ONU: ¿Cu谩ntos elementos de la tabla peri贸dica podr铆an agotarse debido a una explotaci贸n excesiva?
Casi todos sabemos que el agua est谩 compuesta de hidr贸geno y ox铆geno, pero casi nadie sabe que un tel茅fono inteligente contiene al menos 30 elementos qu铆micos, algunos de los cuales son cada vez m谩s escasos. El A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica busca familiarizarnos con la qu铆mica y concienciarnos sobre la importancia de preservar los elementos y el planeta.

Aluminio, plata, oro, sodio, iodo, azufre, cloro, son nombres de elementos que todos hemos escuchado. Rutenio, neodimio o lantano, en cambio, son palabras ajenas al vocabulario de la gente que no ha estudiado qu铆mica.
Casi todos sabemos que el agua est谩 compuesta de hidr贸geno y ox铆geno, H2O es quiz谩 la f贸rmula qu铆mica m谩s conocida entre la gente que no necesariamente se dedica a las ciencias. Sin embargo, pocos saben que un tel茅fono inteligente contiene unos 30 elementos qu铆micos, algunos de los cuales son cada vez m谩s escasos.
Con la intenci贸n de acercarnos a la qu铆mica y crear conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales para alcanzar un desarrollo sostenible, la Asamblea Genaral de la ONU declar贸 al 2019 como A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica de Elementos Qu铆micos, aprovechando el 150 aniversario de que esa clasificaci贸n fue hecha por el cient铆fico ruso Dmitry Ivanovich Mendeleev.
Elementos qu铆micos y tel茅fonos m贸viles
Sabemos que necesitamos ox铆geno para respirar y que ese gas abunda y se produce continuamente en la naturaleza, pero ¿qu茅 sabemos del indio, por ejemplo? Probablemente nada pese a que en el mundo actual estamos rodeados de pantallas que lo contienen. En combinaci贸n con otros materiales, el indio forma una pel铆cula conductora sin la cual no se podr铆an tocar las pantallas.
Si adem谩s de eso tuvi茅ramos conciencia de que el indio puede agotarse en 20 a帽os, probablemente no cambiar铆amos el tel茅fono m贸vil y otros aparatos tan a menudo. La comunidad cient铆fica estima que s贸lo en el Reino Unido se cambia un mill贸n de tel茅fonos cada mes.
Nueva presentaci贸n de la tabla peri贸dica
Para difundir este tipo de informaci贸n, la comunidad cient铆fica apoya a la UNESCO con materiales y actividades educativas en todo el mundo.
Por ejemplo, la Sociedad Europea de Qu铆mica, que aglutina a m谩s de 160.000 cient铆ficos, ha dise帽ado una nueva presentaci贸n de la tabla peri贸dica que con colores y formas ilustra la disponibilidad de los elementos y alerta sobre los que est谩n en riesgo de agotarse o que podr铆an provenir de zonas donde se explotan ilegalmente, como es el caso del oro.
Adem谩s, esa tabla nos indica qu茅 elementos est谩n presentes en los tel茅fonos m贸viles, explica la profesora Pilar Goya Laza, acad茅mica del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas y presidenta de la Sociedad Europea de Qu铆mica, una de las instituciones que promueven el A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica.
Debemos cuidar la tabla peri贸dica igual que tenemos que cuidar el planeta
“Hemos hecho una tabla peri贸dica que adem谩s tiene un cierto mensaje de sostenibilidad. Es una tabla un poco diferente en la que llamamos la atenci贸n sobre que no hay la misma cantidad de todos los elementos, porque normalmente cuando la vemos es como una cuadr铆cula y hay lo mismo de todos, pero no es as铆. Hay elementos mucho m谩s abundantes que otros. En la tabla que hemos hecho, nuestro mensaje es: cuidado con utilizar mal los elementos m谩s escasos. Hay un mensaje de que debemos cuidar la tabla peri贸dica igual que tenemos que cuidar el planeta”, dice.
“Con esa tabla y estos mensajes pretendemos llamar la atenci贸n. De hecho, hemos incluido un tel茅fono m贸vil en aquellos elementos presentes en un tel茅fono m贸vil inteligente. Se habla de que hay 31, hay quien dice que son m谩s. Lo hacemos as铆 para que la gente joven sea consciente de que un tel茅fono m贸vil, si se cambia muy a menudo, est谩 gastando de m谩s algunos elementos. Y los elementos no podemos continuar malgast谩ndolos, no recicl谩ndolos”.

Investigaci贸n cient铆fica en los laboratorios del Organismo Internacional de la Energ铆a At贸mica en Viena. Foto: OIEA/Dean Calma
Los ladrillos del universo
En 1869 Dmitry Ivanovich Mendeleev present贸 la primera versi贸n de la tabla con los 60 elementos conocidos hasta entonces. Hoy esa tabla peri贸dica incluye 118 elementos qu铆micos, 90 de los cuales constituyen todo lo que hay en el universo.
“Esos elementos son como los ladrillos para la construcci贸n de todas las cosas del universo. Todo lo que hay en el universo est谩 constituido por esos 90 elementos combinados de distinta manera”, se帽ala la profesora Goya Laza.
Todo lo que hay en el universo est谩 constituido por 90 elementos
“La tabla peri贸dica es muy importante porque los elementos no est谩n ordenados al azar sino de una forma sistem谩tica, de tal forma que nos dan mucha informaci贸n acerca de cada elemento, en otras palabras, por el lugar que ocupa en la tabla peri贸dica podemos tener mucha informaci贸n de su comportamiento.”
Pero si 90 elementos componen todo lo que existe en el universo, ¿d贸nde quedan los otros 28 que tambi茅n est谩n en la tabla peri贸dica? Se trata de elementos sint茅ticos que no se encuentran en la naturaleza, sino que son creados en el laboratorio. ¿Con qu茅 fin?
“Adem谩s de avanzar el conocimiento cient铆fico, los elementos sint茅ticos son 煤tiles para proyectos de energ铆a, para las pruebas de radiodiagn贸stico con contraste y para otros campos de la ciencia”, dice la profesora Goya Laza.
Somos un laboratorio qu铆mico
El A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica busca recordarnos que los elementos qu铆micos est谩n presentes en todo lo que vemos y sentimos.
“Los seres humanos somos un laboratorio qu铆mico en el que continuamente sintetizamos algunas prote铆nas y degradamos otras”, apunt贸 la cient铆fica.
Entender esto permite entender que la qu铆mica puede darnos soluciones para muchos de los problemas de humanidad como el hambre, la salud y el medio ambiente.
“Es verdad que la qu铆mica tiene una doble cara: por una parte, contamina, pero por otra es capaz de descontaminar”, se帽ala Goya Laza, reconociendo la mala prensa que puede tener esa ciencia.
Para contrarrestar la idea negativa de la qu铆mica y ponerla al servicio del bienestar de la humanidad, la comunidad cient铆fica se ha unido este a帽o alrededor de la UNESCO para apoyarla con actividades educativas y materiales que incluyen hasta un videojuego.
Casi todos sabemos que el agua est谩 compuesta de hidr贸geno y ox铆geno, pero casi nadie sabe que un tel茅fono inteligente contiene al menos 30 elementos qu铆micos, algunos de los cuales son cada vez m谩s escasos. El A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica busca familiarizarnos con la qu铆mica y concienciarnos sobre la importancia de preservar los elementos y el planeta.

Aluminio, plata, oro, sodio, iodo, azufre, cloro, son nombres de elementos que todos hemos escuchado. Rutenio, neodimio o lantano, en cambio, son palabras ajenas al vocabulario de la gente que no ha estudiado qu铆mica.
Casi todos sabemos que el agua est谩 compuesta de hidr贸geno y ox铆geno, H2O es quiz谩 la f贸rmula qu铆mica m谩s conocida entre la gente que no necesariamente se dedica a las ciencias. Sin embargo, pocos saben que un tel茅fono inteligente contiene unos 30 elementos qu铆micos, algunos de los cuales son cada vez m谩s escasos.
Con la intenci贸n de acercarnos a la qu铆mica y crear conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales para alcanzar un desarrollo sostenible, la Asamblea Genaral de la ONU declar贸 al 2019 como A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica de Elementos Qu铆micos, aprovechando el 150 aniversario de que esa clasificaci贸n fue hecha por el cient铆fico ruso Dmitry Ivanovich Mendeleev.
Elementos qu铆micos y tel茅fonos m贸viles
Sabemos que necesitamos ox铆geno para respirar y que ese gas abunda y se produce continuamente en la naturaleza, pero ¿qu茅 sabemos del indio, por ejemplo? Probablemente nada pese a que en el mundo actual estamos rodeados de pantallas que lo contienen. En combinaci贸n con otros materiales, el indio forma una pel铆cula conductora sin la cual no se podr铆an tocar las pantallas.
Si adem谩s de eso tuvi茅ramos conciencia de que el indio puede agotarse en 20 a帽os, probablemente no cambiar铆amos el tel茅fono m贸vil y otros aparatos tan a menudo. La comunidad cient铆fica estima que s贸lo en el Reino Unido se cambia un mill贸n de tel茅fonos cada mes.
Nueva presentaci贸n de la tabla peri贸dica
Para difundir este tipo de informaci贸n, la comunidad cient铆fica apoya a la UNESCO con materiales y actividades educativas en todo el mundo.
Por ejemplo, la Sociedad Europea de Qu铆mica, que aglutina a m谩s de 160.000 cient铆ficos, ha dise帽ado una nueva presentaci贸n de la tabla peri贸dica que con colores y formas ilustra la disponibilidad de los elementos y alerta sobre los que est谩n en riesgo de agotarse o que podr铆an provenir de zonas donde se explotan ilegalmente, como es el caso del oro.
Adem谩s, esa tabla nos indica qu茅 elementos est谩n presentes en los tel茅fonos m贸viles, explica la profesora Pilar Goya Laza, acad茅mica del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas y presidenta de la Sociedad Europea de Qu铆mica, una de las instituciones que promueven el A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica.
Debemos cuidar la tabla peri贸dica igual que tenemos que cuidar el planeta
“Hemos hecho una tabla peri贸dica que adem谩s tiene un cierto mensaje de sostenibilidad. Es una tabla un poco diferente en la que llamamos la atenci贸n sobre que no hay la misma cantidad de todos los elementos, porque normalmente cuando la vemos es como una cuadr铆cula y hay lo mismo de todos, pero no es as铆. Hay elementos mucho m谩s abundantes que otros. En la tabla que hemos hecho, nuestro mensaje es: cuidado con utilizar mal los elementos m谩s escasos. Hay un mensaje de que debemos cuidar la tabla peri贸dica igual que tenemos que cuidar el planeta”, dice.
“Con esa tabla y estos mensajes pretendemos llamar la atenci贸n. De hecho, hemos incluido un tel茅fono m贸vil en aquellos elementos presentes en un tel茅fono m贸vil inteligente. Se habla de que hay 31, hay quien dice que son m谩s. Lo hacemos as铆 para que la gente joven sea consciente de que un tel茅fono m贸vil, si se cambia muy a menudo, est谩 gastando de m谩s algunos elementos. Y los elementos no podemos continuar malgast谩ndolos, no recicl谩ndolos”.

Investigaci贸n cient铆fica en los laboratorios del Organismo Internacional de la Energ铆a At贸mica en Viena. Foto: OIEA/Dean Calma
Los ladrillos del universo
En 1869 Dmitry Ivanovich Mendeleev present贸 la primera versi贸n de la tabla con los 60 elementos conocidos hasta entonces. Hoy esa tabla peri贸dica incluye 118 elementos qu铆micos, 90 de los cuales constituyen todo lo que hay en el universo.
“Esos elementos son como los ladrillos para la construcci贸n de todas las cosas del universo. Todo lo que hay en el universo est谩 constituido por esos 90 elementos combinados de distinta manera”, se帽ala la profesora Goya Laza.
Todo lo que hay en el universo est谩 constituido por 90 elementos
“La tabla peri贸dica es muy importante porque los elementos no est谩n ordenados al azar sino de una forma sistem谩tica, de tal forma que nos dan mucha informaci贸n acerca de cada elemento, en otras palabras, por el lugar que ocupa en la tabla peri贸dica podemos tener mucha informaci贸n de su comportamiento.”
Pero si 90 elementos componen todo lo que existe en el universo, ¿d贸nde quedan los otros 28 que tambi茅n est谩n en la tabla peri贸dica? Se trata de elementos sint茅ticos que no se encuentran en la naturaleza, sino que son creados en el laboratorio. ¿Con qu茅 fin?
“Adem谩s de avanzar el conocimiento cient铆fico, los elementos sint茅ticos son 煤tiles para proyectos de energ铆a, para las pruebas de radiodiagn贸stico con contraste y para otros campos de la ciencia”, dice la profesora Goya Laza.
Somos un laboratorio qu铆mico
El A帽o Internacional de la Tabla Peri贸dica busca recordarnos que los elementos qu铆micos est谩n presentes en todo lo que vemos y sentimos.
“Los seres humanos somos un laboratorio qu铆mico en el que continuamente sintetizamos algunas prote铆nas y degradamos otras”, apunt贸 la cient铆fica.
Entender esto permite entender que la qu铆mica puede darnos soluciones para muchos de los problemas de humanidad como el hambre, la salud y el medio ambiente.
“Es verdad que la qu铆mica tiene una doble cara: por una parte, contamina, pero por otra es capaz de descontaminar”, se帽ala Goya Laza, reconociendo la mala prensa que puede tener esa ciencia.
Para contrarrestar la idea negativa de la qu铆mica y ponerla al servicio del bienestar de la humanidad, la comunidad cient铆fica se ha unido este a帽o alrededor de la UNESCO para apoyarla con actividades educativas y materiales que incluyen hasta un videojuego.