Ir al contenido principal

"Bajo la luz de la escena"

27 de marzo: D铆a Mundial del Teatro

"Esa tradici贸n desgarradora y 煤nica de vivir el presente sin otra expectativa que alcanzar la transparencia de un momento irrepetible"

"Vivir instantes de pura verdad ef铆mera, donde sabemos que lo que decimos y hacemos, all铆, bajo la luz de la escena, es cierto y refleja lo m谩s profundo y lo m谩s personal de nosotros"









El D铆a Mundial del Teatro fue creado por iniciativas del Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961. Se celebra y conmemora anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales son organizados para conmemorar esta ocasi贸n.



Mensaje por el D铆a Mundial del Teatro
Carlos CELDR脕N, Cuba
Antes de mi despertar en el teatro, mis maestros ya estaban all铆. Hab铆an construido sus casas y sus po茅ticas sobre los restos de sus propias vidas. Muchos de ellos no son conocidos o apenas se les recuerda: trabajaron desde el silencio, desde la humildad de sus salones de ensayo y de sus salas llenas de espectadores y, lentamente, tras a帽os de trabajo y logros extraordinarios, fueron dejando su sitio y desparecieron. Cuando entend铆 que mi oficio y mi destino personal ser铆a seguir sus pasos, entend铆 tambi茅n que heredaba de ellos esa tradici贸n desgarradora y 煤nica de vivir el presente sin otra expectativa que alcanzar la transparencia de un momento irrepetible. Un momento de encuentro con el otro en la oscuridad de un teatro, sin m谩s protecci贸n que la verdad de un gesto, de una palabra reveladora.
Mi pa铆s teatral son esos momentos de encuentro con los espectadores que llegan noche a noche a nuestra sala, desde los rincones m谩s dis铆miles de mi ciudad, para acompa帽arnos y compartir unas horas, unos minutos. Con esos momentos 煤nicos construyo mi vida, dejo de ser yo, de sufrir por m铆 mismo y renazco y entiendo el significado del oficio de hacer teatro: vivir instantes de pura verdad ef铆mera, donde sabemos que lo que decimos y hacemos, all铆, bajo la luz de la escena, es cierto y refleja lo m谩s profundo y lo m谩s personal de nosotros. Mi pa铆s teatral, el m铆o y el de mis actores, es un pa铆s tejido por esos momentos donde dejamos atr谩s las m谩scaras, la ret贸rica, el miedo a ser quienes somos, y nos damos las manos en la oscuridad.
La tradici贸n del teatro es horizontal. No hay quien pueda afirmar que el teatro est谩 en alg煤n centro del mundo, en alguna ciudad o edificio privilegiado. El teatro, como yo lo he recibido, se extiende por una geograf铆a invisible que mezcla las vidas de quienes lo hacen y la artesan铆a teatral en un mismo gesto unificador. Todos los maestros de teatro mueren con sus momentos de lucidez y de belleza irrepetibles, todos desaparecen del mismo modo sin dejar otra trascendencia que los ampare y los haga ilustres. Los maestros de teatro lo saben, no vale ning煤n reconocimiento ante esta certeza que es la ra铆z de nuestro trabajo: crear momentos de verdad, de ambig眉edad, de fuerza, de libertad en la mayor de las precariedades. No sobrevivir谩n de ellos sino datos o registros de sus trabajos en videos y fotos que recoger谩n solo una p谩lida idea de lo que hicieron. Pero siempre faltar谩 en esos registros la respuesta silenciosa del p煤blico que entiende en un instante que lo que all铆 pasa no puede ser traducido ni encontrado fuera, que la verdad que all铆 comparte es una experiencia de vida, por segundos m谩s di谩fana que la vida misma.
Cuando entend铆 que el teatro era un pa铆s en s铆 mismo, un gran territorio que abarca el mundo entero, naci贸 en m铆 una decisi贸n que tambi茅n es una libertad: no tienes que alejarte ni moverte de donde te encuentras, no tienes que correr ni desplazarte. All铆 donde existes est谩 el p煤blico. All铆 est谩n los compa帽eros que necesitas a tu lado. All谩, fuera de tu casa, tienes toda la realidad diaria, opaca e impenetrable. Trabajas entonces desde esa inmovilidad aparente para construir el mayor de los viajes, para repetir la Odisea, el viaje de los argonautas: eres un viajero inm贸vil que no para de acelerar la densidad y la rigidez de tu mundo real. Tu viaje es hacia el instante, hacia el momento, hacia el encuentro irrepetible frente a tus semejantes. Tu viaje es hacia ellos, hacia su coraz贸n, hacia su subjetividad. Viajas por dentro de ellos, de sus emociones, de sus recuerdos que despiertas y movilizas. Tu viaje es vertiginoso y nadie puede medirlo ni callarlo. Tampoco nadie lo podr谩 reconocer en su justa medida, es un viaje a trav茅s del imaginario de tu gente, una semilla que se siembra en la m谩s remota de las tierras: la conciencia c铆vica, 茅tica y humana de tus espectadores. Por ello, no me muevo, contin煤o en mi casa, entre mis allegados, en aparente quietud, trabajando d铆a y noche, porque tengo el secreto de la velocidad.

Instituto Internacional del Teatro




30 de marzo, Noche de los Teatros

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible