Un nuevo reto en redes sociales propone la limpieza de basura de la naturaleza
Un nuevo viral, denominado #TrashTag o #TrashtagChallenge, lanza el reto de recoger la basura acumulada en los espacios naturales y publicar en internet una fotograf铆a del antes y despu茅s.
La propuesta surgi贸 en las redes hace unos a帽os, pero en estos 煤ltimos d铆as ha tomado mayor impulso con la publicaci贸n de miles de im谩genes del antes y despu茅s de distintos entornos naturales alrededor del mundo con el uso de la etiqueta, o hashtag, en pa铆ses como M茅xico o Australia.
Existen precedentes como el caracterizado por derramar una cubo de agua helada sobre la cabeza, conocido como el “Ice Bucket Challenge”, que tanto se populariz贸 en 2014 con la participaci贸n de multitud de famosos para recaudar fondos contra la esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA).
Un reto por el Medioambiente
Por primera vez un reto en las redes sociales presenta una iniciativa a favor del medioambiente y as铆, intenta aumentar la concienciaci贸n de la sociedad acerca de la conservaci贸n del medioambiente y la correcta separaci贸n y retirada de residuos.
Una iniciativa que est谩 beneficiando a numerosos parques, espacios naturales y playas y cuyo objetivo es visibilizar la cantidad de basuras que se encuentran actualmente en la naturaleza y que afectan directamente a la biodiversidad del planeta.
El reto pretende hacerse viral a nivel mundial y los usuarios que formen parte de la iniciativa deber谩n tomar una fotograf铆a de ellos mismos en un espacio rodeado de basura y posteriormente, hacer otra fotograf铆a desde la misma perspectiva con el entorno recogido.
Proyecto Libera
La iniciativa de sensibilizaci贸n del Proyecto Libera de SEO/BirdLife, en una alianza con Ecoembes, es una de las m谩s destacadas en Espa帽a.
“Se trata de concienciar a la ciudadan铆a de que es un problema a resolver entre todos”, ha indicado el gerente de Ecoembes, Jordi Pietx, quien puntualiza que “las ciudades se limpian, pero no se puede plantear lo mismo en el entorno natural, as铆 que hay que revertir la situaci贸n”.
Efeverde
Un nuevo viral, denominado #TrashTag o #TrashtagChallenge, lanza el reto de recoger la basura acumulada en los espacios naturales y publicar en internet una fotograf铆a del antes y despu茅s.
![]() |
Personas voluntarias participan en una jornada de limpieza de playas. Archivo. EFE/Carlos Lemos |
La propuesta surgi贸 en las redes hace unos a帽os, pero en estos 煤ltimos d铆as ha tomado mayor impulso con la publicaci贸n de miles de im谩genes del antes y despu茅s de distintos entornos naturales alrededor del mundo con el uso de la etiqueta, o hashtag, en pa铆ses como M茅xico o Australia.
Existen precedentes como el caracterizado por derramar una cubo de agua helada sobre la cabeza, conocido como el “Ice Bucket Challenge”, que tanto se populariz贸 en 2014 con la participaci贸n de multitud de famosos para recaudar fondos contra la esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA).
Un reto por el Medioambiente
Por primera vez un reto en las redes sociales presenta una iniciativa a favor del medioambiente y as铆, intenta aumentar la concienciaci贸n de la sociedad acerca de la conservaci贸n del medioambiente y la correcta separaci贸n y retirada de residuos.
Una iniciativa que est谩 beneficiando a numerosos parques, espacios naturales y playas y cuyo objetivo es visibilizar la cantidad de basuras que se encuentran actualmente en la naturaleza y que afectan directamente a la biodiversidad del planeta.
El reto pretende hacerse viral a nivel mundial y los usuarios que formen parte de la iniciativa deber谩n tomar una fotograf铆a de ellos mismos en un espacio rodeado de basura y posteriormente, hacer otra fotograf铆a desde la misma perspectiva con el entorno recogido.
Proyecto Libera
La iniciativa de sensibilizaci贸n del Proyecto Libera de SEO/BirdLife, en una alianza con Ecoembes, es una de las m谩s destacadas en Espa帽a.
“Se trata de concienciar a la ciudadan铆a de que es un problema a resolver entre todos”, ha indicado el gerente de Ecoembes, Jordi Pietx, quien puntualiza que “las ciudades se limpian, pero no se puede plantear lo mismo en el entorno natural, as铆 que hay que revertir la situaci贸n”.
Efeverde