Ir al contenido principal

Esos Derechos Humanos

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a.- Los resultados del Segundo Censo Nacional de Derechos Humanos en los 谩mbitos federal y estatal a cargo del Instituto Nacional de Estad铆stica Y Geograf铆a, INEGI, no son nada halag眉e帽os, es en definitiva una asignatura pendiente y que esperamos que el gobierno del presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, como lo ha prometido revierta tan lacerante estigma.

Como la ha denunciado, desde siempre, el gremio period铆stico organizado, los informadores integran uno de los grupos m谩s afectados y vulnerables por la casi nula atenci贸n e insistimos por la vergonzosa impunidad imperante, Las cifras lo demuestran fehacientemente: De 1983 a la fecha, suman 304 asesinatos: 266 periodistas; 2 locutores; 10 trabajadores de prensa; 14 familiares y 10 amigos de comunicadores, y 2 civiles.

Tomamos los datos m谩s relevantes del informe del INEGI, nos in antes explicar que son datos de 2017, es decir les lleva un a帽o completo dar a conocer est谩s estad铆stica.

La Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, recibi贸 45 mil 639 solicitudes de queja, mientras que los Organismos de Protecci贸n de Derechos Humanos, OPDH, de las entidades federativas recibieron 156 mil 822, en conjunto suman 202 mil 461 quejas, presentadas en 12 meses.

Del total de solicitudes recibidas por la CNDH y los OPDH, s贸lo 39.4 por ciento fueron aceptadas y se procedi贸 a abrir expediente, en otras palabras se desecharon el 79.6 por ciento, 122 mil 70 casos

De los 3 mil 940 servidores p煤blicos que integraron los ODPH de las entidades federativas al cierre de 2017, 19.5 por ciento se encontraba adscrito a Visitadur铆as Generales o Subprocuradur铆as. Por su parte, de los mil 657 servidores p煤blicos de la CNDH, 52.2 por ciento desempe帽aba funciones tambi茅n en Visitadur铆as Generales o Subprocuradur铆as

Seg煤n el INEGI, el estudio tiene como objetivo profundizar en las funciones que dichas instituciones realizan como coordinadoras de la pol铆tica de derechos humanos en sus respectivos 谩mbitos de competencia, con la finalidad que esta informaci贸n se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de dise帽o, implementaci贸n, monitoreo y evaluaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas de alcance nacional en materia de derechos humanos.

Dos datos m谩s que arrog贸 el estudio, en 2017, la violaci贸n al principio de legalidad en el desempe帽o de la funci贸n p煤blica fue el tipo de presunto hecho violatorio de derechos humanos m谩s frecuente registrado en los expedientes de queja calificados por la CNDH y OPDH, con 23.5 por ciento y 9.4 por ciento, respectivamente. De los 59 mil 554 expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos concluidos durante 2017 por la CNDH y OPDH, 14.2 por ciento se concluy贸 por haberse solucionado por conciliaci贸n.

Lo dicho, nada halag眉e帽os son los resultados de las comisiones de derechos humanos, sigue siendo una asignatura grave y pendiente en nuestro pa铆s. Tenemos confianza y que esta realidad lacerante cambie en el actual Gobierno.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible