OPINI脫N de Mauricio Casta帽o H.- El odio tiene que ser descargado, ¿qui茅n responde por nuestras desgracias? Fue Ren茅 Girard qui茅n nos ense帽贸 que la furia de la masa se descarga en un alguien, en una persona que canaliza la violencia enardecida de la masa, y no importa si es o no inocente, importa es descargar la rabia desatada, la rabia que explota, esa violencia que se propaga.
Y existe en el humano el deseo incontenible, uno siempre desea, y el deseo es carencia que debe llenarse, satisfacerse. En el amor uno desea al otro, uno quiere ser ese otro que lo complementa e incluso que nos reafirma en nuestras querencias, yo soy el otro con el que me identifico y al cual quiero parecerme, imitarlo. Es un deseo canalizado en fuerza constructiva. En cambio, como se dijo en las primeras l铆neas, existe otro deseo que es destructor, que es violento y que se sacia con el linchamiento, con la muerte de un otro contra el cual descargamos la furia, ese otro que ha pagado por la suerte de nuestras desgracias. Para Girard son relaciones de oposici贸n, de rivalidad, recordadas por Michel Serres en su reciente libro sobre la Amistad: “Una muchedumbre contiene una suma de rivalidades, una integral de oposiciones. Lo que puede conducir a una crisis, a una masa furiosa, a la guerra de todos contra todos. Y para resolver esta violencia, la soluci贸n m谩s arcaica, la m谩s antigua, es que esa suma de rivalidades converja… hacia una v铆ctima… hacia un objetivo, hacia una v铆ctima propiciatoria, que 茅l llam贸 con la tradici贸n el “chivo expiatorio”.”
La palabra chivo, nos recuerda Serres, viene del griego tragos, quiere decir el chivo emisario. De esta manera ese chivo emisario representa un inconsciente colectivo como puede leerse en la famosa expresi贸n de Cristo en la cruz: “Padre, perd贸nales porque no saben lo que hacen”... Contin煤a Serres in extenso: “Esta conducta, que se emparenta con un sacrificio, tendr谩 que ver con esas Cosas ocultas desde la fundaci贸n del mundo, que es tambi茅n el t铆tulo de otra obra de Girard. Se las encuentra en las religiones, las pol铆ticas, las guerras, etc. Y esto explica cantidad de historias. Por ejemplo, en mi libro Roma (1983) <tr. Pal谩u, 1998>, yo explico las fundaciones de la historia romana por medio de esta conducta. Lo m谩s importante es entonces sacar a la luz este secreto. Y es lo que ocurre en la historia de Abraham, luego en la historia de Jesucristo mismo; la pasi贸n de Jesus revela este secreto en toda su simplicidad: el chivo expiatorio es siempre inocente de los cr铆menes que se le imputan para poderlo matar. Ren茅 Girard muestra que, en las ciencias humanas, de la psicolog铆a a la sociolog铆a, del individuo a la colectividad, la historia de las religiones constituye quiz谩s, como se lo dir谩 para el planeta, la placa profunda cuyo avance explica las revoluciones de la historia, la evoluci贸n de la sociedad, de las pol铆ticas y de las guerras. Se puede decir que su hip贸tesis, una de las m谩s profundas del siglo, resolvi贸 el problema de la violencia.”
Algunos de sus grandes libros fueron: “Mentira rom谩ntica y verdad novelesca, analiza las relaciones humanas, las relaciones individuales, de manera cuasi psicol贸gica. Muestra que el deseo est谩 ligado a la imitaci贸n, al mimetismo, y que nunca se desea sino lo que otro desea. Lo que evidentemente conduce a todas las rivalidades, a todas las oposiciones imaginables.” Otro de sus libros, quiz谩 el m谩s conocido es la violencia y lo Sagrado. Ren茅 Girard nos ayud贸 a comprender la fuerza del deseo destructiva, violenta cuando deseamos mal, cuando 茅ste se convierte en imitaci贸n, en envidia, en una insaciable competencia que puede llegar a matar. Nietszche dec铆a en ese sentido que hay que proteger a los fuertes de los d茅biles, estos en gavilla, en masa enfurecidos y movidos por la envidia quieren dar muerte a quien los supera, a quien se hace insuperable en imitaci贸n. Pero recordemos que existe fuerza edificante como la del amigo que queremos imitar, que nos empuja a ser mejores, o incluso, cuando no somos capaces de igualarlo o sobrepasarlo, entonces lo admiramos, simplemente nos regocijamos en su triunfo. Homenaje a Girard!
Y existe en el humano el deseo incontenible, uno siempre desea, y el deseo es carencia que debe llenarse, satisfacerse. En el amor uno desea al otro, uno quiere ser ese otro que lo complementa e incluso que nos reafirma en nuestras querencias, yo soy el otro con el que me identifico y al cual quiero parecerme, imitarlo. Es un deseo canalizado en fuerza constructiva. En cambio, como se dijo en las primeras l铆neas, existe otro deseo que es destructor, que es violento y que se sacia con el linchamiento, con la muerte de un otro contra el cual descargamos la furia, ese otro que ha pagado por la suerte de nuestras desgracias. Para Girard son relaciones de oposici贸n, de rivalidad, recordadas por Michel Serres en su reciente libro sobre la Amistad: “Una muchedumbre contiene una suma de rivalidades, una integral de oposiciones. Lo que puede conducir a una crisis, a una masa furiosa, a la guerra de todos contra todos. Y para resolver esta violencia, la soluci贸n m谩s arcaica, la m谩s antigua, es que esa suma de rivalidades converja… hacia una v铆ctima… hacia un objetivo, hacia una v铆ctima propiciatoria, que 茅l llam贸 con la tradici贸n el “chivo expiatorio”.”
La palabra chivo, nos recuerda Serres, viene del griego tragos, quiere decir el chivo emisario. De esta manera ese chivo emisario representa un inconsciente colectivo como puede leerse en la famosa expresi贸n de Cristo en la cruz: “Padre, perd贸nales porque no saben lo que hacen”... Contin煤a Serres in extenso: “Esta conducta, que se emparenta con un sacrificio, tendr谩 que ver con esas Cosas ocultas desde la fundaci贸n del mundo, que es tambi茅n el t铆tulo de otra obra de Girard. Se las encuentra en las religiones, las pol铆ticas, las guerras, etc. Y esto explica cantidad de historias. Por ejemplo, en mi libro Roma (1983) <tr. Pal谩u, 1998>, yo explico las fundaciones de la historia romana por medio de esta conducta. Lo m谩s importante es entonces sacar a la luz este secreto. Y es lo que ocurre en la historia de Abraham, luego en la historia de Jesucristo mismo; la pasi贸n de Jesus revela este secreto en toda su simplicidad: el chivo expiatorio es siempre inocente de los cr铆menes que se le imputan para poderlo matar. Ren茅 Girard muestra que, en las ciencias humanas, de la psicolog铆a a la sociolog铆a, del individuo a la colectividad, la historia de las religiones constituye quiz谩s, como se lo dir谩 para el planeta, la placa profunda cuyo avance explica las revoluciones de la historia, la evoluci贸n de la sociedad, de las pol铆ticas y de las guerras. Se puede decir que su hip贸tesis, una de las m谩s profundas del siglo, resolvi贸 el problema de la violencia.”
Algunos de sus grandes libros fueron: “Mentira rom谩ntica y verdad novelesca, analiza las relaciones humanas, las relaciones individuales, de manera cuasi psicol贸gica. Muestra que el deseo est谩 ligado a la imitaci贸n, al mimetismo, y que nunca se desea sino lo que otro desea. Lo que evidentemente conduce a todas las rivalidades, a todas las oposiciones imaginables.” Otro de sus libros, quiz谩 el m谩s conocido es la violencia y lo Sagrado. Ren茅 Girard nos ayud贸 a comprender la fuerza del deseo destructiva, violenta cuando deseamos mal, cuando 茅ste se convierte en imitaci贸n, en envidia, en una insaciable competencia que puede llegar a matar. Nietszche dec铆a en ese sentido que hay que proteger a los fuertes de los d茅biles, estos en gavilla, en masa enfurecidos y movidos por la envidia quieren dar muerte a quien los supera, a quien se hace insuperable en imitaci贸n. Pero recordemos que existe fuerza edificante como la del amigo que queremos imitar, que nos empuja a ser mejores, o incluso, cuando no somos capaces de igualarlo o sobrepasarlo, entonces lo admiramos, simplemente nos regocijamos en su triunfo. Homenaje a Girard!