Reporteros Sin Fronteras condena las redadas policiales en el Club de Prensa de Karachi del 8 de noviembre. La organizaci贸n pide a las autoridades de la provincia de Sindh que aclaren al m谩ximo estos actos de intimidaci贸n sin precedentes.
Decenas de polic铆as armados llegaron a la instituci贸n de prensa m谩s prestigiosa del pa铆s hacia las nueve y media de la noche e irrumpieron en sus instalaciones. Procedieron a revisar todas sus salas, incluidas la sala de reuniones, las cocinas y la sala de deporte.
Seg煤n el Club de Prensa de Karachi, la polic铆a acos贸 a los periodistas y trabajadores del club que estaban presentes. Adem谩s, los agentes registraron im谩genes sin pedir permiso.
“Es absolutamente intolerable que agentes de la polic铆a puedan actuar de esta forma ilegal para intimidar a periodistas”, afirma Daniel Bastard, responsable de la oficina Asia Pac铆fico de Reporteros Sin Fronteras. “Urgimos a las autoridades de la provincia de Sindh a aclarar esta violaci贸n de lo que es un lugar altamente simb贸lico de la defensa de libertad de prensa. Est谩 en juego el respeto al estado de derecho en Pakist谩n”, advierte.
Seg煤n testigos, individuos armados con vestimentas de polic铆as llegaron en al menos seis veh铆culos de doble cabina, un cami贸n de la polic铆a y otros veh铆culos. Cuando el presidente de club les pidi贸 una explicaci贸n uno de los oficiales afirm贸 no saber que era el club de prensa y explic贸 que hab铆an venido para detener a individuos buscados por las autoridades.
“La polic铆a ha intentado aparentar que se trata de unos hechos sencillos, pero la historia es mucho m谩s grande” afirma un miembro veterano del club que ha pedido anonimato. “No podemos creer que los polic铆as que han llevado a cabo esta redada no supieran d贸nde estaban. Ha habido una conspiraci贸n”, a帽ade.
Los periodistas de Karachi se reunieron la tarde del d铆a siguiente para protestar por la redada. El Club de Prensa se fund贸 en 1958 y tiene casi un millar de miembros. Es un lugar de reuni贸n de periodistas para defender su profesi贸n, condenar las violaciones a la libertad de prensa y defender los derechos humanos en general, adem谩s de organizar protestas.
Pakist谩n ocupa el puesto 138 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
Consulta m谩s informaci贸n sobre Pakist谩n en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.
![]() |
RSF |
Decenas de polic铆as armados llegaron a la instituci贸n de prensa m谩s prestigiosa del pa铆s hacia las nueve y media de la noche e irrumpieron en sus instalaciones. Procedieron a revisar todas sus salas, incluidas la sala de reuniones, las cocinas y la sala de deporte.
Seg煤n el Club de Prensa de Karachi, la polic铆a acos贸 a los periodistas y trabajadores del club que estaban presentes. Adem谩s, los agentes registraron im谩genes sin pedir permiso.
“Es absolutamente intolerable que agentes de la polic铆a puedan actuar de esta forma ilegal para intimidar a periodistas”, afirma Daniel Bastard, responsable de la oficina Asia Pac铆fico de Reporteros Sin Fronteras. “Urgimos a las autoridades de la provincia de Sindh a aclarar esta violaci贸n de lo que es un lugar altamente simb贸lico de la defensa de libertad de prensa. Est谩 en juego el respeto al estado de derecho en Pakist谩n”, advierte.
Seg煤n testigos, individuos armados con vestimentas de polic铆as llegaron en al menos seis veh铆culos de doble cabina, un cami贸n de la polic铆a y otros veh铆culos. Cuando el presidente de club les pidi贸 una explicaci贸n uno de los oficiales afirm贸 no saber que era el club de prensa y explic贸 que hab铆an venido para detener a individuos buscados por las autoridades.
“La polic铆a ha intentado aparentar que se trata de unos hechos sencillos, pero la historia es mucho m谩s grande” afirma un miembro veterano del club que ha pedido anonimato. “No podemos creer que los polic铆as que han llevado a cabo esta redada no supieran d贸nde estaban. Ha habido una conspiraci贸n”, a帽ade.
Los periodistas de Karachi se reunieron la tarde del d铆a siguiente para protestar por la redada. El Club de Prensa se fund贸 en 1958 y tiene casi un millar de miembros. Es un lugar de reuni贸n de periodistas para defender su profesi贸n, condenar las violaciones a la libertad de prensa y defender los derechos humanos en general, adem谩s de organizar protestas.
Pakist谩n ocupa el puesto 138 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
Consulta m谩s informaci贸n sobre Pakist谩n en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.