Jorge Zavaleta Alegre.- La historia de las relaciones de los EEUU y Cuba nos demuestra cada d铆a que es imposible retroceder cuando lo avanzado goza del reconocimiento ciudadano. Durante dos a帽os he tenido oportunidad de conversar con diferentes ciudadanos de Am茅rica Latina y el Caribe, y de esa rica experiencia puedo sintetizar en el testimonio de una enfermera -Carmela Espinoza- que labora en un centro hospitalario de veteranos de los EEUU, quien comentaba con singular dulzura y sinceridad que siendo ella descendiente de una familia que discrep贸 con los gobiernos que derrocaron a Batista, nadie puede ignorar que los logros en educaci贸n para todos, desde los ni帽os hasta los ancianos, y los avances en la Medicina, son realidades que la civilizaci贸n de hoy reconoce o debe reconocer.
Las principales agencias de noticias y peri贸dicos como Diario16 y El Pa铆s, de Espa帽a, consideran que el actual gobierno de los EEUU ha optado por retroceder lo avanzado en las relaciones con Cuba. Veamos:
Despu茅s de que Barack Obama inici贸 el deshielo con La Habana, su sucesor en la Casa Blanca viene dando marcha atr谩s en el proceso de apertura. Limita los viajes a la isla, proh铆be el flujo comercial con el conglomerado militar (60% de la econom铆a) y retoma la ret贸rica del l谩tigo. “Ha nacido una nueva pol铆tica. Doy por cancelado el acuerdo de Obama. No apoyaremos al monopolio militar que oprime a los cubanos”, ha expresado el presidente Trump, como parte de la l铆nea dura auspiciada por el anticastrismo.
Sin embargo, no ha podido desmontar toda la reforma sanitaria emprendida por obama ni cerrar ahora por completo las puertas a Cuba. Algunas medidas permanecen. No se cierra la Embajada de La Habana, no se proh铆ben los vuelos comerciales ni los cruceros y tampoco se restituye la pol铆tica de pies secos, pies mojados que permit铆a a los cubanos entrar sin visa en EEUU.
La revista Cuba Debate es una fuente serena que nos puede dar luces para comprender mejor el fen贸meno social del siglo XXI frente al predominio, muchas veces extremista, de los da帽os que provoca el liberalismo, t茅rmino que expresa libertad, cuando se aleja de la 脡tica.
“Sin embargo, siempre es posible encontrar alguna arista positiva dentro del escenario en que se desenvuelven las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, pues al tiempo que la pol铆tica la poderosa naci贸n del Norte hacia Cuba siembre ha sido un desaf铆o, han existido tambi茅n determinadas aristas que pueden ser aprovechadas de acuerdo a los intereses nacionales de la Isla"
"En ese sentido resulta necesario destacar que si bien la nueva administraci贸n estadounidense representa en muchos sentidos una amenaza global (aumento de la carrera armamentista y del arsenal nuclear, agresi贸n abierta y desenfrenada al medio ambiente, discurso y pr谩cticas ultranacionalistas, antiinmigrantes, racistas, xen贸fobas, etc.)"
"Tambi茅n constituye una oportunidad no solo para la resistencia, sino para una mayor ofensiva anticapitalista a nivel internacional. El llamado “fen贸meno Trump”, es otra muestra palpable de la crisis sist茅mica del capitalismo, del agotamiento de un modelo que busca desesperadamente como mantener la acumulaci贸n ampliada del capital. Ello se manifiesta en la agudizaci贸n de las propias contradicciones inter capitalistas y el auge de tendencias ultraderechistas en los Estados Unidos y Europa”
Para Cuba, agrega el an谩lisis, significa una nueva oportunidad para el avance y fortalecimiento de los procesos de transformaciones en curso hacia un socialismo pr贸spero y sustentable, as铆 como para afianzar las alianzas con los gobiernos, movimientos y fuerzas pol铆ticas progresistas y de izquierda en la regi贸n, y el relanzamiento de los procesos integracionistas y de uni贸n en Am茅rica Latina y el Caribe, en especial la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (CELAC). De la misma forma para fortalecer los lazos con aquellos actores internacionales que a nivel global desaf铆an la hegemon铆a estadounidense.
El retiro de los Estados Unidos del Acuerdo Transpac铆fico de Cooperaci贸n Econ贸mica (TPP), debilita la opci贸n derechista y neoliberal de los gobiernos latinoamericanos de la costa del pac铆fico, pone en aprietos el futuro de la Alianza del Pac铆fico y ofrece una mayor oportunidad a China para una mayor presencia e influencia en la regi贸n.
La construcci贸n de un muro en la frontera con M茅xico, las posiciones antiinmigrantes, xen贸fobas y discriminatorias de la nueva administraci贸n estadounidense, generan rechazo en la comunidad internacional en detrimento de la imagen de los Estados Unidos. Todo esto, contribuye a debilitar a煤n m谩s la hegemon铆a hemisf茅rica y global de la naci贸n del norte y coloca a Cuba en una mejor posici贸n en la correlaci贸n de fuerzas a la hora de sentarse a negociar con el nuevo gobierno estadounidense.
Igualmente, las pol铆ticas anunciadas por la administraci贸n Trump que atentan contra el medio ambiente y contribuyen a acelerar los procesos asociados con el cambio clim谩tico, favorecen una mayor articulaci贸n y uni贸n entre los Estados Insulares del Caribe, los cuales resultan los m谩s amenazados de la regi贸n.
Julian Assange, fundador del sitio web Wikileaks, en una amplia entrevista que ofreciera a P谩gina 12, daba su opini贸n sobre las nuevas oportunidades que se abr铆an para la resistencia y la lucha antisistema a nivel global con Trump en la Casa Blanca:
“Bajo la conducci贸n de un hombre negro educado y cosmopolita como Barack Obama el gobierno de Estados Unidos no se parec铆a a lo que era. Bajo Barack Obama se deportaron m谩s inmigrantes que en cualquier otro gobierno y se pas贸 de dos guerras a ocho. Supongamos que Argentina tiene un conflicto con el gobierno de Trump por su apoyo a Gran Breta帽a en el caso de las Malvinas. ¿Es m谩s f谩cil o m谩s dif铆cil para Argentina conseguir apoyo en la comunidad internacional que cuando era presidente Obama? Es m谩s f谩cil con Trump. ¿Y a nivel dom茅stico en Estados Unidos? Claro que ser谩 m谩s f谩cil protestar contra las pol铆ticas de Trump. De hecho las protestas ya empezaron. Los dem贸cratas, cuando est谩n en la oposici贸n pueden convertirse en una fuerza que restringe y controla al gobierno. Pero cuando llegan a la presidencia y al gabinete se funden con las instituciones. El gobierno de Obama era un lobo con piel de oveja. El gobierno de Trump es un lobo con piel de lobo. Es m谩s f谩cil tratar con un lobo que no se disfraza”.[v]
La siguiente encuesta de Gallup revela que no hay una hegemon铆a de un pensamiento a favor del libre mercado y sus consecuencias. La conducta ciudadana muestra un balance democr谩tico de respeto de las ideolog铆as y la necesidad de atender m谩s a la poblaci贸n desempleada, de bajo recursos…
Imagen positiva de las ideolog铆as en Estados Unidos (en porcentaje seg煤n grupos etarios)
Visi贸n positiva del capitalismo Visi贸n positiva del socialismo
De los 18 a los 29 a帽os 45% 51%
De los 30 a los 49 a帽os 58% 41%
De los 50 a los 64 a帽os 60% 30%
M谩s de 65 a帽os de edad 60% 28%
Cifras correspondientes a 2018 (Fuente: Gallup)
Estamos en el tercer mes del 2019 y en EEUU se observa un clima nuevo con miras a las elecciones presidenciales. Atrae la atenci贸n Alexandria Ocasio-Cortez, socialista latina que es identificada como la mujer m谩s joven de la historia en ser elegida para el Congreso y Bernie Sanders, socialista que quiere ser presidente de EE.UU, cuyo discurso va teniendo m谩s espacios en diferentes tribunas. La se帽ora Clinton, manifiesta que no est谩 en campa帽a por el Partido Dem贸crata.
El debate contin煤a. Gracias por sus opiniones.
Las principales agencias de noticias y peri贸dicos como Diario16 y El Pa铆s, de Espa帽a, consideran que el actual gobierno de los EEUU ha optado por retroceder lo avanzado en las relaciones con Cuba. Veamos:
Despu茅s de que Barack Obama inici贸 el deshielo con La Habana, su sucesor en la Casa Blanca viene dando marcha atr谩s en el proceso de apertura. Limita los viajes a la isla, proh铆be el flujo comercial con el conglomerado militar (60% de la econom铆a) y retoma la ret贸rica del l谩tigo. “Ha nacido una nueva pol铆tica. Doy por cancelado el acuerdo de Obama. No apoyaremos al monopolio militar que oprime a los cubanos”, ha expresado el presidente Trump, como parte de la l铆nea dura auspiciada por el anticastrismo.
Sin embargo, no ha podido desmontar toda la reforma sanitaria emprendida por obama ni cerrar ahora por completo las puertas a Cuba. Algunas medidas permanecen. No se cierra la Embajada de La Habana, no se proh铆ben los vuelos comerciales ni los cruceros y tampoco se restituye la pol铆tica de pies secos, pies mojados que permit铆a a los cubanos entrar sin visa en EEUU.
La revista Cuba Debate es una fuente serena que nos puede dar luces para comprender mejor el fen贸meno social del siglo XXI frente al predominio, muchas veces extremista, de los da帽os que provoca el liberalismo, t茅rmino que expresa libertad, cuando se aleja de la 脡tica.
![]() |
Obama llega a Cuba |
“Sin embargo, siempre es posible encontrar alguna arista positiva dentro del escenario en que se desenvuelven las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, pues al tiempo que la pol铆tica la poderosa naci贸n del Norte hacia Cuba siembre ha sido un desaf铆o, han existido tambi茅n determinadas aristas que pueden ser aprovechadas de acuerdo a los intereses nacionales de la Isla"
"En ese sentido resulta necesario destacar que si bien la nueva administraci贸n estadounidense representa en muchos sentidos una amenaza global (aumento de la carrera armamentista y del arsenal nuclear, agresi贸n abierta y desenfrenada al medio ambiente, discurso y pr谩cticas ultranacionalistas, antiinmigrantes, racistas, xen贸fobas, etc.)"
"Tambi茅n constituye una oportunidad no solo para la resistencia, sino para una mayor ofensiva anticapitalista a nivel internacional. El llamado “fen贸meno Trump”, es otra muestra palpable de la crisis sist茅mica del capitalismo, del agotamiento de un modelo que busca desesperadamente como mantener la acumulaci贸n ampliada del capital. Ello se manifiesta en la agudizaci贸n de las propias contradicciones inter capitalistas y el auge de tendencias ultraderechistas en los Estados Unidos y Europa”
Para Cuba, agrega el an谩lisis, significa una nueva oportunidad para el avance y fortalecimiento de los procesos de transformaciones en curso hacia un socialismo pr贸spero y sustentable, as铆 como para afianzar las alianzas con los gobiernos, movimientos y fuerzas pol铆ticas progresistas y de izquierda en la regi贸n, y el relanzamiento de los procesos integracionistas y de uni贸n en Am茅rica Latina y el Caribe, en especial la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (CELAC). De la misma forma para fortalecer los lazos con aquellos actores internacionales que a nivel global desaf铆an la hegemon铆a estadounidense.
El retiro de los Estados Unidos del Acuerdo Transpac铆fico de Cooperaci贸n Econ贸mica (TPP), debilita la opci贸n derechista y neoliberal de los gobiernos latinoamericanos de la costa del pac铆fico, pone en aprietos el futuro de la Alianza del Pac铆fico y ofrece una mayor oportunidad a China para una mayor presencia e influencia en la regi贸n.
La construcci贸n de un muro en la frontera con M茅xico, las posiciones antiinmigrantes, xen贸fobas y discriminatorias de la nueva administraci贸n estadounidense, generan rechazo en la comunidad internacional en detrimento de la imagen de los Estados Unidos. Todo esto, contribuye a debilitar a煤n m谩s la hegemon铆a hemisf茅rica y global de la naci贸n del norte y coloca a Cuba en una mejor posici贸n en la correlaci贸n de fuerzas a la hora de sentarse a negociar con el nuevo gobierno estadounidense.
Igualmente, las pol铆ticas anunciadas por la administraci贸n Trump que atentan contra el medio ambiente y contribuyen a acelerar los procesos asociados con el cambio clim谩tico, favorecen una mayor articulaci贸n y uni贸n entre los Estados Insulares del Caribe, los cuales resultan los m谩s amenazados de la regi贸n.
Julian Assange, fundador del sitio web Wikileaks, en una amplia entrevista que ofreciera a P谩gina 12, daba su opini贸n sobre las nuevas oportunidades que se abr铆an para la resistencia y la lucha antisistema a nivel global con Trump en la Casa Blanca:
“Bajo la conducci贸n de un hombre negro educado y cosmopolita como Barack Obama el gobierno de Estados Unidos no se parec铆a a lo que era. Bajo Barack Obama se deportaron m谩s inmigrantes que en cualquier otro gobierno y se pas贸 de dos guerras a ocho. Supongamos que Argentina tiene un conflicto con el gobierno de Trump por su apoyo a Gran Breta帽a en el caso de las Malvinas. ¿Es m谩s f谩cil o m谩s dif铆cil para Argentina conseguir apoyo en la comunidad internacional que cuando era presidente Obama? Es m谩s f谩cil con Trump. ¿Y a nivel dom茅stico en Estados Unidos? Claro que ser谩 m谩s f谩cil protestar contra las pol铆ticas de Trump. De hecho las protestas ya empezaron. Los dem贸cratas, cuando est谩n en la oposici贸n pueden convertirse en una fuerza que restringe y controla al gobierno. Pero cuando llegan a la presidencia y al gabinete se funden con las instituciones. El gobierno de Obama era un lobo con piel de oveja. El gobierno de Trump es un lobo con piel de lobo. Es m谩s f谩cil tratar con un lobo que no se disfraza”.[v]
La siguiente encuesta de Gallup revela que no hay una hegemon铆a de un pensamiento a favor del libre mercado y sus consecuencias. La conducta ciudadana muestra un balance democr谩tico de respeto de las ideolog铆as y la necesidad de atender m谩s a la poblaci贸n desempleada, de bajo recursos…
Imagen positiva de las ideolog铆as en Estados Unidos (en porcentaje seg煤n grupos etarios)
Visi贸n positiva del capitalismo Visi贸n positiva del socialismo
De los 18 a los 29 a帽os 45% 51%
De los 30 a los 49 a帽os 58% 41%
De los 50 a los 64 a帽os 60% 30%
M谩s de 65 a帽os de edad 60% 28%
Cifras correspondientes a 2018 (Fuente: Gallup)
Estamos en el tercer mes del 2019 y en EEUU se observa un clima nuevo con miras a las elecciones presidenciales. Atrae la atenci贸n Alexandria Ocasio-Cortez, socialista latina que es identificada como la mujer m谩s joven de la historia en ser elegida para el Congreso y Bernie Sanders, socialista que quiere ser presidente de EE.UU, cuyo discurso va teniendo m谩s espacios en diferentes tribunas. La se帽ora Clinton, manifiesta que no est谩 en campa帽a por el Partido Dem贸crata.
El debate contin煤a. Gracias por sus opiniones.