Ir al contenido principal

Personas refugiadas y migrantes se niegan a desembarcar en Libia para evitar la detenci贸n y la tortura


"Las autoridades libias, europeas y paname帽as deben garantizar que al menos 79 personas refugiadas y migrantes que est谩n a bordo de un buque mercante en el puerto de Misrata no son obligadas a desembarcar para ser llevadas a un centro de detenci贸n libio donde podr铆an sufrir tortura y abusos", ha manifestado Amnist铆a Internacional.

Las personas refugiadas y migrantes, entre las que se encuentran menores de edad, fueron encontradas cuando trataban de llegar a Europa en una embarcaci贸n cruzando el Mediterr谩neo. Amnist铆a Internacional tiene entendido que en la operaci贸n, llevada a cabo por el buque mercante Nivin, participaron autoridades mar铆timas de Italia y Malta. Bajo bandera paname帽a, el Nivin recogi贸 al grupo en el Mediterr谩neo central el 8 de noviembre y lo devolvi贸 a Libia, en lo que parece ser una clara violaci贸n del derecho internacional, ya que Libia no puede considerarse un lugar de desembarco seguro.

“La protesta a bordo del buque ahora atracado en Misrata indica claramente las terribles condiciones a las que se enfrentan las personas refugiadas y migrantes en los centros de detenci贸n de Libia, donde est谩n habitualmente expuestas a tortura, violaci贸n, palizas, extorsi贸n y otros abusos”, ha declarado Heba Morayef, directora de Amnist铆a Internacional para Oriente Medio y el Norte de 脕frica.

“Ya es hora de que las autoridades libias pongan fin a la despiadada pol铆tica de detener ilegalmente a personas refugiadas y migrantes. Ninguna persona debe ser devuelta a Libia para ser recluida en condiciones inhumanas y sufrir tortura y otros malos tratos.”

Al igual que la mayor铆a de las personas refugiadas y migrantes que atraviesan Libia, algunas de las que viajaban en el buque contaron a Amnist铆a Internacional que hab铆an sido sometidas a terribles abusos contra los derechos humanos, incluidos extorsi贸n, malos tratos y trabajo forzado, lo cual coincide en gran medida con lo documentado anteriormente por la organizaci贸n. Una de las personas que viajaban a bordo dijo a Amnist铆a Internacional que ya hab铆a estado en ocho centros de detenci贸n distintos en Libia y que prefer铆a “morir antes que volver all铆”.

Catorce personas que accedieron a abandonar el buque ayer, entre ellas un beb茅 de cuatro meses, han sido llevadas a un centro de detenci贸n.

La noticia se ha recibido entre informaci贸n que indica que algunas personas refugiadas y migrantes recluidas en centros de detenci贸n en Libia se est谩n viendo impulsadas a quitarse la vida. Seg煤n la informaci贸n recibida, un joven eritreo trat贸 de suicidarse esta misma semana. El mes pasado, un somal铆 del mismo centro de detenci贸n muri贸 tras prenderse fuego a s铆 mismo.

“Sin poder regresar a sus hogares por el miedo a la persecuci贸n, y con muy pocas oportunidades de reasentamiento en un tercer pa铆s, para la mayor铆a de 帽as personas refugiadas y solicitantes de asilo que est谩n en los centros de detenci贸n libios su 煤nica opci贸n es permanecer detenidas, pese a estar expuestas a graves abusos.”

“Europa ya no puede seguir haciendo caso omiso de las catastr贸ficas consecuencias de sus pol铆ticas para contener la migraci贸n a trav茅s del Mediterr谩neo. La protesta a bordo de este buque deber铆a servir de se帽al de alarma que indique a los gobiernos europeos y a la comunidad internacional en general que Libia no es un pa铆s seguro para las personas refugiadas y migrantes”, ha manifestado Heba Morayef.

“En virtud del derecho internacional, no debe enviarse a nadie a un lugar donde su vida corra peligro. Los gobiernos europeos y Panam谩 deben trabajar con las autoridades libias con el fin de buscar una soluci贸n para las personas a bordo del buque, de manera que se garantice que no terminan recluidas indefinidamente en centros de detenci贸n libios en los que la tortura es una pr谩ctica extendida.”

“Adem谩s, la comunidad internacional debe hacer m谩s para incrementar el n煤mero de personas refugiadas que est谩 dispuesta a reasentar, aumentar el acceso para quienes solicitan asilo y ofrecer rutas alternativas hacia la seguridad para miles de personas varadas en Libia que no vislumbran el final de su sufrimiento.”

Amnist铆a Internacional pide asimismo a las autoridades libias que aceleren la apertura del largamente esperado centro de procesamiento que albergar谩 a hasta 1.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo y permitir谩 sacarlas de los centros de detenci贸n.

Esta misma semana, Amnist铆a Internacional puso de manifiesto que miles de personas migrantes y refugiadas en Libia contin煤an atrapadas en condiciones atroces en centros de detenci贸n libios, en una situaci贸n sin salida.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible