Ir al contenido principal

El Congreso tumba los Presupuestos y abre la puerta al adelanto electoral




El Pleno del Congreso de los Diputados rechaz贸 este mi茅rcoles el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 al votar a favor de las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro y Coalici贸n Canaria, dejando en el aire el futuro de la legislatura ante la probable convocatoria de elecciones generales que el presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, podr铆a determinar en los pr贸ximos d铆as o semanas.


Las enmiendas de totalidad salieron adelante por los 191 votos a favor de PP, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro, Coalici贸n Canaria, UPN y Bildu, frente a 158 votos en contra y una abstenci贸n.

De esta forma, finalmente no hubo ning煤n giro inesperado y las formaciones catalanas, ERC y PDECat, hicieron efectiva su advertencia de no permitir la tramitaci贸n de los Presupuestos al no ver satisfechas sus pretensiones sobre el conflicto catal谩n. El voto de ambos partidos era fundamental para que el Ejecutivo socialista pudiera reeditar la mayor铆a parlamentaria que el pasado junio permiti贸 a Pedro S谩nchez llegar a la Presidencia mediante la moci贸n de censura a Mariano Rajoy.

Desde entonces, el Gobierno hab铆a centrado sus esfuerzos en el di谩logo con la Generalitat y los l铆deres independentistas para buscar una soluci贸n al conflicto catal谩n, consciente de su importancia para poder aprobar los Presupuestos y agotar la legislatura.

Sin embargo, el di谩logo encall贸 en las 煤ltimas semanas ante el rechazo del Gobierno a las peticiones de las formaciones catalanas de introducir en las negociaciones la cuesti贸n sobre el derecho de autodeterminaci贸n, provocando un cisma finalmente insalvable.

ADELANTO ELECTORAL

Tras esta derrota parlamentaria el presidente del Gobierno “reflexionar谩” sobre el futuro de la legislatura y su Gobierno para decidir si adelanta a 2019 la convocatoria de elecciones generales, seg煤n fuentes gubernamentales. En este sentido, en las 煤ltimas horas se han barajado en 谩mbitos pol铆ticos varias fechas posibles, como el 28 de abril o el ‘superdomingo’ del 26 de mayo, d铆a en el que coincidir铆an con las elecciones europeas, auton贸micas y municipales.

Esta es la segunda ocasi贸n en la historia democr谩tica espa帽ola posterior a la transici贸n en la que la C谩mara Baja aprueba las enmiendas a la totalidad y devuelve al Gobierno un proyecto de Presupuestos. El 煤nico antecedente se produjo en octubre de 1995, cuando el Pleno del Congreso rechaz贸 el proyecto presupuestario de 1996 elaborado por el Gobierno socialista de Felipe Gonz谩lez, quien meses despu茅s convoc贸 el adelanto electoral que le har铆a caer y otorgar铆a la presidencia al entonces l铆der del PP, Jos茅 Mar铆a Aznar.

CONTENIDO

El proyecto presupuestario preve铆a un aumento del 5,1% en el gasto p煤blico, hasta los 472.660 millones de euros, y del 9,2% en los ingresos, que hubieran alcanzado los 154.675 millones una vez cedidos recursos a las administraciones territoriales.

Por el lado de los ingresos, el proyecto contemplaba 227.356 millones de euros por ingresos tributarios antes de cesi贸n a entes territoriales, un 9,5% m谩s sobre el avance de liquidaci贸n de las cuentas de 2018 y un 8,3% sobre lo presupuestado. Dentro de dicha cifra, 86.454 millones corresponde铆an al IRPF (un 4,9% m谩s respecto al avance de liquidaci贸n de 2018), 27.579 millones por Sociedades (un 14,1% m谩s), 78.307 millones por IVA (+11,7%), 23.057 millones por Impuestos Especiales (+11,8%) y 11.959 millones por otros ingresos tributarios (+16,4%).

Por la parte de los gastos, el proyecto presupuestaba 472.660 millones, un 5,1% m谩s respecto a los 449.785 millones del 2018. De dicha cantidad, 345.358 millones corresponder铆an a operaciones no financieras, mientras que 127.301 millones ser铆an por operaciones financieras.

Asimismo, dentro del gasto, 209.510 millones de euros iban destinados a pol铆tica social, lo que supon铆a el 57,3% del total y un aumento del 6,4% respecto al Presupuesto de 2018, mientras que 20.962 millones iban a servicios p煤blicos fundamentales (5,7% del total y 3,9% m谩s respecto a 2018), 32.617 millones a actuaciones de car谩cter econ贸mico (8,9% del total y 9,9% m谩s) y 102.431 millones a actuaciones de car谩cter general (28% del total y un 5% menos).

Por partidas, la de mayor volumen era la destinada a pensiones, con 153.864 millones de euros, el 42,1% del total y un 6,2% m谩s respecto al Presupuesto de 2018, mientras que a desempleo se destinaban 18.402 millones, el 5% del total y un 4% m谩s y a fomento del empleo 5.985 millones, el 1,6% del total y un 4,7% m谩s. La partida destinada a financiar la deuda p煤blica era otra de las de mayor tama帽o, con 31.398 millones, un 8,6% del total y un 0,5% menos respecto a 2018. Las partidas destinadas a sanidad y educaci贸n sumaban 7.014 millones, mientras que en materia de dependencia se contemplaba un aumento de los recursos en un 60%.




(SERVIMEDIA)




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible