
La profusi贸n de candidaturas en las Europeas es un reflejo del desencanto de los votantes, seg煤n los analistas.
Unas 550 listas compiten en toda la Uni贸n Europea por los esca帽os del pr贸ximo parlamento. Esto refleja seg煤n los expertos, que aunque los votantes aprecian el proyecto europeo en su gran mayor铆a, est谩n decepcionados y buscan el cambio con alternativas para todos los gustos y colores.
El pa铆s con el mayor n煤mero de listas en la lista es Alemania, con 41, lo que no es de extra帽ar, ya que tiene la mayor delegaci贸n del Parlamento Europeo con 96 diputados.
Sin embargo, en la Rep煤blica Checa, que enviar谩 21 diputados a Bruselas hay 39 listas; igual que en Espa帽a y m谩s que en Francia (34), Italia (18) y el Reino Unido (27), que tienen el mayor n煤mero de diputados al Parlamento Europeo despu茅s de Alemania.
Los pa铆ses con menos listas que luchan son Austria y Malta, con siete cada uno. Irlanda no cuenta porque no presenta listas sino candidatos individuales.
Para Susi Dennison, analista de pol铆tica exterior del think tank del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), el elevado n煤mero de listas muestra que "la pol铆tica europea parece estar mucho m谩s caracterizada por este fuerte sentimiento de que el sistema pol铆tico est谩 roto".
"Lo que estamos viendo es que la gente ya no se caracteriza tanto por una estricta lealtad al partido, sino que est谩 dispuesta a probar cosas diferentes debido al nivel de desilusi贸n con el sistema pol铆tico", a帽adi贸.
La paradoja de la UE
Una encuesta realizada en 14 Estados miembros de la UE, publicada la semana pasada por la ECFR, revela que tres cuartas partes de los encuestados creen que la pol铆tica de su pa铆s, a nivel europeo o ambos, no funciona.
La encuesta realizada antes de las elecciones considera que los partidos de extrema derecha y antieuropeos saldr铆an especialmente bien parados.
Dennison calcula que alrededor de un tercio del pr贸ximo parlamento de la UE estar谩 compuesto por diputados antieuropeos y con al menos 50 partidos que podr铆an formar una alianza.
Se trata de una paradoja, subray贸, dado que las encuestas recientes han revelado que la opini贸n sobre la UE es positiva.
El 煤ltimo Eurobar贸metro revel贸, por ejemplo, que el 68 % de los encuestados de la EU-27 (la UE menos el Reino Unido) cree que sus pa铆ses se han beneficiado de formar parte del bloque. Otra encuesta del Centro de Investigaci贸n Pew, lo confirmaba: el 62% de los encuestados en 10 Estados miembros diferentes tienen una opini贸n favorable de la UE.
Pero al mismo tiempo el sonde de la ECFR que en los 14 estados miembros que encuest贸 (excepto en Espa帽a) la mayor铆a cree que la UE se desmoronar谩 en las pr贸ximas dos d茅cadas. Preguntados sobre c贸mo se sienten sobre su futuro, el miedo, el estr茅s y el optimismo fueron los m谩s citados.
"Lo que se ve es que los votantes siguen viendo el valor del proyecto europeo, siguen viendo la importancia de la identidad europea en un mundo en el que las comunidades locales est谩n cambiando, en el que el impacto de la globalizaci贸n hace que la gente se sienta insegura, sumada a la sensaci贸n de que el nacionalismo y la divisi贸n dentro de la UE se est谩n convirtiendo en una amenaza hasta el punto de que la UE podr铆a ya no existir", explic贸 Dennison.
Coaliciones basadas en temas espec铆ficos
Los partidos antieuropeos, prosigui贸, est谩n aprovechando el factor miedo, al tiempo que reconocen que los votantes no odian al bloque y que muchos de los que sol铆an convocar un refer茅ndum sobre la adhesi贸n de su pa铆s a la UE han cambiado de marcha.
"En cambio, hablan de cambiar Europa y de una Europa de sentido com煤n. Pero tambi茅n se presentan como la fiesta del cambio en ese entorno. Est谩n construyendo sobre la parte del optimismo -el hecho de que hay un futuro mejor dentro de una Europa diferente- y `somos nosotros los que podemos ofrecerte la soluci贸n al miedo y al estr茅s sobre el futuro'", a帽adi贸 Dennison.
Si las proyecciones son ciertas y los principales grupos del parlamento se debilitan por el aumento del n煤mero de diputados antieuropeos, esto podr铆a resultar en un proceso de toma de decisiones "mucho m谩s pragm谩tico", ya que el derechista Partido Popular Europeo (PPE) y el Grupo Socialista y Dem贸crata (S&D) tendr谩n que "trabajar en una coalici贸n basada en temas para impulsar la toma de decisiones", seg煤n el analista de pol铆tica exterior.
Por lo tanto, las partes principales pueden tener que trabajar con grupos no principales.
"Despu茅s de estas elecciones, es importante que los principales partidos comprendan la diversidad dentro del grupo antieuropeo y busquen 谩reas en las que puedan trabajar juntos", subray贸.
De lo contrario, advirti贸, "ser铆a muy peligroso en el entorno pol铆tico actual".
