Ir al contenido principal

Guterres: 脕frica es un ejemplo de solidaridad en materia de personas refugiadas y migrantes

Tras una reuni贸n con el Presidente de la Comisi贸n de la Uni贸n Africana y un posterior encuentro con la prensa, Ant贸nio Guterres, elogi贸 este s谩bado la pol铆tica de fronteras abiertas para los refugiados en 脕frica y record贸 que es un continente que representa “un ejemplo de solidaridad” para el mundo. Un modelo que, en opini贸n de Guterres, deber铆an seguir especialmente las partes m谩s ricas del planeta.





“Por otro lado, es evidente que el continente africano tambi茅n ha sido un continente l铆der en relaci贸n con el tratamiento de los flujos migratorios. Hay m谩s migrantes africanos en otros pa铆ses africanos que en Europa, al contrario de lo que muchos piensan. Y en 脕frica, esto se ha gestionado de una manera mucho m谩s humana”, resalt贸 el Secretario General de la ONU.
Asimismo, Guterres  llam贸  a materializar de manera efectiva los acuerdos estipulados en el Pacto Mundial sobre Migraci贸n, alcanzado el pasado diciembre por la mayor铆a de los pa铆ses miembros de la ONU, y que cuenta “con el liderazgo africano en este 谩mbito”.

La union ONU-UA b谩sica para el desarrollo
La cooperaci贸n entre las Naciones Unidas y la Uni贸n Africana representa un “factor estrat茅gico” esencial tanto en materia de paz, seguridad y desarrollo para el continente africano como para el mundo, debido al papel central que ocupa actualmente 脕frica en la escena internacional, destac贸 el titular de la ONU.

Guterres se most贸 esperanzado con los notables progresos que est谩 experimentando el continente africano, al declarar que “soplan vientos de esperanza”, especialmente en el 谩mbito de la resoluci贸n de conflictos y en el de la prevenci贸n.

A continuaci贸n a帽adi贸 que estos vientos de esperanza est谩n asociados a iniciativas conjuntas como el programa de la Uni贸n Africana que prev茅 eliminar las armas el a帽o 2020 o la prioridad del Secretario General de impulsar la diplomacia como un veh铆culo para alcanzar la paz.

Asimismo,  destac贸 el apoyo proporcionado, junto a organizaciones subregionales y bajo el liderazgo de la Uni贸n Africana, a iniciativas como el reciente acuerdo de paz en la Rep煤blica Centroafricana, o el alcanzado el pasado mes de agosto  entre el presidente de Sud谩n del Sur , Salva Kiir, y el l铆der de la oposici贸n, Riek Machar, junto a otras iniciativas en Libia, Madagascar, Mali y la Rep煤blica Democr谩tica del Congo.

Las agendas de desarrollo en sincron铆a
Pese a la plena sincronizaci贸n de los programas de la Agenda 2030 para el desarrollo de la ONU y la de 2063 de la Uni贸n Africana, Guterres destac贸 que la necesidad de fortalecer la cooperaci贸n internacional y conseguir el compromiso financiero internacional sin contribuir al cambio clim谩tico.

Con relaci贸n a las medidas medioambientales reclam贸 una mayor ambici贸n pol铆tica tanto en mitigaci贸n como en adaptaci贸n y financiaci贸n ya que “se est谩 perdiendo a carrera contra el cambio clim谩tico”. Esta situaci贸n, “puede tener repercusiones desastrosas tanto para 脕frica como para el mundo”, a帽adi贸.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible