
Los iraníes se despiden del otoño con una de sus fiestas más tradicionales, con una historia milenaria. Es la noche de Yalda.
La noche de Yalda marca el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Los iraníes festejan una de sus costumbres más importantes. La noche de Yalda. La más larga del año y así, se despiden del otoño.
En Yalda, los jóvenes se reúnen en la casa de un mayor de la familia, normalmente en la de los abuelos. Juntos pasan esta larga noche, comiendo y charlando. En la velada, los dulces y frutos forman parte de la tradición y lo que no debe faltar en esta noche, son la sandía y las granadas. Leer los poemas del famoso poeta persa, Hafez, también forma parte de la costumbre.
Esta noche representa la victoria de la luz contra la oscuridad, y, a partir de esta velada, los días empiezan a alargarse.
La palabra Yalda, de origen siriaco, significa nacimiento. Esta fiesta, según algunas fuentes históricas, viene del mitraísmo. La gente, en esa época, se juntaba durante toda la noche hasta el amanecer.
Además de Irán, países de Asia Central, como Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán y algunos Estados del Cáucaso comparten la misma tradición y celebran la noche de Yalda.
Maryam Saeedi, Teherán.