Ir al contenido principal

Bruselas propone abrir negociaciones de adhesi贸n con Albania y Macedonia del Norte


Una mujer de etnia gitana carga unos cartones recogidos en la basura en un carro tirado por un caballo, este lunes en Skopje, Macedonia. Macedonia del Norte es uno de los pocos pa铆ses europeos en los que el pueblo gitano tiene partidos pol铆ticos y representantes en el parlamento, adem谩s de un alcalde en uno de los municipios de Skopje. EFE/ Georgi Licovski

Bruselas (EuroEFE).- La Comisi贸n Europea (CE) recomend贸 este mi茅rcoles iniciar las negociaciones para la adhesi贸n a la Uni贸n Europea (UE) de Albania y Macedonia del Norte, tras constatar que estos pa铆ses han cumplido con las reformas solicitadas.

"La perspectiva europea continua en los Balcanes y esto no debe ser ni infravalorado y darse por hecho", indic贸 la alta representante de la UE para la Pol铆tica Exterior, Federica Mogherini, en una rueda de prensa para presentar el informe anual sobre la pol铆tica de ampliaci贸n comunitaria.
Albania y Macedonia del Norte, en concreto, "aprovecharon la oportunidad y cumplieron con reformas, en particular, en 谩reas identificadas como cruciales", seg煤n el informe.
As铆, a la luz de los "significativos progresos logrados y las relevantes condiciones cumplidas", la Comisi贸n "recomienda que el Consejo (los pa铆ses) abra negociaciones de acceso con Albania y Macedonia del Norte".
El comisario europeo de Ampliaci贸n, Johannes Hahn, dijo por su parte que "no es realista pensar que un proceso puede concluirse pronto", y advirti贸 que la negociaciones, si el Consejo Europeo avala su apertura, pueden durar a帽os.
Bosnia Herzegovina mejora, y Turqu铆a, "se aleja"
Por otra parte, la CE tambi茅n public贸 una opini贸n sobre la solicitud de entrada en la Uni贸n presentada por Bosnia Herzegovina, en la que dijo que se deber铆an iniciar negociaciones con ese pa铆s una vez logra "el grado necesario de cumplimiento de los criterios" para ser miembro de la UE.
Bosnia y Herzegovina deber谩, seg煤n la CE, mejorar su marco legislativo e institucional para cumplir una serie de prioridades en el 谩mbito de la democracia, el Estado de derecho, los derechos fundamentales y la reforma de las administraciones p煤blicas.
Por lo que respecta a Turqu铆a, la CE se帽al贸 que se mantiene el di谩logo y la cooperaci贸n con este pa铆s candidato en 谩reas de inter茅s com煤n como la gesti贸n migratoria y el apoyo a los refugiados.
En cambio, confirm贸 que Ankara "ha seguido alej谩ndose de la UE", con un "retroceso grave" en el Estado de Derecho y los derechos fundamentales, "sin olvidar el debilitamiento de los controles y equilibrios efectivos en el sistema pol铆tico", como consecuencia de la entrada en vigor de la reforma constitucional, apunt贸.
Record贸 que, en junio pasado, el Consejo tom贸 nota por unanimidad de que, ante esas circunstancias, las negociaciones de adhesi贸n con Turqu铆a hab铆an llegado a un "punto muerto" y de que no se pod铆a estudiar la posibilidad de abrir o cerrar nuevos cap铆tulos.
"Siguen siendo v谩lidos los hechos subyacentes a esta valoraci贸n", recalc贸 la CE.
Preguntada por la situaci贸n de Serbia y su antigua provincia Kosovo, entre los que la UE facilita un marco de di谩logo para que normalicen sus relaciones, Mogherini indic贸 que el estatus quo "no se puede mantener" y que "las dos partes deben avanzar hacia un acuerdo vinculante integral para sus relaciones".
"La total normalizaci贸n de las relaciones a trav茅s de un acuerdo integral vinculante ser铆a la garant铆a de que toda la regi贸n se beneficie de la reconciliaci贸n", concluy贸 la jefa de la diplomacia comunitaria.
Proceso de ampliaci贸n
El actual programa de ampliaci贸n abarca los pa铆ses socios de los Balcanes Occidentales y Turqu铆a. Se han abierto negociaciones de adhesi贸n con los pa铆ses candidatos deMontenegro (2012), Serbia (2014) y Turqu铆a (2005). Macedonia del Norte es un pa铆s candidato desde 2005 y Albania, desde 2014. Bosnia y Herzegovina (la solicitud de adhesi贸n a la UE se present贸 en febrero de 2016) y Kosovo (el Acuerdo de Estabilizaci贸n y Asociaci贸n entr贸 en vigor en abril de 2016) son candidatos potenciales.
Por Rosa Jim茅nez  


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible