A petici贸n de Reporteros Sin Fronteras, la Torre Eiffel apag贸 este jueves sus luces desde las seis y media de la tarde como homenaje al columnista Jamal Khashoggi y a otros periodistas asesinados en el mundo cuyas muertes continuan impunes.
Mientras se apagaban las luces se guard贸 un minuto de silencio por todos los reunidos en la Plaza de Varsovia, pr贸xima a la Torre Eiffel, al otro lado del Rio Sena.
Este homenaje ha sido posible gracias al apoyo de ciudad de Par铆s para celebrar la v铆spera del 2 de noviembre, D铆a internacional para poner fin a la impunidad de los cr铆menes contra periodistas.
Khashoggi fue asesinado en el interior del Consulado saud铆 de Estambul, el 2 de octubre, elevando a 77 el n煤mero de informadores asesinados en los que va de a帽o. El 90% de estos cr铆menes permanece impune.
"El b谩rbaro asesinado de Jamal Khashoggi muestra que no algunos no tienen l铆mites para la eliminaci贸n deliberada de periodistas", lamenta Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin fronteras.
"Es necesario un gesto poderoso para protestar contra esta situaci贸n y hemos escogido apagar las luces de uno de los monumentos m谩s emblem谩ticos del mundo. Ennegreciendo la Torre Eiffel, el color del luto, rendimos tributo a todos nuestros compa帽eros asesinados. Cuando vuelva la luz, les recordar谩 a los asesinos de periodistas que la justicia tiene que hacerse antes o despu茅s", a帽ade.
El secretario general de Reporteros Sin Fronteras est谩 acompa帽ado de Fabiola Badawi, antigua compa帽era de Khashoggi y de Andrew Caruana Galizia, hijo de la periodista asesinada el 16 de Octubre en Malta.
Asisten tambi茅n Christophe Boisbouvier, periodista de Radio France Internationale en representaci贸n de la Asociaci贸n de Amigos de Ghislaine Dupont y Claude Verlon, los dos periodistas de Radio France Internationale asesinados en Mali hace exactamente cinco a帽os.
Con la iluminaci贸n de nuevo de la Torre Eiffel los participantes en el homenaje muestran retratos de Khashoggi, Caruana Galizia, Dupont y Verlon, con el hashtag #NoImpunity.
Mientras se apagaban las luces se guard贸 un minuto de silencio por todos los reunidos en la Plaza de Varsovia, pr贸xima a la Torre Eiffel, al otro lado del Rio Sena.
Este homenaje ha sido posible gracias al apoyo de ciudad de Par铆s para celebrar la v铆spera del 2 de noviembre, D铆a internacional para poner fin a la impunidad de los cr铆menes contra periodistas.
Khashoggi fue asesinado en el interior del Consulado saud铆 de Estambul, el 2 de octubre, elevando a 77 el n煤mero de informadores asesinados en los que va de a帽o. El 90% de estos cr铆menes permanece impune.
"El b谩rbaro asesinado de Jamal Khashoggi muestra que no algunos no tienen l铆mites para la eliminaci贸n deliberada de periodistas", lamenta Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin fronteras.
"Es necesario un gesto poderoso para protestar contra esta situaci贸n y hemos escogido apagar las luces de uno de los monumentos m谩s emblem谩ticos del mundo. Ennegreciendo la Torre Eiffel, el color del luto, rendimos tributo a todos nuestros compa帽eros asesinados. Cuando vuelva la luz, les recordar谩 a los asesinos de periodistas que la justicia tiene que hacerse antes o despu茅s", a帽ade.
El secretario general de Reporteros Sin Fronteras est谩 acompa帽ado de Fabiola Badawi, antigua compa帽era de Khashoggi y de Andrew Caruana Galizia, hijo de la periodista asesinada el 16 de Octubre en Malta.
Asisten tambi茅n Christophe Boisbouvier, periodista de Radio France Internationale en representaci贸n de la Asociaci贸n de Amigos de Ghislaine Dupont y Claude Verlon, los dos periodistas de Radio France Internationale asesinados en Mali hace exactamente cinco a帽os.
Con la iluminaci贸n de nuevo de la Torre Eiffel los participantes en el homenaje muestran retratos de Khashoggi, Caruana Galizia, Dupont y Verlon, con el hashtag #NoImpunity.