"Me preocupa especialmente escuchar los informes de que estas sanciones est谩n dirigidas a cambiar el Gobierno de Venezuela".
“El uso de sanciones por parte de poderes externos para derrocar a un gobierno electo est谩 en violaci贸n de todas las normas del derecho internacional”.

Las sanciones, que pueden llevar a la inanici贸n y la escasez de medicinas, no son la respuesta a la crisis en Venezuela, asegur贸 el relator especial de la ONU sobre el impacto negativo de medidas coercitivas unilaterales este jueves en un comunicado.
La declaraci贸n ocurre luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a la compa帽铆a petrolera nacional de Venezuela.
"Me preocupa especialmente escuchar los informes de que estas sanciones est谩n dirigidas a cambiar el Gobierno de Venezuela", dijo Idriss Jazairy
Para Jazairy, la coerci贸n, ya sea militar o econ贸mica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano. “El uso de sanciones por parte de poderes externos para derrocar a un gobierno electo est谩 en violaci贸n de todas las normas del derecho internacional”, asegur贸.
El relator hizo un llamado a la comunidad internacional para que participe en un di谩logo constructivo con Venezuela para encontrar soluciones a los verdaderos desaf铆os a los que se enfrenta.
“Las sanciones econ贸micas est谩n agravando la ya aguda crisis que afecta a la econom铆a venezolana, lo que se suma al da帽o causado por la hiperinflaci贸n y la ca铆da de los precios del petr贸leo. Este es un momento en el que se debe expresar compasi贸n por las personas que sufren tanto en Venezuela promoviendo, no recortando, el acceso a alimentos y medicinas", dijo Jazairy.
El experto independiente recalc贸 que precipitar una crisis econ贸mica y humanitaria en Venezuela no es una base para una soluci贸n pac铆fica y pidi贸 a los Estados que lleguen a un acuerdo para encontrar un camino que respete los derechos humanos de los venezolanos.

ONU/Loey Felipe
La bandera de Venezuela ondea en la sede de la ONU en Nueva York.
La perspectiva de violencia internacional
“Estoy profundamente preocupado por los informes de violaciones graves de derechos humanos que ocurren en Venezuela, incluido un riesgo creciente de violencia y amenazas impl铆citas de violencia internacional. Es necesario que todas las partes y todos los pa铆ses trabajen por una soluci贸n pac铆fica que no lleve a m谩s violencia ", agreg贸 el experto.
Jazairy se hizo eco de los comentarios del portavoz del Secretario General de la ONU, subrayando "la urgente necesidad de que todos los actores relevantes participen en un di谩logo pol铆tico inclusivo y cre铆ble para abordar la larga crisis que enfrenta el pa铆s, con pleno respeto por el estado de derecho y los derechos humanos".
El experto de record贸 que la Declaraci贸n de las Naciones Unidas sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperaci贸n entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, insta a los Estados a resolver sus diferencias mediante el di谩logo y las relaciones pac铆ficas, y evitar el uso de medidas econ贸micas, pol铆ticas o de otro tipo para coaccionar a otro Estado en relaci贸n con el ejercicio de sus derechos soberanos.
"Insto a todos los pa铆ses a que eviten aplicar sanciones a menos que lo apruebe el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como lo exige la Carta de la ONU", concluy贸 el relator especial.
“El uso de sanciones por parte de poderes externos para derrocar a un gobierno electo est谩 en violaci贸n de todas las normas del derecho internacional”.

Un experto de la ONU en derechos humanos ha advertido que la coerci贸n, ya sea militar o econ贸mica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano, sino que se debe fomentar un di谩logo constructivo para encontrarle soluci贸n a la crisis en Venezuela.
La declaraci贸n ocurre luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a la compa帽铆a petrolera nacional de Venezuela.
"Me preocupa especialmente escuchar los informes de que estas sanciones est谩n dirigidas a cambiar el Gobierno de Venezuela", dijo Idriss Jazairy
Para Jazairy, la coerci贸n, ya sea militar o econ贸mica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano. “El uso de sanciones por parte de poderes externos para derrocar a un gobierno electo est谩 en violaci贸n de todas las normas del derecho internacional”, asegur贸.
El relator hizo un llamado a la comunidad internacional para que participe en un di谩logo constructivo con Venezuela para encontrar soluciones a los verdaderos desaf铆os a los que se enfrenta.
“Las sanciones econ贸micas est谩n agravando la ya aguda crisis que afecta a la econom铆a venezolana, lo que se suma al da帽o causado por la hiperinflaci贸n y la ca铆da de los precios del petr贸leo. Este es un momento en el que se debe expresar compasi贸n por las personas que sufren tanto en Venezuela promoviendo, no recortando, el acceso a alimentos y medicinas", dijo Jazairy.
El experto independiente recalc贸 que precipitar una crisis econ贸mica y humanitaria en Venezuela no es una base para una soluci贸n pac铆fica y pidi贸 a los Estados que lleguen a un acuerdo para encontrar un camino que respete los derechos humanos de los venezolanos.

ONU/Loey Felipe
La bandera de Venezuela ondea en la sede de la ONU en Nueva York.
La perspectiva de violencia internacional
“Estoy profundamente preocupado por los informes de violaciones graves de derechos humanos que ocurren en Venezuela, incluido un riesgo creciente de violencia y amenazas impl铆citas de violencia internacional. Es necesario que todas las partes y todos los pa铆ses trabajen por una soluci贸n pac铆fica que no lleve a m谩s violencia ", agreg贸 el experto.
Jazairy se hizo eco de los comentarios del portavoz del Secretario General de la ONU, subrayando "la urgente necesidad de que todos los actores relevantes participen en un di谩logo pol铆tico inclusivo y cre铆ble para abordar la larga crisis que enfrenta el pa铆s, con pleno respeto por el estado de derecho y los derechos humanos".
El experto de record贸 que la Declaraci贸n de las Naciones Unidas sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperaci贸n entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, insta a los Estados a resolver sus diferencias mediante el di谩logo y las relaciones pac铆ficas, y evitar el uso de medidas econ贸micas, pol铆ticas o de otro tipo para coaccionar a otro Estado en relaci贸n con el ejercicio de sus derechos soberanos.
"Insto a todos los pa铆ses a que eviten aplicar sanciones a menos que lo apruebe el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como lo exige la Carta de la ONU", concluy贸 el relator especial.