Ir al contenido principal

Se necesitan otras 脕fricas en los medios

Ocho de cada 10 temas que hablan de 脕frica en los medios son negativos

A los africanos siempre les ha preocupado el hecho de que los medios extranjeros no cubren demasiado las noticias y sucesos que afectan a 脕frica.


Lo m谩s preocupante de la situaci贸n no es que no se hable demasiado de 脕frica en las noticias, sino que cuando lo hacen, la mayor parte de la informaci贸n que se presenta es negativa.

Se podr铆a afirmar sin ninguna duda, que, si un d铆a dado leemos un peri贸dico de noticias internacionales, vemos las noticias, o leemos acerca de 脕frica en internet, de los diez asuntos que se tratan, ocho de ellos van a ser negativos. Lo que m谩s llama la atenci贸n es el tipo de titular que aparece en estas noticias y las palabras que se escogen para hablar de ello.

Estas noticias tan negativas que se suelen tratar son asesinatos, bombardeos… o dicho en t茅rminos generales, desastres naturales y provocados por el hombre.

Con semejante visi贸n tan desafortunada, da la impresi贸n de que el continente a煤n vive en la prehistoria y que sigue siendo tan primitivo que, en ocasiones, surgen dudas bastante vergonzosas, como preguntarse si los africanos viven en casas modernas o si de verdad el continente se est谩 desarrollando.

En realidad, no se les puede culpar directamente, si lo 煤nico que leen o ven estas personas sobre 脕frica es la hambruna, la sequ铆a, el hambre, el terrorismo y un grupo de personas a las que no les convence el crecimiento econ贸mico o que no pueden emprender ning煤n proyecto de desarrollo.

Y es que, en realidad, muchos proyectos de desarrollo y otras actividades s铆 que tienen lugar en 脕frica. Las diferentes regiones o subregiones del continente realizan numerosos esfuerzos. Por ejemplo, organizan conferencias, cumbres o sesiones, en las que debaten acerca de c贸mo reunir recursos y as铆, caminar hacia delante. Tambi茅n ponen en com煤n ciertas recomendaciones y aprueban resoluciones que despu茅s los pa铆ses ponen en marcha. Este tipo de noticias positivas deber铆an de resaltarse, ya que suponen un gran avance.

A partir de todo lo anterior, surgen enseguida numerosas preguntas, y algunas de ellas son:

¿Es que los medios extranjeros no tienen noticia acerca de estos proyectos de desarrollo?

¿Puede ser que simplemente no est谩n interesados en ellos?

¿O estaremos ante un caso de “aqu铆 manda el que paga”?

Esto tambi茅n depender谩 de qu茅 consideren los medios de comunicaci贸n que es una noticia propiamente dicha y, en torno a este supuesto, qu茅 noticia se podr铆a vender mejor o qu茅 noticia tendr谩 m谩s telespectadores.

Y si van un poco m谩s all谩, ¿qu茅 es lo que sus lectores y telespectadores buscan?

Kate Baaba Hudson es editora de Internacional en el Daily Graphic, el peri贸dico estrella de Graphic Communications Group Limited (GCGL) con sede en Accra (Ghana).


Kate Baaba Hudson participar谩 en el II Encuentro de Periodistas 脕frica – Espa帽a que organiza Casa 脕frica en la sede de CaixaForum Madrid, y que tendr谩 lugar el pr贸ximo d铆a 30 de noviembre. Ya puedes inscribirte para asistir a este encuentro que congregar谩 a los m谩s destacados medios de comunicaci贸n y periodistas espa帽oles y africanos que hablan sobre y desde 脕frica.

27 November 2018
blog.africavive.es

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible