Ir al contenido principal

Mujeres camino al 2050

Visita en honor a v铆ctimas de los asesinatos  en  mezquitas de Al Noor Masjid y Linwood Masjid en los Jardines Bot谩nicos de Christchurch, Nueva Zelanda, 15 de marzo de 2019. 



Jorge Zavaleta Alegre.- Actualmente, 117 millones de mujeres participan del mercado laboral en Am茅rica Latina y el Caribe, la cifra m谩s alta en la historia de la regi贸n. Sin embargo, aunque la participaci贸n laboral femenina aument贸 del 20% al 65% en los 煤ltimos 50 a帽os, muchas mujeres en edad de trabajar est谩n excluidas del mercado laboral o tienen empleos precarios e informales.


M煤ltiples art铆culos se publican  respecto al  desarrollo  integral de la Mujer. Instituciones  ligadas a la  banca  multilateral  tambi茅n  viene incorpor谩ndose a esta corriente.


Una reciente publicaci贸n del  BID, titula “Mujeres que trabajan” para explicar que la Regi贸n necesita  m谩s mujeres que trabajen, y preguntarse  ¿qu茅 necesitan ellas?


Una primera respuesta de Andrea Proa帽o*, nos recuerda que Jacinda Ardern, primera ministra neozelandesa, a sus 37 a帽os fue la mujer m谩s joven en acceder a ese puesto.  En 2018 se convirti贸 en la segunda dirigente del planeta en dar a luz durante su mandato, algo que no suced铆a desde 1990 con la paquistan铆 Benazir Bhutto. Y a su regreso al trabajo, tras seis semanas de licencia maternal, lleg贸 a la ONU, a la cumbre de la paz, con su hija de tres meses. Nueva  Zelanda acaba de sufrir un grave atentado en varias mezquitas.


Pero en la pr谩ctica, ¿cu谩ntas mujeres conoces que puedan llevar a sus hijos al trabajo sin repercusiones o miedo a la reacci贸n de los colegas y jefes? ¿Cu谩ntas tienen una situaci贸n flexible entre el trabajo y el hogar? ¿Cu谩ntas tienen poder de decisi贸n sobre ambas esferas de su vida? 

En parte, esto se debe a que muchas de ellas tienen pocas opciones y libertad limitada para repartirse entre las tareas del hogar y un empleo digno y bien remunerado. La mayor parte de la responsabilidad del cuidado de las personas del hogar, incluyendo de los ni帽os y los adultos mayores, recae sobre las mujeres. 

Hay claras diferencias en la repartici贸n de tareas en el hogar; 80% de las tareas dom茅sticas no remuneradas est谩n a cargo de las mujeres, independientemente de si trabajan o no. Las carreras profesionales que mejor pagan suelen tener horarios menos flexibles, lo que perjudica a las mujeres a corto y largo plazo.

¿Hay un camino mejor?
Vale considerar la reducci贸n de la jornada laboral y una mayor flexibilidad de los horarios. Uno de los  principales obst谩culos para una mayor integraci贸n de la mujer en el mercado laboral tiene que ver con la carencia de servicios de cuidado, p煤blicos y privados, accesibles y de calidad  para los ni帽os menores de 5 a帽os y los adultos mayores u otros parientes con dependencia.
La desigualdad de g茅nero en el trabajo implica una p茅rdida de talento que se refleja en p茅rdida de productividad y de incremento en el Producto Interno Bruto.

Mujeres camino al 2050
Monserrat Bustelo y Georgina Raygada se preguntan:  ¿C贸mo se imaginan el mundo en el 2050?. La revista Smithsonian y el Pew Research Center realizaron una encuesta de opini贸n: 

71% de las personas piensa que el hombre encontrar谩 una cura para el c谩ncer. 66% consideran que las extremidades artificiales superar谩n las reales. La mayor铆a tambi茅n cree que los viajes espaciales ser谩n un lugar com煤n para la persona promedio, que un animal extinto ser谩 devuelto a la vida y que la humanidad encontrar谩 evidencia de vida en otra parte del universo. Casi la mitad de los encuestados piensa que un humano ser谩 clonado en las pr贸ximas d茅cadas y que la tecnolog铆a para leer los pensamientos de las personas existir谩 para el 2050.

Con certeza, lo que s铆 sabemos es que la convergencia de tecnolog铆as digitales, f铆sicas y biol贸gicas, cambiar谩n el mundo tal como lo conocemos. Pero ¿qu茅 rol tendr谩n las mujeres en este camino al futuro?


En Am茅rica Latina, solo 3 de cada 10 mujeres se grad煤an en carreras relacionadas a Ciencia, Tecnolog铆a, Ingenier铆a y Matem谩ticas, conocidas como STEM por sus siglas en ingl茅s

En el Per煤, el Consejode Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Tecnol贸gica (Concytec)  ha calificado como ganadoras del Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia 2018” de L´Oreal, a las investigadoras Ruth Martha Shady Solis y Luz Mar铆a Paucar Menacho, cient铆ficas peruanas en las 谩reas de Arqueolog铆a y Ciencias de la Vida.

La mujer minera en Latinoam茅rica
Va desapareciendo la tradici贸n que imped铆a a la mujer entrar a la mina porque el T铆o (diablo) se enojaba y se perd铆a la veta. En Bolivia hay 900 mineras afiliadas a Fencomin y, como en otros pa铆ses de Am茅rica Latina, sus condiciones laborales son p茅simas.

Hay una ausencia de la perspectiva de g茅nero en la actividad minera que se convierte en una desventaja para las mujeres en la toma de decisiones. Sucede en todos los pa铆ses de la  Regi贸n, excepto Chile, donde las mujeres son profesionales y se insertan de mejor manera en la miner铆a. 

Adela L贸pez, secretaria de Socias Cooperativistas de la Federaci贸n de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin),   se帽ala que  hace a帽os ya no existen las palliris, mujeres que trabajaban en los desmontes, rescatando el mineral de la 煤ltima piedra. Ahora son socias y s贸lo ellas pueden seguir en ese tipo de trabajo. Pero alerta que hay mujeres de 50, 60 y 70 a帽os que siguen trabajando en las minas y no pueden ejercer sus derechos porque no tienen una identificaci贸n o no saben hacer otra cosa. “Falta capacitaci贸n”.

En las cooperativas aur铆feras, en el norte pace帽o, muchas mujeres “ayudan” al marido. Trabajan en el hogar y luego se meten al r铆o, con agua hasta la cintura, durante horas para hallar la pepa dorada. Es trabajo no reconocido.

El comercio justo llega a las cooperativas mineras
El est谩ndar propuesto por Fairtrade y Fairmined para oro de miner铆a artesanal y de peque帽a escala es difundido en pa铆ses en desarrollo para mejorar las condiciones de trabajo con un incentivo en recursos. La primera organizaci贸n minera en ser certificada fue la boliviana Cotapata Ltda.; su presidenta, Juana Pe帽a, recibi贸 en Londres el cheque correspondiente.

En Bolivia, la instituci贸n que impulsa este programa de comercio justo es Cumbre del Sajama. “Se est谩 trabajando en red con Colombia, Ecuador y Per煤”.

En el mercado internacional, la onza troy de oro super贸 el valor de los $us 1.700. Un kilo tiene 31,25 onzas troy y cada una de ellas tiene 32 gramos. En un kilo de oro se puede recibir entre 3.000 y 4.000 d贸lares adicionales al precio de mercado, precis贸. Pero ese dinero tiene un destino: debe ser reinvertido en programas sociales y educativos que beneficien a la organizaci贸n minera.


DIARIO16. FEMINISMO IGUALDAD REAL

El presidente del Grupo MEG, entre cuyos medios se encuentra diario16.com, Manuel Dom铆nguez Moreno, recibi贸 en el Senado de Espa帽a el Premio Menina por su compromiso por la igualdad.

Este reconocimiento tambi茅n pone en valor el trabajo de MDM por su labor en impulsar el liderazgo social y empresarial de las mujeres a trav茅s de los medios de comunicaci贸n que preside, seg煤n ha informado la presidenta de la Red Transnacional de Mujeres NetWorkWoman que concede este destacado galard贸n.

Este Premio Menina le ha llegado al presidente de nuestro grupo editorial en la Rep煤blica Dominica donde siempre ha mantenido tambi茅n otros importantes proyectos medi谩ticos que ahora va a impulsar de nuevo con figuras destacadas del periodismo en aquel pa铆s.

El presidente del grupo MEG lanz贸 tambi茅n en Espa帽a una revista Feminismo Igualdad Real con la que tambi茅n ha tenido el reconocimiento de otros premios, como el de la Asociaci贸n de Mujeres del Arte Blanco, Negro y Magenta.

En este mismo empe帽o participan  El Mercurio  Digital  de Espa帽a, Panoramica de  Mil谩n,  Tandil News de Buenos Aires.

Fuentes consultadas:
*Marta Proa帽o. Es licenciada en Periodismo Multimedios por la Universidad San Francisco de Quito, en Ecuador, y M谩ster en Comunicaci贸n Internacional con enfoque en Desarrollo Social por la American University de Washington.
*Svetlana Salvatierra. Revista El Financiero, 18 de diciembre 2011

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible