La energ铆a solar y e贸lica podr铆a garantizar el acceso a la electricidad de mil millones de personas que actualmente carecen de acceso a ella. Esto se demuestra en el nuevo informe de WWF "Una conexi贸n fluida" publicado en el marco del Congreso Mundial de Energ铆a Hidroel茅ctrica en Par铆s que se celebra desde hoy hasta el 16 de mayo. Este estudio concluye que invertir en energ铆as renovables podr铆a evitar la fragmentaci贸n de hasta 165.000 r铆os por la construcci贸n de grandes presas que generan graves impactos en la biodiversidad y el medio ambiente.
Las presas y embalses son los principales responsables de la p茅rdida de conectividad de los r铆os. Existen en el planeta cerca de 60.000 grandes presas y m谩s de 3.700 est谩n en fase de planificaci贸n o construcci贸n. Como consecuencia, s贸lo la tercera parte de los r铆os m谩s largos del mundo fluyen libremente, seg煤n el reciente informe publicado en la revista cient铆fica Nature en colaboraci贸n con WWF.
Este nuevo informe demuestra que las energ铆as renovables son una alternativa t茅cnica y econ贸micamente viable a las centrales hidroel茅ctricas, gracias a la dr谩stica reducci贸n de los costes de la energ铆a solar y e贸lica en el 煤ltimo decenio, que actualmente se acercan a los 0,05 d贸lares KW/h. Este coste es comparable a los precios de los combustibles f贸siles y a los costes promedio de la energ铆a hidroel茅ctrica. Se espera que el precio de las energ铆as renovables contin煤e en descenso gracias a los avances tecnol贸gicos. Espa帽a aparece en el informe como uno de los pa铆ses con mayor potencial para generar electricidad a partir de energ铆a e贸lica y solar a bajo coste. Como resultado, la competitividad de los precios de generaci贸n hidroel茅ctrica ha disminuido desde 2013 en nuestro pa铆s.
"No solo podemos imaginar un futuro en el que los sistemas de electricidad sean accesibles, asequibles y generen econom铆as con una mezcla de energ铆as renovables. Ahora podemos construir ese futuro", declar贸 Jeff Opperman, cient铆fico del Programa Internacional de Agua de WWF y autor principal del informe. "Al acelerar la revoluci贸n de la energ铆a renovable, podemos asegurar un futuro m谩s brillante para las personas y la naturaleza con sistemas de energ铆a bajos en carbono, de bajo coste y bajo impacto".
El potencial mundial e贸lico y solar, seg煤n este informe, representa aproximadamente el equivalente a 17 veces los objetivos de energ铆a renovable asumidos por los pa铆ses en el Acuerdo de Par铆s. Adem谩s, el desarrollo de las energ铆as renovables podr铆a ayudar a frenar el declive catastr贸fico en las poblaciones de especies de agua dulce, que han disminuido en un 83% desde 1970.
"Si no aceleramos la revoluci贸n renovable, todav铆a podr铆an construirse las presas hidroel茅ctricas m谩s impactantes e innecesarias en r铆os emblem谩ticos como el Mekong, Irrawaddy y Amazonas", afirm贸 Opperman. "Ser铆a una gran tragedia si todos los beneficios sociales y ambientales de la revoluci贸n renovable llegaran tarde como para no salvaguardar los grandes r铆os del mundo y todos los beneficios que brindan a las personas y la naturaleza", concluye.
Las presas y embalses son los principales responsables de la p茅rdida de conectividad de los r铆os. Existen en el planeta cerca de 60.000 grandes presas y m谩s de 3.700 est谩n en fase de planificaci贸n o construcci贸n. Como consecuencia, s贸lo la tercera parte de los r铆os m谩s largos del mundo fluyen libremente, seg煤n el reciente informe publicado en la revista cient铆fica Nature en colaboraci贸n con WWF.
Este nuevo informe demuestra que las energ铆as renovables son una alternativa t茅cnica y econ贸micamente viable a las centrales hidroel茅ctricas, gracias a la dr谩stica reducci贸n de los costes de la energ铆a solar y e贸lica en el 煤ltimo decenio, que actualmente se acercan a los 0,05 d贸lares KW/h. Este coste es comparable a los precios de los combustibles f贸siles y a los costes promedio de la energ铆a hidroel茅ctrica. Se espera que el precio de las energ铆as renovables contin煤e en descenso gracias a los avances tecnol贸gicos. Espa帽a aparece en el informe como uno de los pa铆ses con mayor potencial para generar electricidad a partir de energ铆a e贸lica y solar a bajo coste. Como resultado, la competitividad de los precios de generaci贸n hidroel茅ctrica ha disminuido desde 2013 en nuestro pa铆s.
"No solo podemos imaginar un futuro en el que los sistemas de electricidad sean accesibles, asequibles y generen econom铆as con una mezcla de energ铆as renovables. Ahora podemos construir ese futuro", declar贸 Jeff Opperman, cient铆fico del Programa Internacional de Agua de WWF y autor principal del informe. "Al acelerar la revoluci贸n de la energ铆a renovable, podemos asegurar un futuro m谩s brillante para las personas y la naturaleza con sistemas de energ铆a bajos en carbono, de bajo coste y bajo impacto".
El potencial mundial e贸lico y solar, seg煤n este informe, representa aproximadamente el equivalente a 17 veces los objetivos de energ铆a renovable asumidos por los pa铆ses en el Acuerdo de Par铆s. Adem谩s, el desarrollo de las energ铆as renovables podr铆a ayudar a frenar el declive catastr贸fico en las poblaciones de especies de agua dulce, que han disminuido en un 83% desde 1970.
"Si no aceleramos la revoluci贸n renovable, todav铆a podr铆an construirse las presas hidroel茅ctricas m谩s impactantes e innecesarias en r铆os emblem谩ticos como el Mekong, Irrawaddy y Amazonas", afirm贸 Opperman. "Ser铆a una gran tragedia si todos los beneficios sociales y ambientales de la revoluci贸n renovable llegaran tarde como para no salvaguardar los grandes r铆os del mundo y todos los beneficios que brindan a las personas y la naturaleza", concluye.