Ir al contenido principal

Familiares de desaparecidos piden mantener el proceso de memoria hist贸rica

Rinden homenaje a los catorce republicanos que fueron secuestrados y asesinados en 1936 tras el golpe de estado del general Franco, y cuyos huesos fueron rescatados de la profundidad del pozo de Tenoya hace dos a帽os.


La presidenta de la Asociaci贸n de la Memoria Hist贸rica de Arucas, Pino Sosa (2d), durante el funeral y entierro celebrado este domingo en Arucas (Gran Canaria) de los 14 republicanos asesinados durante la Guerra Civil, entre ellos su padre y cuyos restos fueron recuperados en 2017 del pozo de Tenoya. EFE




Arucas (Gran Canaria), 24 mar (EFE).- Familiares de republicanos que acabaron en fosas comunes a manos de la dictadura franquista han defendido este domingo en un acto de reparaci贸n a 14 represaliados celebrado en Arucas (Gran Canaria) el proceso de memoria hist贸rica y su continuidad para encontrar muchos cad谩veres a煤n desaparecidos.

Ciudadanos de distintas islas se han dado cita en el municipio para asistir al entierro de los restos de catorce de esas v铆ctimas de las represalias recuperados en 2017 de un pozo al que hab铆an sido arrojados tras su muerte en la zona de Tenoya hace ahora 82 a帽os.

La cita, apadrinada por el Ayuntamiento de Arucas, ha sido un homenaje, pero tambi茅n un acto reivindicativo en el que, adem谩s de dar las gracias a quienes han hecho posible la reparaci贸n a las v铆ctimas, tambi茅n se han hecho votos para que no se olvide "nunca" la lucha de los desaparecidos y que su localizaci贸n permanece todav铆a sin aclarar.

Prop贸sitos que hacen preciso, seg煤n ha declarado la presidenta de la Asociaci贸n de Memoria Hist贸rica de La Palma, Aralda Rodr铆guez, "que la memoria hist贸rica siga adelante y que nunca nos la echen para atr谩s".

Como hija de un palmero asesinado por los que se alinearon con los impulsores del golpe de Estado que desencaden贸 la guerra civil y cuyo paradero se desconoce, Aralda Rodr铆guez no ha ocultado que la gu铆a, en parte, su af谩n particular.

Porque, seg煤n ha destacado, la espera para conocer si llegar谩 el momento de enterrar a su padre no ha finalizado, aunque, no obstante, tambi茅n la mueve el deseo de que se haga justicia con todos los afectados.

Este mismo deseo ha expresado la presidenta de la Asociaci贸n de Memoria Hist贸rica de Arucas, Pino Sosa, entre l谩grimas que no ha podido reprimir ante el hecho de ver cumplido este domingo el deseo que le hab铆a acompa帽ado toda la vida de hallar a su padre y darle sepultura.

Su progenitor es uno de los catorce desaparecidos cuyos restos se han enterrado en el cementerio de Arucas, en "un pante贸n muy bonito" erigido, seg煤n ha recalcado, a modo de "nido donde darles cobijo a todos".

All铆 han ido a parar, metidos en cajas que han sido conducidas en procesi贸n en coches f煤nebres y adornadas con banderas republicanas, los huesos de siete v铆ctimas identificadas, pero tambi茅n las de otras siete personas cuya identidad de momento no se ha podido establecer por falta de muestras de parientes con que compararlas.

Los familiares que tras este acto han hallado la paz son los allegados de Jos茅 Sosa, Francisco Santana, Lorenzo Santana, Pedro Roque, Juan Torres, Miguel S谩nchez y Domingo Gonz谩lez, todos ellos trabajadores de entre algo m谩s de 20 y menos de 50 a帽os, casados y con hijos en varios casos, que desaparecieron a manos de la dictadura.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible