Ir al contenido principal

La ONU pide la eliminaci贸n de las leyes discriminatorias contra las personas LGTBI

M谩s de 65 pa铆ses criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. La Organizaci贸n Mundial de la Salud se uni贸 al llamado, que coincide con el D铆a contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Por su parte, otros dirigentes de la ONU enviaron un mensaje a su personal para celebrar la diversidad y reiterar el compromiso de construir un ambiente de trabajo libre del acoso y la discriminaci贸n.



ONUSIDA, la agencia de la ONU encargada de luchar contra la propagaci贸n del VIH/sida, ha pedido a los pa铆ses que tienen leyes discriminatorias contra las personas que componen la comunidad LGTBI (las lesbianas, los gais, los bisexuales, los transexuales y los intersexuales) que las eliminen de sus legislaciones.

El estigma hacia  grupos como personas que se inyectan drogas y los presos, se ve reforzado por las leyes penales. Todo esto  alimenta la violencia, la explotaci贸n y un clima de temor, que dificultan los esfuerzos para hacer que los servicios de VIH est茅n disponibles para quienes los necesitan.

"Todos tenemos la obligaci贸n moral y legal de eliminar las leyes discriminatorias y promulgar leyes que protejan a las personas contra la discriminaci贸n", dijo Gunilla Carlsson, directora ejecutiva de la citada agencia.  “Para terminar con la epidemia de SIDA, las personas necesitan estar protegidas de cualquier da帽o. Necesitamos justicia e igualdad para todos”.

Esta petici贸n coincide con la conmemoraci贸n, este 17 de mayo, del D铆a contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia*, que este a帽o tiene por lema Justicia y protecci贸n para todos.

M谩s de 65 pa铆ses criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, incluyendo al menos ocho que imponen la pena de muerte.

A m谩s estigmatizaci贸n, mayor riesgo
Los  hombres homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres tienen aproximadamente 28 veces m谩s probabilidades de contraer el VIH que la poblaci贸n general y son mucho menos propensos a acceder a los servicios de diagn贸stico y tratamiento del virus. En 2017, este grupo de poblaci贸n represent贸 el 18% de las nuevas infecciones por VIH en todo el mundo.

“Es de vital importancia que creemos un mundo donde todas las personas puedan acceder a los servicios sociales y de salud que necesitan sin la amenaza de la violencia y la discriminaci贸n. La cobertura universal de salud significa llegar a todas las personas: las minor铆as sexuales y de g茅nero tienen el mismo derecho a la salud que todos los dem谩s”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.Las personas transg茅nero, que representan aproximadamente entre el 0,1 y el 1.1% de la poblaci贸n mundial, a menudo enfrentan el estigma, la discriminaci贸n y el rechazo social en sus hogares y comunidades.

La discriminaci贸n, la violencia y la criminalizaci贸n evitan que accedan a los servicios de VIH que necesitan para mantenerse saludables. Se estima que las mujeres transg茅nero tienen 13 veces m谩s probabilidades de contraer el VIH que otros adultos en edad reproductiva y que el 16,5% de las mujeres transg茅nero viven con el VIH.

“La justicia y la protecci贸n de todos es fundamental para impulsar el avance de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus Objetivos. La promulgaci贸n y aplicaci贸n de leyes y pol铆ticas no discriminatorias, la derogaci贸n de leyes punitivas y el acceso a la justicia universal son fundamentales para cumplir el compromiso de no dejar a nadie atr谩s", dijo por su parte Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

ONUSIDA se une al Secretario General de las Naciones Unidas y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su petici贸n de despenalizar las leyes que discriminan a las personas LGBTI y proteger de la violencia y la discriminaci贸n y tengan pleno acceso a la salud y otros servicios sociales.

Por su parte, los responsables de varios Departamentos de la ONU, como el de Asuntos Pol铆ticos y de la Paz, enviaron un mensaje a su personal para celebrar la diversidad y reiterar el compromiso de construir un ambiente de trabajo libre del acoso y la discriminaci贸n.

*No es un d铆a oficial de las Naciones Unidas.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible