Ir al contenido principal

Cada semana mueren 50 mujeres por violencia machista en Europa

Una mujer participa en la marcha celebrada el 5 de diciembre de 2018 para reclamar que la Justicia no deje impune el crimen de la adolescente Luc铆a P茅rez, perpetrado en 2016 en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Marina Guill茅n


Bruselas (EuroEFE).- Cada semana mueren 50 mujeres en Europa v铆ctimas de la violencia dom茅stica, seg煤n denunciaron este mi茅rcoles varias ONG ante la Euroc谩mara, a la que reclamaron m谩s financiaci贸n para prevenci贸n y reparaci贸n.

La secretaria general del Lobby de Mujeres europeo, Joanna Maycock, advirti贸 sobre ese medio centenar de asesinatos semanales y destac贸, en ese sentido, que las pol铆ticas de seguridad europeas deber铆an tener en cuenta la violencia machista.

"C贸mo podemos afirmar que la UE da prioridad a la seguridad y que Europa ha conseguido la paz cuando mueren cada semana 50 mujeres", critic贸.

Maycock particip贸 en una audiencia de la comisi贸n de la Mujer de la Euroc谩mara donde tambi茅n expusieron sus demandas a los eurodiputados la portavoz de la red de ongeg茅s europeas contra la violencia machista WAVE, Rosa Logar, y la directora de la Alianza contra el Tr谩fico Global de mujeres, Evelyn Probst.

Logar apunt贸 que la violencia contra las mujeres cuesta en el conjunto de la Uni贸n Europea 230.000 millones de euros, mientras que el programa Dafne de la UE de ayuda a las mujeres v铆ctimas de la violencia machista tiene un presupuesto de 118 millones de euros, una cifra "desproporcionadamente baja", destac贸.

M谩s refugios para mujeres en Europa del Este

La portavoz de WAVE hizo una llamada "urgente" para que aumente el n煤mero de casas y refugios para mujeres v铆ctimas de violencia, "especialmente en los pa铆ses del Este".

En ese sentido, destac贸 el trabajo "infrafinanciado" que realizan las ONG.

"Estas organizaciones que est谩n realmente en contacto con las v铆ctimas deben ser las prioritarias en la recepci贸n de ayudas p煤blicas", destac贸 Logar, que llam贸 la atenci贸n sobre el hecho de que "a menudo se d茅 la financiaci贸n a instituciones que despu茅s piden a las propias ONG hacer el trabajo".

Por su parte, Probst reclam贸 que las v铆ctimas de violencia y trata de personas reciban permisos de trabajo y residencia, entre otras ayudas, para poder rehacer su vida.

"Debe garantizarse que no solo la ley penal si no tambi茅n la civil se aplique y estas v铆ctimas tengan plenos derechos", afirm贸.

Por Lara Malves铆


23 January 2019
euroefe.euractiv.es




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible