Ir al contenido principal

Un posible final para la picadura de mosquito



SINC.- La mala fama de los mosquitos no se debe 煤nicamente al insufrible ruido que producen cerca de tu oreja antes de dormir, ni a el ardor despu茅s de haber padecido una de sus picaduras. Estos insectos, adem谩s, son vectores que pueden transmitir enfermedades infecciosas como el dengue, la malaria o la fiebre amarilla.

La mayor carga de estas enfermedades afecta a las poblaciones m谩s empobrecidas pues, generalmente, se encuentran en zonas tropicales con un clima c谩lido y h煤medo, ideal para la reproducci贸n y el desarrollo de estos animales.

Investigadores de la Universidad de Rockefeller (EE UU) han encontrado ahora una posible soluci贸n a la trasmisi贸n de estas infecciones a trav茅s de los mosquitos. Su estudio, publicado en la revista Cell, propone el uso de sustancias para inducir una sensaci贸n de ‘empacho’ en los insectos, bloqueando as铆 su inter茅s en atacar nuevas v铆ctimas para saciar su sed de sangre.

“Los insecticidas est谩n fallando, no hemos encontrado una forma de hacer mejores repelentes, y a煤n no tenemos vacunas que funcionen bien contra la mayor铆a de las enfermedades transmitidas por mosquitos”, declara Leslie Vosshall, autora principal de este estudio y directora del Laboratorio de Neurogen茅tica y Comportamiento de la Universidad de Rockefeller. “Nos estamos quedando sin ideas y –a帽ade– nuestra propuesta es una forma completamente nueva de pensar en el control de estos contagios”.
F谩rmacos para controlar la sed de sangre

A diferencia de los humanos, que suelen recobrar el apetito en pocas horas, los mosquitos tardan varios d铆as en volver a tener hambre despu茅s de llenar el est贸mago. Este fen贸meno atrajo la atenci贸n de los investigadores ya que, al menos durante un tiempo, se consegu铆a de alguna forma alejar a los insectos de sus ansias por picar.

Los expertos plantearon la hip贸tesis de que ciertas hormonas eran responsables de la atracci贸n de los mosquitos hacia los humanos y que, tras alimentarse, hab铆a ‘algo’ que mermaba la apetencia, anulado as铆 el efecto de estas hormonas.

Por esta raz贸n, Vosshall y su equipo centraron su estudio en entender estos mecanismos que regulan el hambre y la saciedad en la especie Aedes aegypti, conocida por ser el principal vector de los virus que causan el dengue. La hembra de Ae. aegypti se alimenta de sangre humana con el fin de nutrir a sus huevos que a煤n est谩n en crecimiento. Al engendrar generaciones de cr铆as dispares, este mosquito necesita alimentarse en varias ocasiones a lo largo de toda su vida.

En los humanos existen v铆as capaces de activar y desactivar estos efectos hormonales que determinan las ansias por comer como, por ejemplo, en los casos severos de obesidad con la ayuda de f谩rmacos reguladores. Por ello, los cient铆ficos tomaron la decisi贸n de emplear medicamentos diet茅ticos, dise帽ados en principio para humanos, con el fin de comprobar si estas v铆as estaban tambi茅n presentes en los mosquitos.

“Encontramos que los caminos funcionaban de la misma manera en los mosquitos y esto nos dio la confianza para seguir adelante con nuestra investigaci贸n”, explica la l铆der del proyecto. El siguiente paso fue identificar el receptor sobre el que estaban actuando estas sustancias y que le indicaban al mosquito que ya no necesitaba comer m谩s.
Evitar las picaduras y prevenir el contagio

El laboratorio identific贸 el receptor NPYLR7, responsable de si al mosquito le entraba hambre o no. Despu茅s, realiz贸 pruebas en la respuesta de este receptor en c茅lulas de cultivo con m谩s de 265.000 compuestos para determinar cu谩les lo activaban. Una vez identificaron los mejores candidatos, probaron 24 de ellos directamente en los mosquitos y encontraron los 18 que mejor funcionaban.

Estas sustancias actuaban como los medicamentos, al inhibir las conductas de alimentaci贸n y, por lo tanto de picadura, cuando los mosquitos estaban en contacto con hormonas humanas o el olor de sangre caliente. “Cuando tienen hambre, los mosquitos est谩n supermotivados y vuelan hacia el aroma de un ser humano de la misma manera que nosotros nos acercamos a un pastel de chocolate. Pero al administrarles la droga, se mostraron indiferentes ante la tentaci贸n”, cuenta Vosshall.

Los investigadores insisten en que a煤n falta informaci贸n para controlar por completo las ansias del mosquito y explotar de la mejor forma posible los hallazgos de su nuevo estudio. Adem谩s, consideran que los trabajos futuros tendr谩n que centrarse tambi茅n en c贸mo se llevar谩 esta sustancia hasta las poblaciones de mosquitos en el medio natural y no en el laboratorio como ellos.

En definitiva, su intenci贸n no es erradicar a estos insectos, sino reducir de manera natural su apetito por unos d铆as y por tanto la reproducci贸n para reducir la transmisi贸n de las enfermedades. Los investigadores insisten en que los efectos observados del medicamento no son permanentes, ya que de lo contrario, podr铆a causar da帽os indeseados en el equilibrio de los ecosistemas.

Vosshall concluye que si las t茅cnicas resultan eficaces, es probable que funcionen tambi茅n con otros tipos de mosquitos, as铆 como con otros artr贸podos que se alimentan de sangre humana, incluidas las garrapatas.

Referencia bibliogr谩fica:

Duvall et al, “Novel small molecule agonists of an Aedes aegypti neuropeptide Y receptor block mosquito biting behavior”, Cell, febrero de 2019, DOI: https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(18)31587-3




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible