AI: Defensoras y defensores de DDHH se enfrentan a detenciones arbitrarias, ataques y persecuci贸n en Guinea Ecuatorial
Activistas y defensores y defensoras de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial se enfrentan a detenciones arbitrarias, ataques y persecuci贸n por su trabajo, ha dicho hoy Amnist铆a Internacional.
En un nuevo informe publicado hoy por Amnist铆a Internacional sobre el pa铆s —que preside hasta final de mes el Consejo de Seguridad de la ONU y se someter谩 al examen peri贸dico universal (EPU) en mayo—, la organizaci贸n pone de relieve que las autoridades no han respetado ni puesto en pr谩ctica los compromisos contra铆dos para garantizar que defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas y periodistas trabajen en un entorno sin intimidaci贸n, acoso, violencia ni detenciones.
“Hace cinco a帽os, las autoridades prometieron acabar con el hostigamiento, la intimidaci贸n y la detenci贸n de defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas y miembros de la oposici贸n. Desgraciadamente, estas violaciones de los derechos humanos se siguen produciendo. Los derechos a la libertad de expresi贸n, asociaci贸n y reuni贸n pac铆fica se han ido reprimiendo progresivamente”, ha afirmado Marta Colomer, responsable de campa帽as de Amnist铆a Internacional para 脕frica Occidental.
“El presidente Teodoro Obiang Nguema, cuyo pa铆s actualmente preside el Consejo de Seguridad de la ONU, deber铆a aprovechar esta oportunidad para demostrarle al mundo el compromiso de su gobierno con la mejora de su atroz historial de derechos humanos. Un primer paso ser铆a que las autoridades investigaran de forma minuciosa, independiente, transparente y efectiva todas las amenazas y ataques contra activistas y defensores y defensoras de los derechos humanos, y llevaran ante la justicia a los presuntos responsables.”
En el informe se ponen de relieve varios casos de defensores y defensoras que han sufrido esta situaci贸n en los 煤ltimos cinco a帽os, como Alfredo Okenve, vicepresidente del Centro de Estudios e Iniciativas para el Desarrollo (CEID), a quien unos hombres armados sin identificar golpearon con palos y con las culatas de sus armas el 27 de octubre de 2018. Los agresores lo abandonaron en una zona apartada a las afueras de Bata (provincia Litoral), llev谩ndose su tel茅fono m贸vil y su cartera con sus documentos.
Antes de la agresi贸n, Alfredo Okenve y Enrique Asumu, presidente del CEID, hab铆an sido detenidos e interrogados por el ministro de Seguridad Nacional, al d铆a siguiente de que las autoridades impidieran a Asumu embarcar en un vuelo que hac铆a el trayecto desde la capital, Malabo, a la ciudad de Bata. Los activistas no fueron llevados ante un juez en el plazo de 24 horas, ni se presentaron cargos contra ellos en 72 horas, como dispone la ley, y al final quedaron en libertad.
Ram贸n Esono Ebal茅, caricaturista y activista, cuyo trabajo se considera cr铆tico con la situaci贸n de los derechos humanos en el pa铆s, lleva varios a帽os viviendo en el extranjero. En agosto de 2017 regres贸 a Guinea Ecuatorial para renovar su pasaporte, y el 16 de septiembre fue detenido cuando sal铆a de un restaurante con dos ciudadanos espa帽oles.
Los tres fueron esposados y, tras confiscarles sus tel茅fonos m贸viles, fueron interrogados por m谩s de una decena de agentes de seguridad, que les preguntaron por qu茅 estaban en el pa铆s y que relaci贸n hab铆a entre ellos. Los dos ciudadanos espa帽oles quedaron en libertad. El cargo de “falsificaci贸n de moneda” contra Ram贸n Esono se retir贸 despu茅s de que el principal testigo se retractara de su declaraci贸n contra 茅l y admitiera que le hab铆an pedido que lo acusara falsamente de actividades de falsificaci贸n. Ram贸n Esono qued贸 en libertad el 7 de marzo de 2018. No obstante, no pudo salir de Guinea Ecuatorial hasta el 28 de mayo de 2018, cuando recibi贸 por fin su nuevo pasaporte.
El informe tambi茅n documenta los ataques contra miembros de la oposici贸n y activistas pol铆ticos. Figura entre ellos Joaqu铆n El贸 Ayeto, miembro del partido de oposici贸n Convergencia para la Democracia Social, que ha sido detenido varias veces. El 29 de noviembre de 2016, el activista fue golpeado brutalmente por dos militares, tras haber publicado un art铆culo sobre la negativa de uno de ellos a pagar un peaje de carretera. Tras el incidente, Ayeto demand贸 a los dos militares. Un juez le dijo que sus art铆culos estaban dando una mala imagen al pa铆s, y despu茅s lo arrestaron y lo mantuvieron detenido m谩s de un mes.
Durante los cinco primeros d铆as de su detenci贸n estuvo en r茅gimen de aislamiento. Cuando se reanud贸 el a帽o judicial, el tribunal decidi贸 dejarlo en libertad. Jam谩s le han dicho por qu茅 fue detenido. El 27 de junio de 2017, Joaqu铆n El贸 fue detenido de nuevo, esta vez por participar en un acto exigiendo justicia por el asesinato de un joven taxista. Una semana despu茅s, qued贸 en libertad.
“Durante muchos a帽os, el gobierno del presidente Teodoro Obiang Nguema se ha visto reiteradamente implicado en graves violaciones de derechos humanos, como el derecho a la libertad de expresi贸n, reuni贸n pac铆fica y asociaci贸n. Esto debe acabarse ya”, ha afirmado Marta Colomer.
“Es hora de que Guinea Ecuatorial cumpla sus obligaciones internacionales de derechos humanos, lo que incluye garantizar que se respetan plenamente los derechos de activistas y defensores y defensoras de estos derechos.”
En un nuevo informe publicado hoy por Amnist铆a Internacional sobre el pa铆s —que preside hasta final de mes el Consejo de Seguridad de la ONU y se someter谩 al examen peri贸dico universal (EPU) en mayo—, la organizaci贸n pone de relieve que las autoridades no han respetado ni puesto en pr谩ctica los compromisos contra铆dos para garantizar que defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas y periodistas trabajen en un entorno sin intimidaci贸n, acoso, violencia ni detenciones.
“Hace cinco a帽os, las autoridades prometieron acabar con el hostigamiento, la intimidaci贸n y la detenci贸n de defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas y miembros de la oposici贸n. Desgraciadamente, estas violaciones de los derechos humanos se siguen produciendo. Los derechos a la libertad de expresi贸n, asociaci贸n y reuni贸n pac铆fica se han ido reprimiendo progresivamente”, ha afirmado Marta Colomer, responsable de campa帽as de Amnist铆a Internacional para 脕frica Occidental.
“El presidente Teodoro Obiang Nguema, cuyo pa铆s actualmente preside el Consejo de Seguridad de la ONU, deber铆a aprovechar esta oportunidad para demostrarle al mundo el compromiso de su gobierno con la mejora de su atroz historial de derechos humanos. Un primer paso ser铆a que las autoridades investigaran de forma minuciosa, independiente, transparente y efectiva todas las amenazas y ataques contra activistas y defensores y defensoras de los derechos humanos, y llevaran ante la justicia a los presuntos responsables.”
En el informe se ponen de relieve varios casos de defensores y defensoras que han sufrido esta situaci贸n en los 煤ltimos cinco a帽os, como Alfredo Okenve, vicepresidente del Centro de Estudios e Iniciativas para el Desarrollo (CEID), a quien unos hombres armados sin identificar golpearon con palos y con las culatas de sus armas el 27 de octubre de 2018. Los agresores lo abandonaron en una zona apartada a las afueras de Bata (provincia Litoral), llev谩ndose su tel茅fono m贸vil y su cartera con sus documentos.
Antes de la agresi贸n, Alfredo Okenve y Enrique Asumu, presidente del CEID, hab铆an sido detenidos e interrogados por el ministro de Seguridad Nacional, al d铆a siguiente de que las autoridades impidieran a Asumu embarcar en un vuelo que hac铆a el trayecto desde la capital, Malabo, a la ciudad de Bata. Los activistas no fueron llevados ante un juez en el plazo de 24 horas, ni se presentaron cargos contra ellos en 72 horas, como dispone la ley, y al final quedaron en libertad.
Ram贸n Esono Ebal茅, caricaturista y activista, cuyo trabajo se considera cr铆tico con la situaci贸n de los derechos humanos en el pa铆s, lleva varios a帽os viviendo en el extranjero. En agosto de 2017 regres贸 a Guinea Ecuatorial para renovar su pasaporte, y el 16 de septiembre fue detenido cuando sal铆a de un restaurante con dos ciudadanos espa帽oles.
Los tres fueron esposados y, tras confiscarles sus tel茅fonos m贸viles, fueron interrogados por m谩s de una decena de agentes de seguridad, que les preguntaron por qu茅 estaban en el pa铆s y que relaci贸n hab铆a entre ellos. Los dos ciudadanos espa帽oles quedaron en libertad. El cargo de “falsificaci贸n de moneda” contra Ram贸n Esono se retir贸 despu茅s de que el principal testigo se retractara de su declaraci贸n contra 茅l y admitiera que le hab铆an pedido que lo acusara falsamente de actividades de falsificaci贸n. Ram贸n Esono qued贸 en libertad el 7 de marzo de 2018. No obstante, no pudo salir de Guinea Ecuatorial hasta el 28 de mayo de 2018, cuando recibi贸 por fin su nuevo pasaporte.
El informe tambi茅n documenta los ataques contra miembros de la oposici贸n y activistas pol铆ticos. Figura entre ellos Joaqu铆n El贸 Ayeto, miembro del partido de oposici贸n Convergencia para la Democracia Social, que ha sido detenido varias veces. El 29 de noviembre de 2016, el activista fue golpeado brutalmente por dos militares, tras haber publicado un art铆culo sobre la negativa de uno de ellos a pagar un peaje de carretera. Tras el incidente, Ayeto demand贸 a los dos militares. Un juez le dijo que sus art铆culos estaban dando una mala imagen al pa铆s, y despu茅s lo arrestaron y lo mantuvieron detenido m谩s de un mes.
Durante los cinco primeros d铆as de su detenci贸n estuvo en r茅gimen de aislamiento. Cuando se reanud贸 el a帽o judicial, el tribunal decidi贸 dejarlo en libertad. Jam谩s le han dicho por qu茅 fue detenido. El 27 de junio de 2017, Joaqu铆n El贸 fue detenido de nuevo, esta vez por participar en un acto exigiendo justicia por el asesinato de un joven taxista. Una semana despu茅s, qued贸 en libertad.
“Durante muchos a帽os, el gobierno del presidente Teodoro Obiang Nguema se ha visto reiteradamente implicado en graves violaciones de derechos humanos, como el derecho a la libertad de expresi贸n, reuni贸n pac铆fica y asociaci贸n. Esto debe acabarse ya”, ha afirmado Marta Colomer.
“Es hora de que Guinea Ecuatorial cumpla sus obligaciones internacionales de derechos humanos, lo que incluye garantizar que se respetan plenamente los derechos de activistas y defensores y defensoras de estos derechos.”