Ir al contenido principal

Guatemala, elecciones generales y el infalible sistema neoliberal

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩- Si existe en Am茅rica Latina un pa铆s m谩s vapuleado y humillado por el intervencionismo norteamericano, durante el pasado y presente siglo, ese pa铆s es Guatemala.

Pa铆s tropical con abundantes tierras f茅rtiles y agua dulce que podr铆an saciar el hambre y la sed de toda Centroam茅rica. Pero, es el pa铆s, en este momento, m谩s empobrecido y desnutrido de toda Am茅rica Latina, despu茅s de Hait铆.

El mayor da帽o que caus贸 esta condici贸n de colonialidad continuada no es tanto en lo material (ocupaci贸n, despojo, golpes de Estado, etc.), sino a nivel moral, espiritual e intelectual en las grandes mayor铆as de su poblaci贸n. S铆. Se configur贸 y afianz贸 en el imaginario colectivo e individual del guatemalteco humillado, ind铆gena o no, la creencia de: “Nuestro redentor vendr谩 de los EEUU”. La condici贸n de colonialidad se grafica en el amor/deseo que el colonizado tiene por su verdugo. A mayor nivel educativo, mayor es la condici贸n de colonialidad.

Esta creencia, consciente o inconscientemente se materializa en las conductas, emociones, sentimientos y categor铆as de an谩lisis que vierten analistas y opinadores en los medios corporativos y en las redes sociales.

Coyuntura electoral evidencia nuestra condici贸n de colonizados

Como en las mitolog铆as de la Caverna, las noticias, an谩lisis y comentarios nacionales sobre el proceso electoral para el pr贸ximo 16 de junio excluyen por completo cuestiones como: el debate sobre el neoliberalismo como ideolog铆a y el injerencismo norteamericano como geopol铆tica.

Es m谩s, se asume, impl铆cita o expl铆citamente, que la Embajada norteamericana es el veedor democr谩tico de dicho proceso electoral. Por eso se aplaude las excepcionales capturas o requerimientos legales contra narco candidatos guatemaltecos en los EEUU como un acto valioso para limpiar y/o persuadir a un proceso electoral limpio. ¿En qu茅 momento le importo a los gobiernos norteamericanos el bienestar o libertad de los pueblos de Guatemala?

Los gobiernos norteamericanos, mediante las iglesias pentecostales y las ONG financiadas por la USAID (que ahora financia casi a la totalidad), instauraron en el imaginario guatemalteco las “infalibles” verdades sobre las bondades del sistema neoliberal, y sobre la benignidad de la “ayuda norteamericana”. Esas creencias, construidas en los antros de la cooperaci贸n de la USAID, se divulg贸 y divulga en las universidades y centros de investigaci贸n. Y, as铆, de tanto repetirse se convirti贸 en verdades absolutas.

Por eso en estas elecciones, como tampoco en el pasado, el sistema neoliberal, ni el imperialismo en Guatemala, son asuntos de debate, ni por los partidos pol铆ticos socialdem贸cratas, la izquierda, mucho menos por la derecha. Este performance “electoral”, llega al grado que un candidato de la izquierda (uno de los m谩s potables) afirma: “Nosotros no planteamos, ni debatimos ideolog铆as, plateamos soluciones a los problemas cotidianos de la gente”.

Ning煤n partido pol铆tico plantea la necesidad de revisar o auditar el letal sistema neoliberal vigente. Mucho menos cuestionan el intervencionismo norteamericano que con su financiamiento y asesoramiento colaps贸 a todas las instituciones p煤blicas del pa铆s.

En Guatemala el resultado de las pr贸ximas elecciones ya est谩n decididas desde antes de la convocatoria. El gobierno de los EEUU tiene m谩s de 20 partidos, con sus candidatos “probos” en acci贸n. Y uno de ellos seguir谩 implementando el saqueo neoliberal, y afianzando el imperialismo en este pa铆s del eterno Viernes Santo.

Probabilidades del Movimiento para la Liberaci贸n de los Pueblos (MLP)

En este espectro colonial, los nefastos impactos del sistema neoliberal encub贸 su ant铆doto narrativo desde las comunidades y territorios en resistencia al despojo. Estos actores sociales, por primera vez en la historia republicana, lograron crear su propia organizaci贸n pol铆tica denominada MLP, con recursos, ideas y esfuerzos propios.

La principal bandera de MLP es la “nacionalizaci贸n de todo lo privatizado”, y el proceso constituyente popular y plurinacional para la creaci贸n del Estado Plurinacional. Su triada 茅tica es: Austeridad (disminuir salarios a funcionarios p煤blicos), Transparencia (quitar el secreto bancario para funcionarios publicos) y Honradez (quitar el derecho de antejuicio para funcionarios).

Fueron las comunidades en resistencia quienes en asamblea eligieron las y los candidatos. Thelma Cabrera, ind铆gena maya mam, va a la Presidencia. Y, Vicenta Jer贸nimo, maya mam, encabeza el listado nacional para diputados.

Utilizan las asambleas comunales y las redes sociales para difundir sus propuestas de gobierno. En las ciudades y en el 谩rea rural las propuestas de MLP tienen bastante aceptaci贸n. Especialmente porque es la 煤nica organizaci贸n pol铆tica que plantea necesarios cambios estructurales al pa铆s. Aunque por el racismo y el machismo generalizado, le costar谩 a煤n a Guatemala optar por el rostro de bronce de MLP.

Ser谩n las comunidades en resistencia, junto a un creciente segmento electoral del sector urbano, quienes colocaran algunos diputados en el Congreso Nacional por MLP. Lo inquietante es c贸mo actuar谩n dichos representantes de cara a los planteamientos de MLP como diputados. Si se convierten en diputados “bien portados”, MLP pasar谩 formar parte de la cl谩sica izquierda insignificante. Si logran sacar la agenda pol铆tica del Congreso de la Rep煤blica a las calles, entonces, fagocitar谩n al monstruo colonizado hasta desafiar pol铆ticamente a su amo.

La Embajada norteamericana tiene todo bajo control para evitar que los resultados electorales sean favorables para el MLP. Pero tambi茅n es consciente, por su desastrosa experiencia en la rebeli贸n democr谩tica boliviana, de diciembre del 2005, que no puede atacar abiertamente a MLP si acaso no quiere acelerar la primera rebeli贸n democr谩tica del presente siglo en Centro Am茅rica.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible