia mundial del virus.
En los 煤ltimos a帽os se han visto algunos 茅xitos en la lucha contra el VIH/SIDA. En 2017, el 75% de las personas que viven con el virus conoc铆an su estado, en comparaci贸n con el 66% en 2015.
Las pruebas de VIH deber铆an estar disponibles tanto como las pruebas de embarazo.
En la actualidad al menos cuatro de cada cinco personas conscientes de su condici贸n tienen acceso a tratamiento. Adem谩s, el n煤mero de personas con VIH cuya carga del virus en la sangre ha alcanzado niveles tan bajos que es indetectable, ha aumentado del 38% en 2015 al 47% en 2017.
Sin embargo, el acceso a la supresi贸n viral del VIH sigue siendo desigual en todo el mundo. En algunas partes del mundo, hacerse la prueba es f谩cil y est谩 completamente integrado en el r茅gimen de tratamiento antirretroviral de una persona, pero en otros lugares, por ejemplo, en 脕frica occidental y central, es casi imposible, con solo una m谩quina de prueba de carga viral para un todo pa铆s.
"Para llegar a los millones de personas que faltan, necesitamos que el monitoreo de la carga viral est茅 disponible en Lilongwe y en Londres", dijo Sidib茅. “Las pruebas de VIH y las pruebas de carga viral deber铆an ser universales”.

UNICEF/Aleksei Osipov
Un bebe recibe la prueba instant谩nea del VIH.
Barreras legales y discriminaci贸n
En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt贸 una Declaraci贸n pol铆tica sobre el fin del SIDA. En este documento los Estados miembros de la ONU acordaron revisar y reformar la legislaci贸n que puede crear barreras o reforzar el estigma y la discriminaci贸n de las personas que viven con VIH o SIDA. Desde entonces, docenas de pa铆ses han aprobado leyes que proh铆ben expl铆citamente la discriminaci贸n en base al estatus de VIH.
Sin embargo, los informes de los pa铆ses a ONUSIDA en los 煤ltimos dos a帽osmuestran que existen barreras legales en muchas naciones que incluyen: la criminalizaci贸n de los actos del mismo sexo, el trabajo sexual, la no divulgaci贸n o transmisi贸n del VIH, as铆 como las restricciones de ingreso y permanencia. para las personas que viven con el VIH.
Adem谩s, las infracciones de la confidencialidad en los entornos de atenci贸n m茅dica todav铆a ocurren con una frecuencia alarmante. “Cuando las noticias sobre el resultado de su estado de VIH positivo pueden llevar al rechazo, la violencia o el enjuiciamiento penal, las consecuencias de tomar una prueba de VIH o visitar regularmente un establecimiento de salud para obtener medicamentos o pruebas de carga viral pueden parecer peores que las consecuencias de evitar estos servicios”, explica el informe de ONUSIDA.
"En los 煤ltimos a帽os, hemos visto incre铆bles innovaciones disponibles que est谩n ayudando a revolucionar la respuesta al sida", explic贸 el Sidib茅, citando como ejemplo los kits de autoevaluaci贸n del VIH.
"Pero la tecnolog铆a por s铆 sola no ser谩 suficiente para garantizar que las personas puedan acceder a los servicios de pruebas de VIH que necesitan. El estigma y la discriminaci贸n deben enfrentarse donde sea que se experimenten", agreg贸.
"La prueba del VIH les da a las personas el conocimiento que necesitan para tomar decisiones, opciones sobre las opciones correctas para el tratamiento y la prevenci贸n ... Aseguremos que todos tengan ese poder", dijo.