Ir al contenido principal

El futuro de las ciudades pasa por innovar o morir

El cambio clim谩tico supone un nuevo desaf铆o para el urbanismo. Las soluciones “innovadoras e inteligentes” permitir谩n que las ciudades y las regiones prosperen. Entre las propuestas para la adaptarse al calentamiento global se encuentran las llamadas ciudades flotantes.



Con el eje central puesto en las nuevas invenciones se celebra esta semana en Nairobi, la primera Asamblea de ONU-Habitat, la agencia encargada de promover ciudades y pueblos social y ecol贸gicamente sostenibles, bajo el lema: "Innovaci贸n para una mejor calidad de vida en las ciudades y comunidades - Aplicaci贸n acelerada del nuevo programa urbano para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible".

La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Maimunah Mohd Sharif, defini贸 los procesos de innovaci贸n como "nuevos conocimientos y soluciones para mejorar las condiciones de vida de todos en las ciudades y comunidades".

A su vez, advirti贸 que los n煤cleos urbanos impulsan las econom铆as nacionales mediante "la creaci贸n de prosperidad, el fomento del desarrollo social y la creaci贸n de empleo", pero que tambi茅n pueden ser caldo de cultivo de cultivo para la pobreza, la exclusi贸n y la degradaci贸n ambiental.

Por esa raz贸n, destac贸 que las ciudades "tendr谩n que seguir impulsando la innovaci贸n de forma pionera", en beneficio de todos, tal y como est谩 previsto en la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030, el plan de la ONU para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad para todos.

A帽adi贸 que las soluciones “innovadoras e inteligentes” conforman uno de los principales motivos por el cual las ciudades y las regiones prosperan. Por consiguiente, pidi贸 a los delegados que estudiaran c贸mo promover tecnolog铆as urbanas inteligentes para gestionar los principales servicios de una ciudad- como el agua, el transporte y la energ铆a limpia, ─, en favor de la calidad de vida de todos sus ciudadanos.

¿La ciudad del futuro es flotante?
Como ejemplo de la predisposici贸n a participar en las 煤ltimas innovaciones para combatir las amenazas a las que se enfrentan las zonas urbanas, como el cambio clim谩tico y la creciente desigualdad, ONU-Habitat convoc贸 la primera Mesa Redonda sobre Ciudades Flotantes Sostenibles, celebrada en abril en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La Vicesecretaria General Amina Mohammed destac贸 que el modo de construcci贸n de grandes urbes, como Nueva York o Nairobi, ya no es posible en la actualidad debido a que las ciudades han de “construirse para la gente, no para los coches”.

Mohammed se帽al贸 que hay que tener en cuenta que las ciudades edificadas estar谩n en primera l铆nea de los desastres clim谩ticos, tales como el aumento del nivel del mar o las tempestades. “Las ciudades flotantes pueden formar parte de nuestro nuevo arsenal de herramientas", destac贸.


El encuentro alzar谩 el tel贸n este viernes.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL