Ir al contenido principal

El asilo no es para burlar la democracia

Jorge  Zavaleta  Alegre.- El gobierno de Uruguay neg贸 el asilo que pidi贸 el expresidente peruano, Alan Garc铆a, investigado por la justicia por el caso Odebrecht, empresa constructora brasile帽a que ha sembrado de sobornos entre varios  gobiernos latinoamericanos. Garc铆a arrastra  acusaciones desde su primera administraci贸n entre 1985-90.

Tabar茅 V谩zquez


"No concederemos el asilo pol铆tico al expresidente Alan Garc铆a", anunci贸  el presidente de Uruguay, Tabar茅 V谩zquez, en rueda de prensa conjunta con el canciller Rodolfo Nin Novoa.
El presidente V谩zquez sostiene que, tras las investigaciones realizadas y  un "profundo estudio de la situaci贸n", se ha concluido que el caso de Garc铆a "no es una persecuci贸n pol铆tica", y asegur贸 que la decisi贸n del gobierno uruguayo se debe "a consideraciones estrictamente jur铆dicas". "Se tuvo en cuenta que la Justicia peruana es la que est谩 investigando por presumibles delitos econ贸micos al se帽or Alan Garc铆a", concluy贸 el presidente.
El canciller reiter贸 que "el gobierno del Uruguay ha considerado que las investigaciones judiciales contra el expresidente (...) no constituyen persecuci贸n pol铆tica trat谩ndose de imputaciones vinculadas mayoritariamente a hechos econ贸micos y administrativos desarrollados durante sus  gestiones como presidente de Per煤".

Alan Garc铆a

Garc铆a ya abandon贸 la Embajada de Uruguay en Lima, donde se encontraba desde el pasado 17 de noviembre tras pedir asilo despu茅s de que el Poder Judicial dictara el impedimento de salida del pa铆s contra 茅l por un plazo de 18 meses. El proceso judicial continuar谩   y es probable que el siguiente paso sea su detenci贸n e inclusi贸n en un penal de Lima.
CORSI Y RICORSI
La democracia es el “corsi y ricorsi”  de la Historia. Para el  italiano Juan Baustista Vico, este flujo y reflujo, de avances y retrocesos   pas贸 las edades divina, heroica y humana, aunque estos ciclos no significan un progreso indefinido, sino que lleva impl铆cita en su desarrollo su propia decadencia.
El derecho de asilo, que en principio tuvo un origen pagano, principalmente griego, pas贸 despu茅s a los romanos y estos a su vez al cristianizarse lo adoptaron sobre todo por sus rasgos humanitarios.
El asilo diplom谩tico y territorial a los perseguidos pol铆ticos –  remarcan varios juristas que anteriormente lo era s贸lo para perseguidos por delitos comunes – es una instituci贸n que nace en Am茅rica. Europa era gobernada en su mayor铆a por  Reyes.
En Am茅rica Latina el asilo sirvi贸 para salvar vidas sacrificadas por las pasiones durante las largas y crueles dictaduras, as铆 como tambi茅n en las innumerables revoluciones.
El derecho de asilo, tiene una larga historia en el Paraguay, que se inicia en 1820, con el caudillo oriental Jos茅 Gervasio Artigas, prosigue durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) y las interminables guerras civiles y revoluciones; lleg贸 a su apogeo con las dictaduras de Higinio Mor铆nigo (1940-1948) y Alfredo Stroessner (1954-1989), donde miles de compatriotas partieron al exilio, o se asilaron en embajadas extranjeras…
El derecho de asilo, tal cu谩l como lo conocemos ahora, de protecci贸n al perseguido pol铆tico, es un derecho americano, nacido, desarrollado, codificado y reconocido 煤nicamente en Latinoam茅rica.
Hoy d铆a el asilo reglado por tratados, cumple con su funci贸n humanitaria sin que ning煤n Estado pueda sentirse vulnerado en su soberan铆a. Las actividades de Amnist铆a Internacional de defensa de los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo adoptan m煤ltiples formas en todo el mundo.
En el D铆a Mundial de los Refugiados, la secci贸n alemana y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) organizaron conjuntamente un simposio sobre la protecci贸n de los refugiados en Europa.
Junto a Garc铆a, los expresidentes de Per煤 Ollanta Humala y Alejandro Toledo tambi茅n han sido investigados por la Justicia peruana. La misma suerte corre  con la destituci贸n del cargo de presidente de Pedro Pablo Kuczynski.
El pr贸ximo  9 de diciembre, los peruanos anuncian una masiva  participaci贸n en un refer茅ndum, cuyo  eje central es evitar la reelecci贸n de los parlamentarios y reformar desde sus bases el Poder Judicial y Ministerio P煤blico. Esta es la c茅dula dada a conocer por el Jurado Nacional de Elecciones:
1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformaci贸n y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?
2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones pol铆ticas?
3. ¿Aprueba la reforma constitucional que proh铆be la reelecci贸n inmediata de parlamentarios de la Rep煤blica?
4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la Rep煤blica? .





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible