Ir al contenido principal

AI pide libertad para las defensoras de las mujeres detenidas por protestar contra el uso obligatorio del velo

Yasmin Aryani y Monireh Arabshahi, han sido detenidas la 煤ltima semana en Ir谩n y una tercera activista, Vida Movahedi, que est谩 detenida desde octubre de 2018, fue condenada a un a帽o de c谩rcel el mes pasado por protestar pac铆ficamente contra el uso obligatorio del velo.

Yasaman Aryani, Vida Movahedi (Movahed), Monireh Arabshahi. © Particular 

Las autoridades iran铆es deben dejar de hostigar, detener y encarcelar a quienes defienden los derechos de las mujeres y protestan pac铆ficamente contra las degradantes y discriminatorias leyes iran铆es que imponen el uso obligatorio del velo, y dejar en libertad inmediata e incondicional a las personas que est谩n detenidas por ello, ha dicho hoy Amnist铆a Internacional.

La organizaci贸n ha confirmado que dos defensoras de los derechos de las mujeres, Yasmin Aryani y Monireh Arabshahi, han sido detenidas la 煤ltima semana y una tercera activista, Vida Movahedi, que est谩 detenida desde octubre de 2018, fue condenada a un a帽o de c谩rcel el mes pasado por protestar pac铆ficamente contra el uso obligatorio del velo.

Los organismos de inteligencia y seguridad iran铆es tambi茅n han sometido a otras defensoras de los derechos de las mujeres a amenazadoras llamadas telef贸nicas, advirti茅ndoles de que ser谩n detenidas si siguen haciendo campa帽a contra el uso obligatorio del velo. Algunas han sido citadas para interrogarlas y temen una detenci贸n inminente.

Las autoridades de Ir谩n est谩n arremetiendo contra la actitud cada vez m谩s desafiante de las mujeres

Magdalena Mughrabi, Amnist铆a Internacional

“Las autoridades de Ir谩n parecen estar arremetiendo en respuesta a la actitud cada vez m谩s desafiante de las mujeres iran铆es y el pujante movimiento popular contra las leyes que imponen el uso obligatorio del velo, intentando intimidar y lograr su silencio y su sumisi贸n”, ha dicho Magdalena Mughrabi, directora adjunta de Amnist铆a Internacional para Oriente Medio y Norte de 脕frica.“La criminalizaci贸n de las mujeres y las ni帽as por no usar el velo constituye una forma extrema de discriminaci贸n por motivos de g茅nero y trato cruel, inhumano y degradante que da帽a profundamente la dignidad de las mujeres. En vez de perseguir y encarcelar a las mujeres que se levantan contra esta indignante injusticia, las autoridades iran铆es deben poner inmediatamente en libertad incondicional a todas las personas defensoras de los derechos de las mujeres detenidas por su activismo pac铆fico.”


Detenidas por protestar pac铆ficamente
El 10 de abril, la defensora de los derechos humanos Yasmin Aryani fue detenida por las fuerzas de seguridad en su domicilio familiar de Teher谩n y llevada a un lugar desconocido.

La madre de Yasmin Aryani, Monireh Arabshahi, fue detenida al d铆a siguiente, tras ir al centro de detenci贸n de Vozara, en Teher谩n, para averiguar el paradero de su hija.

Seg煤n la informaci贸n recibida por Amnist铆a Internacional, ambas mujeres fueron detenidas en relaci贸n con un v铆deo que se hizo viral el D铆a Internacional de la Mujer, en el cual Yasmin, Monireh y varias defensoras m谩s de los derechos de las mujeres, con la cabeza descubierta, reparten flores a las mujeres que viajan en un vag贸n de metro de Teher谩n y hablan de sus esperanzas respecto a los derechos de las mujeres en Ir谩n. En el v铆deo, Monireh Arabshahi afirma que espera “que llegue el d铆a en que las mujeres no se vean obligadas a luchar” por sus derechos, y Yasmin Aryani entrega una flor a una mujer con hiyab y afirma que espera que un d铆a puedan caminar juntas por la calle, “yo sin hiyab y t煤 con 茅l”.

Se cree que los cargos a los que se enfrentan Yasmin Aryani y Monireh Arabshahi por este v铆deo son “difusi贸n de propaganda contra el sistema” e “incitaci贸n a la corrupci贸n y la prostituci贸n”.

La familia de Yasmin Aryani no supo nada de ella hasta el 15 de abril, cuando le permitieron hacer una breve llamada telef贸nica. Hasta ahora las autoridades se han negado a revelar su paradero exacto, y s贸lo han dicho que est谩 detenida en un centro de detenci贸n de “seguridad”.

Monireh Arabshahi est谩 detenida en la c谩rcel de Shahr e Rey (conocida tambi茅n como Gharchak), junto con varios cientos de mujeres m谩s, en condiciones de hacinamiento y falta de higiene extremas, sin acceso a agua apta para el consumo, alimentaci贸n adecuada, medicinas ni aire fresco.

El 14 de abril, el abogado de otra defensora de los derechos humanos, Vida Movahedi, anunci贸 que su clienta hab铆a sido condenada a un a帽o de c谩rcel en marzo de 2019 por protestar pac铆ficamente contra el el uso obligatorio del velo. Vida Movahedi lleva detenida desde el 29 de octubre de 2018, cuando, en una protesta en solitario, se puso en pie sin hiyab sobre una gran c煤pula situada en el centro de la plaza Enghelab (plaza de la Revoluci贸n) de Teher谩n, agitando en las manos globos de colores.

Vida Movahedi se convirti贸 en la primera “Chica de la calle de la Revoluci贸n tras realizar la primera protesta de este tipo en diciembre de 2017. En aquella ocasi贸n se subi贸 a una estructura urbana en la calle de la Revoluci贸n (Enghelab), se quit贸 el pa帽uelo de la cabeza y lo onde贸 atado a un palo como si fuera una bandera . Por este acto pac铆fico la detuvieron y posteriormente la pusieron en libertad bajo fianza, aunque en octubre de 2018 volvieron a detenerla. Su acto de resistencia pac铆fica ha inspirado a mujeres de todo el pa铆s para llevar a cabo actos de protesta similares en p煤blico contra las leyes que imponen el uso obligatorio del velo.

Seg煤n su abogado, Vida Movahedi cumple los requisitos para solicitar la libertad condicional, pero su petici贸n a煤n no ha sido tramitada por el departamento que la oficina de aplicaci贸n de condenas. Adem谩s, Vida fue una de las personas presas a quienes el l铆der de la Rep煤blica Isl谩mica indult贸 en febrero, con ocasi贸n del 40 aniversario de la revoluci贸n de 1979, pero las autoridades penitenciarias se han negado a aplicar el indulto dej谩ndola en libertad.

La destacada periodista y defensora de los derechos de las mujeres Masih Alinejad, asentada en Estados Unidos, que ha realizado una serie de campa帽as online de gran repercusi贸n sobre el uso obligatorio del velo, dijo a Amnist铆a Internacional que hace pocas semanas a su madre, de 70 a帽os, las autoridades la citaron para interrogarla sobre sus comunicaciones con ella y estuvieron interrog谩ndola, al igual que a su anciano padre, durante m谩s de una hora.

Las leyes que imponen el uso obligatorio del velo son una flagrante vulneraci贸n del derecho a la libertad de expresi贸n, creencias y religi贸n de las mujeres iran铆es

Magdalena Mughrabi, Amnist铆a Internacional

El mes pasado, en un caso especialmente impactante, la destacada abogada de derechos humanos y defensora de los derechos de las mujeres Nasrin Sotoudeh fue condenada a 33 a帽os y medio de c谩rcel y 148 latigazos tras declararla culpable de siete cargos, algunos de ellos relacionados con su labor de representaci贸n de mujeres detenidas por protestar contra las leyes que imponen el uso obligatorio del velo. Nasrin Sotoudeh deber谩 cumplir al menos 12 a帽os de su condena en la c谩rcel, pues seg煤n el art铆culo 134 del C贸digo Penal, cuando una persona es condenada por tres o m谩s cargos debe cumplir la pena m谩s larga impuesta por el cargo m谩s grave. Nasrin Sotoudeh tambi茅n fue declarada culpable y condenada a cinco a帽os de c谩rcel en una causa aparte en 2016, cuya pena debe cumplir en su totalidad.

En enero de 2019, el marido de Nasrin Sotoudeh, Reza Khandan, y el abogado de derechos humanos Farhad Meysami fueron condenados a seis a帽os de c谩rcel cada uno por apoyar la campa帽a contra el uso obligatorio del velo.

“Las leyes de Ir谩n que imponen el uso obligatorio del velo son una flagrante vulneraci贸n del derecho a la libertad de expresi贸n, creencias y religi贸n de las mujeres iran铆es. Las autoridades de Ir谩n deben derogar de inmediato estas leyes discriminatorias y suprimir las degradantes normas que proh铆ben que las mujeres se presenten en p煤blico sin el hiyab”, ha dicho Magdalena Mughrabi.

“La comunidad internacional, incluida la UE, que mantiene un di谩logo sobre derechos humanos con Ir谩n, tiene un importante papel que desempe帽ar a la hora de expresar p煤blicamente su apoyo a quienes defienden los derechos de las mujeres y utilizar todos los canales de comunicaci贸n para presionar a las autoridades iran铆es a fin de que pongan fin al uso obligatorio del velo.”

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible