
Sinc.- Ingresar en un hospital por una determinada dolencia o infecci贸n y contraer durante la estancia otra diferente a la que te ha llevado al centro hospitalario no es habitual, debido a la eficacia de los sistemas de prevenci贸n, pero tampoco se trata de un hecho aislado. Seg煤n el Centro Europeo para la Prevenci贸n y Control de Enfermedades (ECDC) un 6% de los pacientes es contagiado por una infecci贸n en el propio hospital, lo que genera un impacto econ贸mico de siete billones de euros en toda Europa.
Las infecciones nocosomiales, as铆 se conocen a aquellas que se contraen en el centro y no son por tanto el motivo del ingreso, suponen un aut茅ntico reto sanitario. Ahora, un grupo de investigaci贸n del 谩rea de M谩quinas y Motores T茅rmicos de la Universidad de C贸rdoba ha probado la eficacia del sistema de ventilaci贸n por desplazamiento que reduce aquellas infecciones que se transmiten por v铆a a茅rea, como, por ejemplo, sarampi贸n, tuberculosis o klebsiella, pat贸genos que pueden causar severas complicaciones en pacientes con defensas bajas o inmunodeprimidos.
M谩s del 90% de las instalaciones en hospitales y otros edificios utilizan lo que se denomina ventilaci贸n por mezcla, seg煤n explica uno de los autores principales del estudio, el profesor Manuel Ruiz de Adana. Estos sistemas impulsan aire nuevo en la parte superior de la zona de la habitaci贸n no ocupada por el paciente. Posteriormente, este aire se mezcla con el aire de la habitaci贸n y se diluyen los contaminantes.
Frente a esto, el grupo de investigaci贸n ha estudiado el riesgo de infecci贸n en un sistema de ventilaci贸n diferente, denominado ventilaci贸n por desplazamiento, en el que el aire se impulsa a bajas velocidades en la zona en la que se sit煤a el propio paciente. El aire de la habitaci贸n, expuesto a contaminantes, es literalmente 'desplazado' y asciende a la parte superior de la misma debido a su calentamiento en la habitaci贸n.
Se trata de un sistema en el que los contaminantes, en lugar de diluirse, se arrastran de un lado a otro de la habitaci贸n hasta desaparecer por las rejillas de extracci贸n. De esta forma, se genera un flujo de aire limpio, tipo 'pist贸n', en la zona d贸nde se sit煤a el paciente y el personal sanitario. Los detalles se publican en la revista PLoS ONE.
Control del aire que respiran los pacientes
“No podremos controlar los h谩bitos de prevenci贸n de las personas pero s铆 el aire que respiran”, explica el profesor Ruiz de Adana. Para ello, el grupo ha analizado el potencial que tiene este m茅todo de ventilaci贸n para el control de infecciones por v铆a a茅rea mediante maniqu铆s t茅rmicos equipados con sistemas de respiraci贸n y ha realizado numerosos ensayos experimentales inyectando el contaminante que simula el pat贸geno tanto en el pulm贸n del propio maniqu铆 como en distintos puntos del local.
Tras evaluar y medir distintos par谩metros, el estudio, realizado en el marco del proyecto de investigaci贸n TRACER, ha concluido que el sistema de ventilaci贸n por desplazamiento puede reducir el riesgo de exposici贸n a los pat贸genos que se transmiten por v铆a a茅rea con respecto a otros tradicionales. Se trata de un mecanismo de ventilaci贸n, explica el investigador Ruiz de Adana, cuyo origen se sit煤a en los pa铆ses n贸rdicos, pa铆ses en los que, debido al clima, las personas pasan mucho tiempo en el interior de edificios. Sin embargo, “no suele usarse en los hospitales yno se hab铆a estudiado a esta escala y para este caso concreto”.
Seg煤n la normativa establecida por el Centro para la Prevenci贸n y Control de Enfermedades, los sistemas de ventilaci贸n deben renovar por completo el aire de una habitaci贸n de hospital 12 veces a la hora con el objetivo de reducir infecciones por v铆a a茅rea. Con el nuevo sistema de ventilaci贸n propuesto, seg煤n los datos arrojados por el estudio, s贸lo ser铆a necesaria una renovaci贸n del aire de 9 veces a la hora, sin que el riesgo de infecci贸n se vea alterado, por lo que, adem谩s de un beneficio para la salud, el sistema tambi茅n reportar铆a un beneficio energ茅tico.
Referencia bibliogr谩fica:
Villafruela J.M., Olmedo I., Berlanga F.A., Ruiz de Adana M. (2019). "Assessment of displacement ventilation systems in airborne infection risk in hospital rooms". PLoS ONE 14(1): e0211390. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0211390