D铆a Internacional para la Abolici贸n de la Esclavitud
21 millones de mujeres, hombres, ni帽as y ni帽os son esclavas y esclavos en el mundo
El d铆a, que busca generar conciencia mundial, fue declarado por la Unesco el 2 de diciembre de 1949.

La esclavitud sigue violando la integridad de los m谩s vulnerables de nuestra sociedad: los ni帽os y las ni帽as.
Con el D铆a Internacional para la Abolici贸n de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprob贸 el Convenio para la represi贸n de la trata de personas y de la explotaci贸n de la prostituci贸n ajena (resoluci贸n 317(IV), de 2 de diciembre de 1949).
El d铆a se centra en la erradicaci贸n de las formas contempor谩neas de esclavitud, como la trata de personas, la explotaci贸n sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de ni帽os para utilizarlos en conflictos armados.
Hoy en d铆a existen 21 millones de mujeres, hombres y ni帽os que son esclavos en el mundo. La Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) se ha asociado con actores, defensores de los derechos humanos y deportistas de renombre internacional en su nueva campa帽a de sensibilizaci贸n destinada a combatir la esclavitud a nivel mundial para decir: ¡Terminemos con la esclavitud ahora!

Mujer de Marruecos atrapada en trabajos forzados. «Cada vez que la se帽ora de la casa sal铆a, me encerraba durante horas en la terraza, con solo una peque帽a botella de agua». © PAG-ASA, Massimo Timosi.
La esclativud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente
Las seis peores formas de esclavitud infantil
1 Trata infantil

Es la captaci贸n, transporte, traslado y acogida de ni帽os con fines de explotaci贸n. Cada a帽o millones de ni帽os son v铆ctimas de la explotaci贸n laboral y el tr谩fico de 贸rganos.
2 Explotaci贸n sexual

La explotaci贸n sexual infantil es el uso de ni帽os en actividades sexuales. Estos en su mayor铆a son obligados por adultos o utilizados en la pornograf铆a o turismo sexual.
3Trabajo forzoso

La mayor铆a son inducidos por un adulto, o por la pobreza. Algunos de los casos se registran en campos como la miner铆a, agricultura e industrias. Otros son por endeudamiento de los padres.
4 Ni帽os soldados

Los ni帽os soldados son obligados a participar en guerras. Algunos de ellos no llegan a los siete a帽os. All铆 pueden ser obligados a combatir y hasta a matar o mutilar.
5 Matrimonio forzoso

En su mayor铆a son ni帽as. A pesar de que se alert贸 de los riesgos de esta pr谩ctica para la salud y la educaci贸n, a煤n contin煤a sucediendo.
6 Esclavitud dom茅stica

Es la condici贸n donde el ni帽o se ve obligado a trabajar como empleado dom茅stico. La mayor铆a sufren castigos extremos como quemaduras con planchas y agua hirviendo y flagelaciones.
Acnur - ONU - Organizaci贸n Internacional del Trabajo - Save The Children - teleSUR
21 millones de mujeres, hombres, ni帽as y ni帽os son esclavas y esclavos en el mundo
El d铆a, que busca generar conciencia mundial, fue declarado por la Unesco el 2 de diciembre de 1949.

La esclavitud sigue violando la integridad de los m谩s vulnerables de nuestra sociedad: los ni帽os y las ni帽as.
Con el D铆a Internacional para la Abolici贸n de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprob贸 el Convenio para la represi贸n de la trata de personas y de la explotaci贸n de la prostituci贸n ajena (resoluci贸n 317(IV), de 2 de diciembre de 1949).
El d铆a se centra en la erradicaci贸n de las formas contempor谩neas de esclavitud, como la trata de personas, la explotaci贸n sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de ni帽os para utilizarlos en conflictos armados.
Hoy en d铆a existen 21 millones de mujeres, hombres y ni帽os que son esclavos en el mundo. La Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) se ha asociado con actores, defensores de los derechos humanos y deportistas de renombre internacional en su nueva campa帽a de sensibilizaci贸n destinada a combatir la esclavitud a nivel mundial para decir: ¡Terminemos con la esclavitud ahora!

Mujer de Marruecos atrapada en trabajos forzados. «Cada vez que la se帽ora de la casa sal铆a, me encerraba durante horas en la terraza, con solo una peque帽a botella de agua». © PAG-ASA, Massimo Timosi.
La esclativud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente
Las seis peores formas de esclavitud infantil
1 Trata infantil

Es la captaci贸n, transporte, traslado y acogida de ni帽os con fines de explotaci贸n. Cada a帽o millones de ni帽os son v铆ctimas de la explotaci贸n laboral y el tr谩fico de 贸rganos.
2 Explotaci贸n sexual

La explotaci贸n sexual infantil es el uso de ni帽os en actividades sexuales. Estos en su mayor铆a son obligados por adultos o utilizados en la pornograf铆a o turismo sexual.
3Trabajo forzoso

La mayor铆a son inducidos por un adulto, o por la pobreza. Algunos de los casos se registran en campos como la miner铆a, agricultura e industrias. Otros son por endeudamiento de los padres.
4 Ni帽os soldados

Los ni帽os soldados son obligados a participar en guerras. Algunos de ellos no llegan a los siete a帽os. All铆 pueden ser obligados a combatir y hasta a matar o mutilar.
5 Matrimonio forzoso

En su mayor铆a son ni帽as. A pesar de que se alert贸 de los riesgos de esta pr谩ctica para la salud y la educaci贸n, a煤n contin煤a sucediendo.
6 Esclavitud dom茅stica

Es la condici贸n donde el ni帽o se ve obligado a trabajar como empleado dom茅stico. La mayor铆a sufren castigos extremos como quemaduras con planchas y agua hirviendo y flagelaciones.
Acnur - ONU - Organizaci贸n Internacional del Trabajo - Save The Children - teleSUR