Ir al contenido principal

Llega la Hora del Planeta

30 de marzo, apaga la luz de 20:30 a 21:30 h y 煤nete, durante todo el d铆a, a uno o varios de estos retos:

#RetoD铆aSinCarne: se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne.
#RetoD铆aSinPl谩stico de un solo uso: cada a帽o se vierten 100 millones de toneladas de pl谩stico a la naturaleza.
#RetoD铆aSinEmisiones: el transporte urbano es el causante del 30% de todas las emisiones de CO2
WWF propone este s谩bado un triple reto a la ciudadan铆a: Vivir un d铆a sin pl谩stico, sin emisiones de CO2 y sin consumir carne


M煤sica por el Planeta
WWF.- Este a帽o, la m煤sica ser谩 la protagonista de este gran evento en defensa de nuestro 煤nico hogar: la Tierra. Para celebrar la fiesta del Planeta este s谩bado 30 de marzo en la Plaza de Oriente en Madrid contaremos con la colaboraci贸n de LOS40 y RTVE.

Tony Aguilar, Cristina Bosc谩 y David 脕lvarez, presentadores y DJs de LOS40, pondr谩n m煤sica a un viaje que recorrer谩 la naturaleza m谩s fascinante de nuestro planeta a trav茅s de incre铆bles im谩genes. Despu茅s, gracias a RTVE, que lleva 11 a帽os apoyando esta acci贸n de WWF, instantesantes del simb贸lico apagado de luces, el representante espa帽ol en Eurovisi贸n, Miki, cantar谩 'La venda'.

La Hora del Planeta ser谩 el pistoletazo de salida de nuestra alianza con losLOS40 con la ambiciosa campa帽a 脷nete contra el cambio clim谩tico, #Ido que busca la participaci贸n y la uni贸n de todo el mundo por un planeta mejor. La radio musical inicia una ambiciosa iniciativa medioambiental a trav茅s de la cual llevar谩 a cabo diferentes acciones en torno al consumo sostenible, biodiversidad y protecci贸n de los oc茅anos.RTVE, adem谩s de apagar sus cubos, ha decidido sumarse al #RetoD铆aSinPl谩stico para concienciar sobre el reciclaje de este material y evitar la contaminaci贸n con estos res铆duos. Esto se refleja en la campa帽aque lanzar谩 en sus canales a partir de ma帽ana, con dos spots sobre los efectos de las anillas pl谩sticas y las botellas en la flora y fauna marina. Adem谩s, presentadores de distintos programas ense帽ar谩n botellas reutilizables con el logo de RTVE e invitar谩n a la audiencia a sumarse a este tipo de acciones en su vida diaria.

Asimismo, el canal infantil Clan propone a los ni帽os la campa帽a  'Por un d铆a sin pl谩sticos', protagonizada por Jacob Petrus, los Lunnis y Lucrecia, para concienciar sobre los peligros del mal uso de este material. El personaje de Pocoy贸, embajador internacional de WWF, lanza m谩s mensajes de concienciaci贸n en spots dirigidos a los m谩s peque帽os.

La Hora del Planeta naci贸 como un gesto simb贸lico y hoy es el mayor movimiento ambiental en la historia. Esta celebraci贸n busca acercar a los ciudadanos el problema del cambio clim谩tico y la p茅rdida de biodiversidad, as铆 como unir a las personas  y conectarlas con nuestro planeta y su naturaleza. Hasta ahora, m谩s de 470 ayuntamientos, 150 empresas, m谩s de 200 organizaciones, y m谩s de 8.000 ciudadanos se han sumado ya a la Hora del Planeta.

La Hora del Planeta

Madrid  (EFE).- Vivir un d铆a sin pl谩stico, sin emisiones de CO2 y sin consumir carne es triple reto que el WWF ha planteado este a帽o a la ciudadan铆a del mundo con motivo de la Hora del Planeta, el apag贸n global que volver谩 a celebrarse este s谩bado 30 con actos en numerosas ciudades espa帽olas.


La Hora del Planeta se ha convertido en “un movimiento que va mucho m谩s all谩” que apagar la luz, ha explicado a Efe Miguel 脕ngel Valladares, del WWF, entidad que espera volver a sumar a millones de ciudadanos en todo el planeta.

Adem谩s, miles de corporaciones municipales y empresas de casi 190 pa铆ses se unir谩n en esa fecha al apag贸n mundial voluntario de una hora que se celebra desde 2007

Tres retos
Como novedad, este a帽o incluye tres retos a帽adidos para todo el d铆a: no comer carne, no consumir pl谩sticos y no emitir CO2, como aportaciones particulares para ayudar a frenar la p茅rdida de biodiversidad.

A partir de las 20:30 horas del s谩bado, edificios, monumentos, letreros luminosos y luces artificiales tanto de empresas como de particulares se apagar谩n al un铆sono durante 60 minutos, algo que, sin embargo “no debe asustar a nadie”, insiste Valladares ya que este apag贸n es un “s铆mbolo que pone en contexto” la Hora del Planeta y llama al compromiso ambiental.

Apagar la luz “es s贸lo un gesto, pero uno muy fuerte”, ya que conecta a “cientos de millones de personas” y les pide reflexionar sobre “lo que puede hacer cada uno para evitar la destrucci贸n de la naturaleza”.

Ultimo s谩bado de marzo
No obstante, con esta iniciativa, que se organiza el 煤ltimo s谩bado de marzo de cada a帽o, WWF quiere “impulsar una serie de h谩bitos que vayan m谩s all谩 del acto de apagar la luz” y, “superando el s铆mbolo”, se帽alar y afrontar “los grandes problemas que provocan el cambio clim谩tico y la p茅rdida de biodiversidad”.

En el caso del reto del d铆a sin carne, se trata de subrayar “la enorme ocupaci贸n del sistema alimentario, de la agricultura y la ganader铆a intensivas” cuyas actividades se extienden por “el 34 % de la superficie terrestre” y ejercen una presi贸n que se traduce en “destrucci贸n de ecosistemas, emisi贸n de CO2 y merma de los recursos h铆dricos”.

El d铆a sin pl谩stico pretende recordar que “cada a帽o m谩s de 100 millones de toneladas” de basura de este tipo acaba en la Naturaleza, incluyendo los oc茅anos, por lo que “es preciso eliminar el uso de pl谩stico de un solo uso y reducir el uso de pl谩sticos en general”.

Es una tarea que se antoja “dif铆cil pero no imposible”, seg煤n Valladares, quien tambi茅n ha destacado el problema generado por los gases de efecto invernadero, lo que ha motivado el tercer reto que incluye la propuesta de “desplazarse en transporte p煤blico, bicicleta, coches h铆bridos o el茅ctricos”.

La Hora del Planeta arranc贸 hace 12 a帽os en una de las principales ciudades australianas, Sidney, donde se estima que participaron m谩s de dos millones de personas que colaboraron con su apag贸n a un ahorro de energ铆a de entre el 2 y el 10 % de la energ铆a consumida habitualmente por esta urbe.

Fue el germen de un “movimiento imparable” que pretende concienciar a la sociedad sobre el cambio clim谩tico y la p茅rdida de biodiversidad y que el a帽o pasado cont贸 con la participaci贸n de 188 pa铆ses, “pr谩cticamente todo el planeta ya”, se congratula Valladares.

Este a帽o “esperamos alcanzar los 190 pa铆ses, muchos miles de ciudades y cientos de millones de personas”, a tenor de la recepci贸n de su convocatoria en redes sociales.

En el caso de Espa帽a se espera que m谩s de 400 municipios apaguen sus edificios m谩s emblem谩ticos, desde el Palacio Real en Madrid a la Torre del Oro en Sevilla o la Catedral de Salamanca.

Otras instituciones acad茅micas y colectivos profesionales se han unido al apag贸n como el Real Jard铆n Bot谩nico o el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, entre otros muchos.

Adem谩s WWF organizar谩 actividades al respecto en una quincena de grandes ciudades porque “hay que conservar, pero tambi茅n hay que conversar sobre la conservaci贸n”, ha resumido Valladares.

Con informaci贸n de
EFE
WWF
horadelplaneta.es

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible