El presidente de Guyana, David Granger, recibi贸 una estrategia nacional de desarrollo sostenible de parte del director regional de ONU Medio Ambiente en Am茅rica Latina y el Caribe, Leo Heileman.
El documento de pol铆tica se elabor贸 en un proceso de consulta amplio y participativo con todas las partes interesadas y las comunidades del pa铆s.
La estrategia promueve tres principios clave: gestionar la riqueza de recursos naturales, apoyar la resiliencia econ贸mica y construir capital humano y capacidad institucional.
Georgetown, Guyana.- ONU Medio Ambiente entreg贸 al Gobierno de Guyana la “Estrategia de Desarrollo del Estado Verde: Visi贸n 2040”, una pol铆tica nacional para promover un crecimiento econ贸mico sostenible que garantice la preservaci贸n del capital natural de la naci贸n caribe帽a.
El presidente de Guyana, David Granger, recibi贸 el documento de parte del director regional de ONU Medio Ambiente en Am茅rica Latina y el Caribe, Leo Heileman, en el Ministerio de la Presidencia.
El objetivo de la pol铆tica propuesta es reorientar y diversificar la econom铆a de Guyana, reducir su dependencia del uso intensivo de recursos y abrir nuevas oportunidades de ingresos e inversiones sostenibles en sectores verdes, con un mayor valor agregado, mientras se promueve la distribuci贸n equitativa de beneficios y oportunidades para todos los guyaneses.
La estrategia es la plataforma desde la cual Guyana puede comenzar su transici贸n hacia una econom铆a ecol贸gica diversificada e inclusiva, y convertirse en un ejemplo destacado para otros pa铆ses de la regi贸n y del mundo.
“El mundo se est谩 dando cuenta casi a diario de que el cambio clim谩tico es una realidad sombr铆a e implacable. No se puede evitar. Dif铆cilmente pasa un d铆a sin que veamos sus impactos adversos. Por eso para nosotros es grandioso dar un paso adelante en este terreno", dijo el presidente Granger.
“Enfrentamos desaf铆os con la gesti贸n de nuestra zona costera, sufrimos los efectos del fen贸meno El Ni帽o, con sequ铆as e inundaciones en el interior del pa铆s, y tenemos industrias que est谩n comenzando a tener un impacto en la calidad del aire y del agua. Por eso tenemos la intenci贸n de convertirnos en un “Estado verde”, y espero que otros pa铆ses del Caribe sigan el liderazgo de Guyana en el cumplimiento de esta estrategia", agreg贸 Granger.
La Estrategia de Desarrollo del Estado Verde establece m煤ltiples acciones clave para fortalecer la pol铆tica fiscal y monetaria; gestionar de forma sostenible los recursos terrestres; aumentar la competitividad econ贸mica y la capacidad de recuperaci贸n; construir infraestructura resiliente; avanzar hacia las energ铆as renovables; mejorar el comercio, la inversi贸n y la cooperaci贸n internacional, as铆 como fomentar una poblaci贸n sana, educada y socialmente cohesionada.
“Esta pol铆tica nacional de desarrollo para los pr贸ximos 20 a帽os refleja la visi贸n y los principios rectores de una agenda sostenible. Eso se traduce en una Guyana inclusiva y pr贸spera, que brinde una buena calidad de vida para todos sus ciudadanos, con base en una educaci贸n y una protecci贸n social s贸lidas, y nuevas oportunidades econ贸micas bajas en carbono”, dijo Heileman.
Heileman se帽al贸 que la gesti贸n racional de los recursos naturales en Guyana es esencial para el liderazgo mundial del pa铆s en relaci贸n con el cambio clim谩tico y el desarrollo sostenible. La naci贸n tiene un potencial significativo en la conservaci贸n de los bosques, que cubren 87% del territorio nacional.
El Director del Departamento de Medio Ambiente del Ministerio de la Presidencia, el Ndibi Schwiers, anunci贸 que la implementaci贸n de la estrategia comenzar谩 en 2020. Mientras tanto, el Gobierno establecer谩 un equipo enfocado en el cumplimiento de las recomendaciones que se encuentran en el documento.
La pol铆tica se desarroll贸 a partir de un proceso de consulta nacional realizado a lo largo de 2018 con m煤ltiples actores interesados de diversos niveles, con el apoyo t茅cnico de la Oficina Regional de ONU Medio Ambiente en Am茅rica Latina y el Caribe. El documento de pol铆tica fue revisado y presentado al Gabinete del Gobierno en abril de 2019.
NOTA PARA LOS EDITORES
Sobre ONU Medio Ambiente
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental l铆der en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.
El documento de pol铆tica se elabor贸 en un proceso de consulta amplio y participativo con todas las partes interesadas y las comunidades del pa铆s.
La estrategia promueve tres principios clave: gestionar la riqueza de recursos naturales, apoyar la resiliencia econ贸mica y construir capital humano y capacidad institucional.
Georgetown, Guyana.- ONU Medio Ambiente entreg贸 al Gobierno de Guyana la “Estrategia de Desarrollo del Estado Verde: Visi贸n 2040”, una pol铆tica nacional para promover un crecimiento econ贸mico sostenible que garantice la preservaci贸n del capital natural de la naci贸n caribe帽a.
El presidente de Guyana, David Granger, recibi贸 el documento de parte del director regional de ONU Medio Ambiente en Am茅rica Latina y el Caribe, Leo Heileman, en el Ministerio de la Presidencia.
El objetivo de la pol铆tica propuesta es reorientar y diversificar la econom铆a de Guyana, reducir su dependencia del uso intensivo de recursos y abrir nuevas oportunidades de ingresos e inversiones sostenibles en sectores verdes, con un mayor valor agregado, mientras se promueve la distribuci贸n equitativa de beneficios y oportunidades para todos los guyaneses.
La estrategia es la plataforma desde la cual Guyana puede comenzar su transici贸n hacia una econom铆a ecol贸gica diversificada e inclusiva, y convertirse en un ejemplo destacado para otros pa铆ses de la regi贸n y del mundo.
“El mundo se est谩 dando cuenta casi a diario de que el cambio clim谩tico es una realidad sombr铆a e implacable. No se puede evitar. Dif铆cilmente pasa un d铆a sin que veamos sus impactos adversos. Por eso para nosotros es grandioso dar un paso adelante en este terreno", dijo el presidente Granger.
“Enfrentamos desaf铆os con la gesti贸n de nuestra zona costera, sufrimos los efectos del fen贸meno El Ni帽o, con sequ铆as e inundaciones en el interior del pa铆s, y tenemos industrias que est谩n comenzando a tener un impacto en la calidad del aire y del agua. Por eso tenemos la intenci贸n de convertirnos en un “Estado verde”, y espero que otros pa铆ses del Caribe sigan el liderazgo de Guyana en el cumplimiento de esta estrategia", agreg贸 Granger.
La Estrategia de Desarrollo del Estado Verde establece m煤ltiples acciones clave para fortalecer la pol铆tica fiscal y monetaria; gestionar de forma sostenible los recursos terrestres; aumentar la competitividad econ贸mica y la capacidad de recuperaci贸n; construir infraestructura resiliente; avanzar hacia las energ铆as renovables; mejorar el comercio, la inversi贸n y la cooperaci贸n internacional, as铆 como fomentar una poblaci贸n sana, educada y socialmente cohesionada.
“Esta pol铆tica nacional de desarrollo para los pr贸ximos 20 a帽os refleja la visi贸n y los principios rectores de una agenda sostenible. Eso se traduce en una Guyana inclusiva y pr贸spera, que brinde una buena calidad de vida para todos sus ciudadanos, con base en una educaci贸n y una protecci贸n social s贸lidas, y nuevas oportunidades econ贸micas bajas en carbono”, dijo Heileman.
Heileman se帽al贸 que la gesti贸n racional de los recursos naturales en Guyana es esencial para el liderazgo mundial del pa铆s en relaci贸n con el cambio clim谩tico y el desarrollo sostenible. La naci贸n tiene un potencial significativo en la conservaci贸n de los bosques, que cubren 87% del territorio nacional.
El Director del Departamento de Medio Ambiente del Ministerio de la Presidencia, el Ndibi Schwiers, anunci贸 que la implementaci贸n de la estrategia comenzar谩 en 2020. Mientras tanto, el Gobierno establecer谩 un equipo enfocado en el cumplimiento de las recomendaciones que se encuentran en el documento.
La pol铆tica se desarroll贸 a partir de un proceso de consulta nacional realizado a lo largo de 2018 con m煤ltiples actores interesados de diversos niveles, con el apoyo t茅cnico de la Oficina Regional de ONU Medio Ambiente en Am茅rica Latina y el Caribe. El documento de pol铆tica fue revisado y presentado al Gabinete del Gobierno en abril de 2019.
NOTA PARA LOS EDITORES
Sobre ONU Medio Ambiente
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental l铆der en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.