Ir al contenido principal

La agricultura familiar, aliado fundamental para lograr el desarrollo sostenible

Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura y el Fondo Internacional de Desarrollo Agr铆cola lanzaron este mi茅rcoles en Roma el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar y un Plan de Acci贸n Mundial para fomentar al sector, especialmente en los pa铆ses en desarrollo.




El Decenio, declarado por la ONU a finales de 2017, resalta la importancia de este sector, que engloba m谩s del 90% de las granjas de todo el mundo y produce el 80% de los alimentos a nivel global.


Seg煤n la FAO, la d茅cada “busca crear un entorno propicio que fortalezca laposici贸n del rubro y maximice sus contribuciones a la seguridad alimentaria y la nutrici贸n a nivel global, as铆 como a un futuro saludable, resiliente y sostenible”.


Por su parte, el Plan de Acci贸n busca asesorar a la comunidad internacional sobre las medidas colectivas que pueden adoptarse durante el per铆odo 2019-2028.


Entre ellas busca aumentar el acceso de los agricultores familiares a los sistemas de protecci贸n social, la financiaci贸n, los mercados, la formaci贸n y a las oportunidades de generaci贸n de ingresos.


El representante regional de la Organizaci贸n, Julio Berdegu茅, destac贸 que la agricultura familiar representa “un aliado fundamental para impulsar el desarrollo sostenible, eliminar el hambre, la obesidad y todas las formas de malnutrici贸n. Am茅rica Latina y el Caribe ha sido una de las regiones pioneras en reconocer este potencial y muchos pa铆ses han sabido poner la agricultura familiar al centro de sus pol铆ticas de seguridad alimentaria y desarrollo rural”.


Pese a ello, Berdegu茅 destac贸 que el sector, que emplea a m谩s de 60 millones de personas en Am茅rica Latina y el Caribe, necesita un mayor avance.


La rica variedad de la agricultura familiar
La agricultura familiar produce alimentos de todo tipo, tanto vegetales como animales, en tierras agr铆colas, bosques, monta帽as o en piscifactor铆as.


Sus productos son sanos y variados, generan ocupaci贸n agr铆cola y, en otros sectores, suponen una fuente de crecimiento para las econom铆as rurales, conservan y recuperan la biodiversidad y los ecosistemas. Adem谩s, la agricultura familiar utiliza m茅todos de producci贸n que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio clim谩tico.


Am茅rica del Sur lidera la regi贸n
De las m谩s de 16,5 millones de explotaciones agr铆colas a lo largo de Am茅rica Latina, m谩s de la mitad -un 56%- se encuentran en Am茅rica del Sur; el 35 % en Am茅rica Central y M茅xico; y el 9% en el Caribe.


Pese a la variedad de las cifras entre pa铆ses, m谩s del 90% de todas las explotaciones agr铆cola de Antigua y Barbuda, Chile, Guyana, Hait铆, Honduras, Paraguay y Surinam forman parte de la agricultura familiar.


En otras naciones de la regi贸n como Brasil, Rep煤blica Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Nicaragua, Panam谩 y Santa Luc铆a el porcentaje disminuye cerca del 80% de las explotaciones, pero contin煤an representando a la mayor铆a del sector agr铆cola.


Emplea a 1 de cada 11 personas
A nivel regional, 60 millones de mujeres y hombres trabajan en la agricultura familiar, una cifra que indica que una de cada once personas est谩 ligada 铆ntimamente a este sector, que adem谩s proporciona trabajo en las zonas rurales y donde todav铆a se concentran las mayores tasas de pobreza.


No obstante, s贸lo el 23 % de las tierras agr铆colas de Am茅rica Latina y el Caribe est谩 en manos de agricultores familiares. El porcentaje es a煤n menor en los pa铆ses andinos con un 13%.


El tama帽o medio de las explotaciones agr铆colas familiares en la regi贸n es de 13 hect谩reas, pero, si se excluye el Cono Sur, el promedio se reduce a 2,5 hect谩reas.

















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL