Jorge Zavaleta Alegre.- Un poblador de la m谩s peque帽a aldea del mundo puede estar informado de la creciente violencia en las principales urbes del mapa mundial, pero nunca encuentra palabra alguna de su lejan铆a, del atraso secular.
Los lazos entre comarca y ciudad hoy se nutren por cadenas de internet, blogs, tel茅fonos y otros productos de la cibern茅tica. A medida que aumenta el uso de la red y sus ventajas, tambi茅n nos encontramos con nuevas formas de “ciberdelinquir”.
Los pueblos van qued谩ndose con sus ancianos y ni帽os. La di谩spora femenina es m谩s alta. Las ciudades del Sur, crecen con m谩s cinturones de marginales, sin techo, sin agua, sin servicios. Y el retorno a sus or铆genes es una Odisea cada vez m谩s distante.
Visitamos M茅xico: de los 4.600 psiquiatras, s贸lo 1.400 trabajan en el servicio p煤blico; 60% de los especialistas se distribuye en Ciudad de M茅xico, Estado de M茅xico, Jalisco y Nuevo Le贸n. “Definitivamente no hay abordaje de la salud mental en el primer nivel de atenci贸n, ni en zonas rurales y suburbanas”, confirma la OMS.
El 30% de los mexicanos en alg煤n momento de su vida se ha deprimido, alrededor de 33 millones de personas. En los 煤ltimos tres sexenios ha sufrido violencia que ha dejado 300,000 muertos y 500,000 desaparecidos. Toda esta barbarie ha destruido el tejido social y ha generado la aparici贸n de trastornos que no se ve铆an de forma frecuente y creciente consumo de alcohol, cannabis y coca, con sus respectivas mezclas.
En esta vor谩gine, se incluye ciberdelincuentes. Hay algunos delitos como: el fraude inform谩tico, amenazas y coacciones, falsificaci贸n inform谩tica, acceso e interceptaci贸n il铆cita, contra el honor, delitos sexuales, interferencia en los datos y el sistema, contra la propiedad industrial/intelectual y delitos contra la salud p煤blica.
Desde otro 谩ngulo, las investigaciones sobre la globalizaci贸n del conocimiento, reconocen que ha estimulado la multiplicaci贸n de un hombre inteligente pero de convicciones flexibles. No obstante, en el mundo moderno quedan reductos que para algunos pueden parecer anacr贸nicos porque consisten en la defensa de conceptos y valores que un pragm谩tico calificar铆a de arcaicos y completamente desenfocados.
En la actualidad no se aprecia motivaci贸n por la utop铆as, se debe a que las generaciones que precedieron a la actual padecieron de un iluminismo mesi谩nico tan destructivo —los campos de exterminio nazi, los gulags sovi茅ticos, la revoluci贸n cultural de Mao, los campos de trabajo del Khmer Rouge, y los pueblos cautivos y balseros aunque las ideas puedan ser buenas - sus art铆fices son identificados como nefastos, tanto para los que los siguen como para los que los rechazan.
En este nuevo contexto, los pa铆ses m谩s modernos est谩n impulsando la prensa local, como parte de consorcios de mayor concentraci贸n econ贸mica, financiera y universidades.
M煤ltiples voces apuestan por transformar las vidas mediante la educaci贸n, pero ser谩n utop铆as si
no reconocemos que la educaci贸n es clave para lograr el pleno empleo y la erradicaci贸n de la pobreza.
En la actualidad, una gran proporci贸n de la poblaci贸n mundial no escolarizada vive en zonas afectadas por conflictos y que las crisis, la violencia y los ataques contra las instituciones educativas, los desastres naturales y las pandemias contin煤an perturbando la educaci贸n y el desarrollo en el mundo.
La experiencia de The London Financial Times, considerado como uno de los peri贸dico m谩s informativo y respetado del mundo, como lo son igualmente, Diario16, que sent贸 las bases de la democracia espa帽ola, despu茅s de la ca铆da de Franco; El MercurioDigital, experiencia global tambi茅n en Espa帽a, Tandil News en Argentina, con la puerta abierta a colaboradores de las m谩s lejanas tierras y corresponsales de pa铆ses que pocas veces aparecen en la prensa nacional o global.
A diferencia de muchos peri贸dicos, el nuevo periodismo atrae a sus lectores con un art铆culo perspicaz tras otro. Presenta al lector temas y temas que no se pueden leer f谩cilmente. No es raro leer tres o cuatro p谩ginas seguidas sin un solo anuncio.
Una experiencia local es Emmitsburg News-Journal, a una hora de Washington DC, ciudad de 3,500 personas. Con apoyo de patrocinadores y anunciantes, adopta un enfoque de financiamiento "al estilo de la Radio P煤blica Nacional".
Emmitsburg News Journal estableci贸 la forma de c贸mo administrar y solicitar contenido para un peri贸dico comunitario. Trabajar para sus creadores, Bo & Jean Cadle, fue un placer, un entorno inspirado en la recreaci贸n de sus escritores. “Dentro de sus p谩ginas, los lectores pueden mantenerse al tanto del gobierno de la ciudad y los asuntos del condado a trav茅s de informes de noticias en profundidad sobre los asuntos de la comunidad y las actividades de la ciudad”
Las noticias se recopilan de miembros de la comunidad, incluidas las compa帽铆as de bomberos locales, la comunidad empresarial. Los miembros de la comunidad pueden planificar sus eventos, actividades y entretenimiento, con una escritura inteligente y creativa.
Estados Unidos, pa铆s multicultural de inmigrantes y personas procedentes de cientos de or铆genes 茅tnicos, se ha convertido en una poblaci贸n con mayor diversidad religiosa en el mundo. La religi贸n juega un papel importante en sus vidas, una proporci贸n que no es com煤n hoy d铆a entre las naciones desarrolladas. Estad铆sticas recientes indican que m谩s del 25% de los adultos estadounidenses han abandonado la fe que conocieron en su infancia a favor de otra religi贸n o de ninguna. Emmitsburg, tiene cuatro iglesias de diferentes credos. La visita del Papa, el a帽o pasado, como la de otros jefes de iglesias, tienen tambi茅n espacios en la prensa local.
Los lazos entre comarca y ciudad hoy se nutren por cadenas de internet, blogs, tel茅fonos y otros productos de la cibern茅tica. A medida que aumenta el uso de la red y sus ventajas, tambi茅n nos encontramos con nuevas formas de “ciberdelinquir”.
Los pueblos van qued谩ndose con sus ancianos y ni帽os. La di谩spora femenina es m谩s alta. Las ciudades del Sur, crecen con m谩s cinturones de marginales, sin techo, sin agua, sin servicios. Y el retorno a sus or铆genes es una Odisea cada vez m谩s distante.
Visitamos M茅xico: de los 4.600 psiquiatras, s贸lo 1.400 trabajan en el servicio p煤blico; 60% de los especialistas se distribuye en Ciudad de M茅xico, Estado de M茅xico, Jalisco y Nuevo Le贸n. “Definitivamente no hay abordaje de la salud mental en el primer nivel de atenci贸n, ni en zonas rurales y suburbanas”, confirma la OMS.
El 30% de los mexicanos en alg煤n momento de su vida se ha deprimido, alrededor de 33 millones de personas. En los 煤ltimos tres sexenios ha sufrido violencia que ha dejado 300,000 muertos y 500,000 desaparecidos. Toda esta barbarie ha destruido el tejido social y ha generado la aparici贸n de trastornos que no se ve铆an de forma frecuente y creciente consumo de alcohol, cannabis y coca, con sus respectivas mezclas.
En esta vor谩gine, se incluye ciberdelincuentes. Hay algunos delitos como: el fraude inform谩tico, amenazas y coacciones, falsificaci贸n inform谩tica, acceso e interceptaci贸n il铆cita, contra el honor, delitos sexuales, interferencia en los datos y el sistema, contra la propiedad industrial/intelectual y delitos contra la salud p煤blica.
Desde otro 谩ngulo, las investigaciones sobre la globalizaci贸n del conocimiento, reconocen que ha estimulado la multiplicaci贸n de un hombre inteligente pero de convicciones flexibles. No obstante, en el mundo moderno quedan reductos que para algunos pueden parecer anacr贸nicos porque consisten en la defensa de conceptos y valores que un pragm谩tico calificar铆a de arcaicos y completamente desenfocados.
En la actualidad no se aprecia motivaci贸n por la utop铆as, se debe a que las generaciones que precedieron a la actual padecieron de un iluminismo mesi谩nico tan destructivo —los campos de exterminio nazi, los gulags sovi茅ticos, la revoluci贸n cultural de Mao, los campos de trabajo del Khmer Rouge, y los pueblos cautivos y balseros aunque las ideas puedan ser buenas - sus art铆fices son identificados como nefastos, tanto para los que los siguen como para los que los rechazan.
En este nuevo contexto, los pa铆ses m谩s modernos est谩n impulsando la prensa local, como parte de consorcios de mayor concentraci贸n econ贸mica, financiera y universidades.
M煤ltiples voces apuestan por transformar las vidas mediante la educaci贸n, pero ser谩n utop铆as si
no reconocemos que la educaci贸n es clave para lograr el pleno empleo y la erradicaci贸n de la pobreza.
En la actualidad, una gran proporci贸n de la poblaci贸n mundial no escolarizada vive en zonas afectadas por conflictos y que las crisis, la violencia y los ataques contra las instituciones educativas, los desastres naturales y las pandemias contin煤an perturbando la educaci贸n y el desarrollo en el mundo.
La experiencia de The London Financial Times, considerado como uno de los peri贸dico m谩s informativo y respetado del mundo, como lo son igualmente, Diario16, que sent贸 las bases de la democracia espa帽ola, despu茅s de la ca铆da de Franco; El MercurioDigital, experiencia global tambi茅n en Espa帽a, Tandil News en Argentina, con la puerta abierta a colaboradores de las m谩s lejanas tierras y corresponsales de pa铆ses que pocas veces aparecen en la prensa nacional o global.
A diferencia de muchos peri贸dicos, el nuevo periodismo atrae a sus lectores con un art铆culo perspicaz tras otro. Presenta al lector temas y temas que no se pueden leer f谩cilmente. No es raro leer tres o cuatro p谩ginas seguidas sin un solo anuncio.
Una experiencia local es Emmitsburg News-Journal, a una hora de Washington DC, ciudad de 3,500 personas. Con apoyo de patrocinadores y anunciantes, adopta un enfoque de financiamiento "al estilo de la Radio P煤blica Nacional".
Emmitsburg News Journal estableci贸 la forma de c贸mo administrar y solicitar contenido para un peri贸dico comunitario. Trabajar para sus creadores, Bo & Jean Cadle, fue un placer, un entorno inspirado en la recreaci贸n de sus escritores. “Dentro de sus p谩ginas, los lectores pueden mantenerse al tanto del gobierno de la ciudad y los asuntos del condado a trav茅s de informes de noticias en profundidad sobre los asuntos de la comunidad y las actividades de la ciudad”
Las noticias se recopilan de miembros de la comunidad, incluidas las compa帽铆as de bomberos locales, la comunidad empresarial. Los miembros de la comunidad pueden planificar sus eventos, actividades y entretenimiento, con una escritura inteligente y creativa.
Estados Unidos, pa铆s multicultural de inmigrantes y personas procedentes de cientos de or铆genes 茅tnicos, se ha convertido en una poblaci贸n con mayor diversidad religiosa en el mundo. La religi贸n juega un papel importante en sus vidas, una proporci贸n que no es com煤n hoy d铆a entre las naciones desarrolladas. Estad铆sticas recientes indican que m谩s del 25% de los adultos estadounidenses han abandonado la fe que conocieron en su infancia a favor de otra religi贸n o de ninguna. Emmitsburg, tiene cuatro iglesias de diferentes credos. La visita del Papa, el a帽o pasado, como la de otros jefes de iglesias, tienen tambi茅n espacios en la prensa local.