Ir al contenido principal

Los alimentos ultraprocesados aumentan la mortalidad por todas las causas



Muchos productos de boller铆a pueden considerarse productos ultraprocesados. | Foto:Nolasko Marante/Servimedia

Un estudio del Centro de Investigaci贸n Biom茅dica en Red (Ciber), en su 谩rea tem谩tica de Fisiopatolog铆a de la Obesidad y Nutrici贸n (Ciberobn), concluye que consumir m谩s de cuatro porciones diarias de alimentos ultraprocesados se asocia con un 62% de mayor riesgo para todas las causas de mortalidad.

La investigaci贸n, que se ha publicado en el ‘British Medical Journal’, est谩 realizada en cerca de 20.000 voluntarios de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) y dirigida por Miguel A. Mart铆nez-Gonz谩lez, investigador principal del Ciber.

El Proyecto SUN es una gran cohorte prospectiva de graduados universitarios de toda Espa帽a. En este caso en particular, se estudi贸 durante 15 a帽os (1999-2014) a un total de 19.899 voluntarios (12.113 mujeres y 7.786 hombres) registrando su consumo de alimentos y bebidas, seg煤n la clasificaci贸n NOVA, a trav茅s de un cuestionario de frecuencia.

Se produjeron 335 muertes durante una media de seguimiento de 10 a帽os y se lleg贸 a la siguiente evidencia: “Ingerir m谩s de cuatro raciones diarias de alimentos ultraprocesados incrementa el riesgo de mortalidad relativamente en un 62%; y cada raci贸n adicional supone un 18% m谩s de riesgo, independientemente de otras causas de mortalidad”.

Seg煤n la clasificaci贸n NOVA, los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de ingredientes refinados (az煤car, almidones, aceites vegetales, sal) o sintetizados (grasas trans, prote铆na hidrolizada, aditivos), y no contienen ning煤n alimento entero reconocible y tienen baja calidad nutricional a la vez que son muy sabrosos y siempre est谩n disponibles para el consumo.

Si un producto tiene m谩s de cinco ingredientes, probablemente sea ultraprocesado. Algunos ejemplos son: refrescos azucarados, embutidos, postres l谩cteos azucarados, galletas, boller铆a industrial o los cereales para el desayuno.


(SERVIMEDIA)















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL