Ir al contenido principal

Organizaciones piden hasta 13 nuevos impuestos ambientales


Madrid (EFE).- Impuestos sobre caza, plaguicidas, vertidos e incineraci贸n de residuos, ganader铆a intensiva o esqu铆 alpino son algunos de los 13 nuevos grav谩menes ambientales que piden las diferentes organizaciones ecologistas al Gobierno como parte de una "profunda reforma fiscal".
Estas organizaciones han presentado hoy su documento que considera necesario definir tres bloques fiscales, el primero de los cuales incluye la introducci贸n de criterios ambientales en impuestos ya existentes como el IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades, los impuestos sobre hidrocarburos o el canon del agua.

Un segundo bloque propone la creaci贸n de nuevos impuestos que incluye, adem谩s de los citados, otros sobre el cambio de usos del suelo, sustancias de “elevado nivel de preocupaci贸n” como las carcin贸genas o t贸xicas, extracci贸n de aguas subterr谩neas, envases no reutilizables, actuaciones en suelo rural, actividades extractivas mineras, el carbono o la pernoctaci贸n tur铆stica.

El 煤ltimo bloque de impuestos planteados en este documento afecta a la regulaci贸n sobre haciendas locales, incluyendo la tasa de residuos, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y el de actividades econ贸micas, entre otros.

“Estamos en un momento donde todas estas medidas son bastante oportunas”, ha destacado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunci贸n Ruiz, ya que “se habla mucho -ha dicho- de presupuestos sociales pero, si no tienen en cuenta los riesgos ambientales del siglo XXI, no ser谩n sociales”.

Se trata de propuestas “eficaces y que cambian comportamientos, que es lo que estamos pretendiendo”, ha a帽adido Paco Segura, coordinador de Ecologistas en Acci贸n, mientras que el secretario general de WWF Espa帽a, Juan Carlos del Olmo, ha insistido en la necesidad de bonificar la existencia de fincas y terrenos que mantienen la biodiversidad en Espa帽a.

El informe recuerda que la fiscalizad espa帽ola, en t茅rminos de PIB, ocupa el puesto 25 en la clasificaci贸n de fiscalidad ambiental de los 28 miembros actuales de la Uni贸n Europea. EFE

 
29 January 2019
www.efeverde.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible